Image from Google Jackets

Elaboración de bloques nutricionales a base de dos fuentes de selenio (quelatado y no quelatado) para vacas lecheras. Diego Iván Altamirano Hidalgo, Lidia Germania Flores Toapanta

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 143 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 A465el
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Preguntas científicas o hipótesis. 8. Metodología y diseño experimental. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos, técnico social y económico. 11. Conclusiones y recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Silva, Lucia; Dir Summary: La investigación “Elaboración de bloques nutricionales a base de dos fuentes de Selenio (quelatado y no quelatado para vacas lecheras”, se efectuó en la parroquia Joséguango bajo del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. Se evaluó el comportamiento de 12 vacas mestizas en producción, distribuidos en 3 tratamientos: T0 - (tratamiento testigo con alimentación base), T1 (bloque nutricional con selenio quelatado) y T2 ((bloque nutricional con Selenio no quelatado); con 4 repeticiones bajo un Diseño Completamente al Azar (DCA). Inicialmente se realizó el análisis de laboratorio de la calidad de los bloques nutricionales, la calidad de muestras de leche antes del ensayo y un análisis serológico de parte de las vacas que ingresaron al ensayo, para realizar un análisis descriptivo y comparativo de los resultados. Luego mediante el paquete estadístico Infostat se realiza el ADEVA de la ganancia de pesos de los animales, producción de leche, consumo de alimento. Se observa diferencias significativas (p>0,05) en la ganancia de peso de las vacas en la semana 1 siendo el mejor T2 20 kg/vaca promedio; mientras que en las semanas 2,3 y 4 no hay diferencias estadísticas. En cuanto al incremento de producción de leche durante el período de prueba las diferencias no son significativas para los tres tratamientos. En cuanto al análisis de Costo/Beneficio (C/B) realizado entre los tratamientos T1 y T2, se observa que al utilizar T2 (bloque con Selenio no quelatado) resultó mejor con un C/B de 1,25 USD.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 A465el (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002073
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 A185ev Evaluación de los procesos comportamentales mediante el uso de las flores de Bach en caninos (Canis lupus familiaris) en Solanda de la ciudad de Quito. PROYECTO 636.089 A2839pr Prevalencia de endoparásitos y ectoparásitos en caninos (canis lupus familiaris) de la parroquia de Cusubamba. PROYECTO 636.089 A294ut Utilización de 2 niveles de inclusión de salvado de trigo (Triticum spp) en sustitución del maíz en dieta para pollos de engorde. PROYECTO 636.089 A465el Elaboración de bloques nutricionales a base de dos fuentes de selenio (quelatado y no quelatado) para vacas lecheras. PROYECTO 636.089 A481co Comparación de las técnicas qPCR vs kits rápidos en el Diagnóstico de Leucemia Felina (ViLeF) en el Centro de Diagnóstico Veterinario VETNAAT en la ciudad de Quito. PROYECTO 636.089 A5323ef Efecto de la Tintura de la Verbena (Verbena officinalis) para el tratamiento de Gingivitis en caninos domésticos (Canis lupus familiaris). PROYECTO 636.089 A5323ev Evaluación de la ginogénesis de la Trucha (oncorhynchus mykiss) en San Miguel de Otongorito de la ciudad de Quito.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Dr. Veterinario); Silva, Lucia; Dir

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Preguntas científicas o hipótesis. 8. Metodología y diseño experimental. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos, técnico social y económico. 11. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La investigación “Elaboración de bloques nutricionales a base de dos fuentes de Selenio (quelatado y no quelatado para vacas lecheras”, se efectuó en la parroquia Joséguango bajo del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. Se evaluó el comportamiento de 12 vacas mestizas en producción, distribuidos en 3 tratamientos: T0 - (tratamiento testigo con alimentación base), T1 (bloque nutricional con selenio quelatado) y T2 ((bloque nutricional con Selenio no quelatado); con 4 repeticiones bajo un Diseño Completamente al Azar (DCA). Inicialmente se realizó el análisis de laboratorio de la calidad de los bloques nutricionales, la calidad de muestras de leche antes del ensayo y un análisis serológico de parte de las vacas que ingresaron al ensayo, para realizar un análisis descriptivo y comparativo de los resultados. Luego mediante el paquete estadístico Infostat se realiza el ADEVA de la ganancia de pesos de los animales, producción de leche, consumo de alimento. Se observa diferencias significativas (p>0,05) en la ganancia de peso de las vacas en la semana 1 siendo el mejor T2 20 kg/vaca promedio; mientras que en las semanas 2,3 y 4 no hay diferencias estadísticas. En cuanto al incremento de producción de leche durante el período de prueba las diferencias no son significativas para los tres tratamientos. En cuanto al análisis de Costo/Beneficio (C/B) realizado entre los tratamientos T1 y T2, se observa que al utilizar T2 (bloque con Selenio no quelatado) resultó mejor con un C/B de 1,25 USD.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;

Medicina Veterinaria,

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec