Image from Google Jackets

Diseño de una máquina prensadora con cinta transportadora para la elaboración de cuadros en barro crudo en el taller Arte y Pintura Punguil del cantón Pujilí. Stalin David Chicaiza Punguil.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 89 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 C5329di
Online resources:
Contents:
1. Diagrama de Ishikawa. 2. . Sistema de control simple . 3. . Sistema de control cerrado. 4. . Sistema de control simple . 5. Prensado de cuadros en barro. 6. Esquema de prensa hidráulica. 7. Prensa neumática . 8. Prensa eléctrica.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Laurencio, Héctor; Dir. Summary: En la actualidad el cantón Pujilí es el principal productor de artesanías en la provincia de Cotopaxi, su población, mayormente se dedica a la elaboración de alfarería derivado del barro crudo, la producción es exhibida en ferias y exposiciones, la baja productividad de sus productos es a consecuencia del proceso manual que realizan los alfareros, en el mercado industrial no existen máquinas apropiadas para el prensado de artesanías. El presente trabajo de investigación surgió ante la necesidad que existen en los talleres arte y pintura ´Punguil´, con el propósito de facilitar el prensado del producto obtenido del procesamiento del barro crudo, la misma permitirá incrementar la productividad en un menor tiempo, permitiendo obtener un producto de calidad. Ante esta problemática es importante desarrollar un diseño de una máquina prensadora de cuadros con el propósito de potenciar su trabajo y brindar una mejor calidad de vida al artesano, ayudándole a prevenir enfermedades que en el futuro se puedan presentar por su desgaste físico, y dándole a conocer que existen alternativas de industrializar sus procesos de producción en el ámbito de la alfarería. La metodología empleada es la del diseño mecatrónico que permite implementar sistemas eléctricos mecánicos, software y sistema de control, para el adecuada simulación de la máquina se empleó un software apropiado como SolidWorks, Cadesimu, Pcsimu y Step 7 MicroWIN, que facilitó analizar esfuerzos estáticos, el accionamiento de dispositivos eléctricos empleados en la máquina prensadora, así crear una programación Ladder para su funcionamiento con los diferentes mecanismos empleados, también se puede evidenciar los componentes y el ensamblaje de la máquina prensadora con facilidad de conocer su funcionamiento.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 C5329di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001821
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 C5146an Análisis de los recursos renovables solar y eólico para la implementacion de una casa autosustentable de energía eléctrica y térmica PROYECTO 621.31213 C5327im Implementación de un prototipo didáctico para niños no videntes de 4 a 6 años de edad mediante el uso de sensores, para el reconocimiento de las partes del cuerpo humano en el centro de Educación Especial Julius Doethner en la ciudad de Ambato. PROYECTO 621.31213 C5329co Construcción de un catalizador electrolítico de obtención de hidrógeno para almacenar energía eléctrica en un sistema pila conbustible PROYECTO 621.31213 C5329di Diseño de una máquina prensadora con cinta transportadora para la elaboración de cuadros en barro crudo en el taller Arte y Pintura Punguil del cantón Pujilí. PROYECTO 621.31213 C5329di Diseño de una máquina automatizada bifuncional para la extracción de miel y cera de abeja. PROYECTO 621.31213 C5329di Diseño y construcción de una máquina semiautomática moldeadora de figuras en acero ASTM A36, para la empresa pro-acero ubicada en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. | Edison Ramiro Chicaiza Guagchinga y Juan Patricio German Jacho PROYECTO 621.31213 C5329di Diseño y construcción de una máquina peletizadora que elabore alimentos balanceados para ganado bovino. | Bryan Stalyn Chicaiza Molina y Gino Ismael Moreno Armas

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Laurencio, Héctor; Dir.

1. Diagrama de Ishikawa. 2. . Sistema de control simple . 3. . Sistema de control cerrado. 4. . Sistema de control simple . 5. Prensado de cuadros en barro. 6. Esquema de prensa hidráulica. 7. Prensa neumática . 8. Prensa eléctrica.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En la actualidad el cantón Pujilí es el principal productor de artesanías en la provincia de Cotopaxi, su población, mayormente se dedica a la elaboración de alfarería derivado del barro crudo, la producción es exhibida en ferias y exposiciones, la baja productividad de sus productos es a consecuencia del proceso manual que realizan los alfareros, en el mercado industrial no existen máquinas apropiadas para el prensado de artesanías. El presente trabajo de investigación surgió ante la necesidad que existen en los talleres arte y pintura ´Punguil´, con el propósito de facilitar el prensado del producto obtenido del procesamiento del barro crudo, la misma permitirá incrementar la productividad en un menor tiempo, permitiendo obtener un producto de calidad. Ante esta problemática es importante desarrollar un diseño de una máquina prensadora de cuadros con el propósito de potenciar su trabajo y brindar una mejor calidad de vida al artesano, ayudándole a prevenir enfermedades que en el futuro se puedan presentar por su desgaste físico, y dándole a conocer que existen alternativas de industrializar sus procesos de producción en el ámbito de la alfarería. La metodología empleada es la del diseño mecatrónico que permite implementar sistemas eléctricos mecánicos, software y sistema de control, para el adecuada simulación de la máquina se empleó un software apropiado como SolidWorks, Cadesimu, Pcsimu y Step 7 MicroWIN, que facilitó analizar esfuerzos estáticos, el accionamiento de dispositivos eléctricos empleados en la máquina prensadora, así crear una programación Ladder para su funcionamiento con los diferentes mecanismos empleados, también se puede evidenciar los componentes y el ensamblaje de la máquina prensadora con facilidad de conocer su funcionamiento.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Electromecánica,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec