Elaboración de bloques nutricionales a base de dos fuentes de selenio (quelatado y no quelatado) para vacas lecheras. Diego Iván Altamirano Hidalgo, Lidia Germania Flores Toapanta
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 A465el
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 A465el (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002073 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Dr. Veterinario); Silva, Lucia; Dir
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Preguntas científicas o hipótesis. 8. Metodología y diseño experimental. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos, técnico social y económico. 11. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La investigación “Elaboración de bloques nutricionales a base de dos fuentes de Selenio (quelatado y no quelatado para vacas lecheras”, se efectuó en la parroquia Joséguango bajo del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. Se evaluó el comportamiento de 12 vacas mestizas en producción, distribuidos en 3 tratamientos: T0 - (tratamiento testigo con alimentación base), T1 (bloque nutricional con selenio quelatado) y T2 ((bloque nutricional con Selenio no quelatado); con 4 repeticiones bajo un Diseño Completamente al Azar (DCA). Inicialmente se realizó el análisis de laboratorio de la calidad de los bloques nutricionales, la calidad de muestras de leche antes del ensayo y un análisis serológico de parte de las vacas que ingresaron al ensayo, para realizar un análisis descriptivo y comparativo de los resultados. Luego mediante el paquete estadístico Infostat se realiza el ADEVA de la ganancia de pesos de los animales, producción de leche, consumo de alimento. Se observa diferencias significativas (p>0,05) en la ganancia de peso de las vacas en la semana 1 siendo el mejor T2 20 kg/vaca promedio; mientras que en las semanas 2,3 y 4 no hay diferencias estadísticas. En cuanto al incremento de producción de leche durante el período de prueba las diferencias no son significativas para los tres tratamientos. En cuanto al análisis de Costo/Beneficio (C/B) realizado entre los tratamientos T1 y T2, se observa que al utilizar T2 (bloque con Selenio no quelatado) resultó mejor con un C/B de 1,25 USD.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Medicina Veterinaria,
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.