Image from Google Jackets

Prevalencia de enfermedades infecciosas Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR), Diarrea Viral Bovina (DVB) y Parainfluenza Bovina Tipo III (PI3), en pequeños hatos ganaderos en la parroquia de San Andrés, Cantón Pillaro en la Provincia de Tungurahua. Kevin Patricio Narváez Morales, Silvia Margoth Sangucho Lema

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 127 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 N238pr
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Diarrea viral bovina. 8. Parainfluenza tipo III. 9. Control y prevención de enfermedades infecciosas. 10. Hipótesis. 11. Metodología. 12. Análisis y discusión de los resultados. 13. Impactos, sociales, ambientales y económicos. 14. Presupuesto de las actividades y resultados. 15. Conclusiones y recomendaciones. 16. Referencias bibliográficas.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Quishpe, Xavier; Dir Summary: El presente trabajo se realizó en la Parroquia de San Andres del Cantón Pillaro de la provincia de Tungurahua esta investigación tiene como objetivo diagnosticar la prevalencia de enfermedades infecciosas como la Diarrea Viral Bovina (DVB), Rinotraqueitis viral bovina (IBR) y Parainfluenza bovina (PI3) en pequeños hatos ganaderos, del cual se realizara una búsqueda minuciosa de toda la información que será tomada de las fuentes bibliográficas, cuya finalidad será determinar los niveles de prevalencia de estas afecciones, que perjudica al ganado con los diferentes signos y síntomas que cada una presenta. La metodología utilizada fue descriptiva y exploratoria, por lo cual el diagnóstico de estas tres enfermedades se realizó en el laboratorio Animalab en la ciudad de Machachi mediante un proceso serológico, detención de anticuerpos en Elisa de 50 muestras sanguíneas en vacas de producción lechera y secas, todas repartidas en pequeños hatos ganaderos de la parroquia de San Andrés. Ésta investigación científica recopila información de diversas fuentes tanto físicas como la web, para solventar el tema y poder entender la afectación económica que tienen los ganaderos al no actuar a tiempo de estas enfermedades y no saber el riesgo que estas afecciones ocasionan. En los resultados que se obtuvieron de estas tres enfermedades pudimos saber que el IBR tiene 52% positivo, la DVB tiene 18% positivo y la Parainfluenza tiene 0% por ende las enfermedades que más prevalencia tiene este sector es el IBR y el DVB por lo tanto se concluye que estas afecciones son las que ocasionan la baja producción de leche, problemas respiratorios, abortos, problemas gastrointestinales, entre otros, por lo cual se debe vacunar a tiempo todo el ganado ya que no hay tratamiento que cure por completo y solo se pueda controlar sintomáticamente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 N238pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002040

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Dr. Veterinario); Quishpe, Xavier; Dir

1. Información General. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Diarrea viral bovina. 8. Parainfluenza tipo III. 9. Control y prevención de enfermedades infecciosas. 10. Hipótesis. 11. Metodología. 12. Análisis y discusión de los resultados. 13. Impactos, sociales, ambientales y económicos. 14. Presupuesto de las actividades y resultados. 15. Conclusiones y recomendaciones. 16. Referencias bibliográficas.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo se realizó en la Parroquia de San Andres del Cantón Pillaro de la provincia de Tungurahua esta investigación tiene como objetivo diagnosticar la prevalencia de enfermedades infecciosas como la Diarrea Viral Bovina (DVB), Rinotraqueitis viral bovina (IBR) y Parainfluenza bovina (PI3) en pequeños hatos ganaderos, del cual se realizara una búsqueda minuciosa de toda la información que será tomada de las fuentes bibliográficas, cuya finalidad será determinar los niveles de prevalencia de estas afecciones, que perjudica al ganado con los diferentes signos y síntomas que cada una presenta. La metodología utilizada fue descriptiva y exploratoria, por lo cual el diagnóstico de estas tres enfermedades se realizó en el laboratorio Animalab en la ciudad de Machachi mediante un proceso serológico, detención de anticuerpos en Elisa de 50 muestras sanguíneas en vacas de producción lechera y secas, todas repartidas en pequeños hatos ganaderos de la parroquia de San Andrés. Ésta investigación científica recopila información de diversas fuentes tanto físicas como la web, para solventar el tema y poder entender la afectación económica que tienen los ganaderos al no actuar a tiempo de estas enfermedades y no saber el riesgo que estas afecciones ocasionan. En los resultados que se obtuvieron de estas tres enfermedades pudimos saber que el IBR tiene 52% positivo, la DVB tiene 18% positivo y la Parainfluenza tiene 0% por ende las enfermedades que más prevalencia tiene este sector es el IBR y el DVB por lo tanto se concluye que estas afecciones son las que ocasionan la baja producción de leche, problemas respiratorios, abortos, problemas gastrointestinales, entre otros, por lo cual se debe vacunar a tiempo todo el ganado ya que no hay tratamiento que cure por completo y solo se pueda controlar sintomáticamente.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;

Medicina Veterinaria,

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec