Desarrollo de un entorno virtual 3D para el control de nivel de agua. Jackson Fernando Intriago Pazmiño y Jonathan Francisco Toapanta Sifaz.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.3 I61956de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.3 I61956de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001790 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Incluye CD-Rom, anexosProyecto (Ingeniería Electromecánica); Freire, Luigi; Dir.
1. Análisis de los trabajos precedentes. 2. Realidad virtual en la educación. 3. Tipos de realidad virtual. 4. Sistema CAD. 5. Técnicas de modelado. 6. Texturizado. 7. Mapeado UV. 8. Automatización. 9. Microcontroladores.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La realización de procesos de control de nivel en la industria, en la actualidad la integración de tecnologías de realidad virtual en sistemas de entrenamiento de control de proceso ha marcado un camino exitoso dentro de la automatización industrial, de esa manera el proyecto contempla la implementación de un sistema virtual 3D en el área de automatización, convirtiéndose en una solución de capacitación práctica, en temas relacionados con la automatización, control e instrumentación, permitiendo la gestión de una planta para control de nivel simulado en un entorno virtual desarrollado en una plataforma 3D, reduciendo el riesgo de espacio físico inadecuado y costo en su implementación; el diseño del entorno virtual se desarrollará mediante el software motor gráfico Unity esto permitirá visualizar el comportamiento de una planta de control de nivel de un sistema real utilizado para el control de entrada y salida de datos en un sistema de control, gracias a la implementación de una tarjeta DAQ permitiendo el acondicionamiento de señales de entrada y salida digitales-analogicas, regulado por un algoritmo de control PID, los elementos de observación final serán dos válvulas de control, un tanque de llenado, teniendo un comportamiento real gracias a la implementación de la ecuación de Bernoulli, logrando así un sistema hardware in the loop. El sistema está diseñado para ser compatible con diferentes tipos de controladores. La propuesta pretende ser una herramienta virtual útil.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Electromecánica,
There are no comments on this title.