Elaboración de bloques nutricionales con una inclusión de 3 niveles de harina de cáscara de papa para alimentación de cuyes en la etapa de crecimiento engorde. Paola Fernanda Arroyo Terán
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 A779el
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 A779el (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002043 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Dr. Veterinario); Silva, Lucía; Dir
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La investigación se realizó en el sector El Sigsal a 5 minutos del centro de la ciudad de Cayambe, perteneciente al cantón Cayambe en la provincia de Pichincha; la finalidad del presente proyecto es el dar a conocer las propiedades nutricionales que posee la harina de la cáscara de papa mediante un estudio bromatológico, y que serán suministrados a través de bloques nutricionales en tres niveles para mejorar la producción de cuyes en la etapa de engorde, donde se utilizaron 24 cuyes machos de 21 días de edad con un peso promedio de 359,92 g, los mismos que fueron distribuidos de modo aleatoria, en 4 tratamientos con 6 repetición cada uno. Las variables de estudio como: peso, ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia; registraron diferencias estadísticas significativas entre las medidas de los tratamientos; los pesos finales más altos se observaron en los tratamientos T2 (2% harina de cáscara de papa) con 947,83g y T3 (3% harina de cáscara de papa) con 991,83g. Los valores con mayor ganancia de peso en la investigación fueron T1 (1% harina de cáscara de papa) y T3 (3% harina de cáscara de papa) con 572g y 710,83 g respectivamente. Los consumos de alimento con mejor rendimiento fueron de T2 (2% harina de cascara de papa) con 336,90g y T3 (3%harina de cascara de papa) con un valor de 342,52g. La eficiencia en la variante de conversión alimenticia reveló que T2 (2% harina de cascara de papa) y T3 (3% harina de cascara de papa) con valores 4,21 y 4, 06 respectivamente. De acuerdo con los resultados, la utilización de bloques nutricionales con la adición de la harina de cáscara de papa favorecen a pequeño, medianos y a grandes productores de esta especie para cubrir los requerimientos nutricionales de manera fácil y económica, permitiendo cumplir las funciones fisiológicas necesarias que en un tiempo establecido, para obtener mayor ganancia de peso. Este tipo de desecho es de obtención fácil, el impacto ambiental se ve reducido ante el uso de este desecho evitando la acumulación de plagas en el proceso de descomposición.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Medicina Veterinaria,
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.