Image from Google Jackets

Diseño de un sistema de riego autosustentable solar para la producción de plántulas en el Centro de Capacitación en Agroecología CINCA provincia de Pichincha. Omar Santiago Guachamin Farinango.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 60 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTOM 621.31213 G896di
Online resources:
Contents:
1. Análisis de trabajos procedentes. 2. Normativas vigentes. 3. Instalaciones votovoltaicas. 4. Instalaciones conectadas a la red. 5. Panel solar, generador o módulo fotovoltaico. 6. Inversor fotovoltaico. 7. Regulador de carga. 8. Batería o acumuladores. 9. Sistema de riego automático.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Gallardo, Cristian; Dir. Summary: A nivel mundial los recursos renovables existentes en el planeta no han sido aprovechados en su totalidad para la transformación de energías como una alternativa para producir electricidad, el Ecuador al estar ubicado en la línea equinoccial posee un potencial energético adecuado para ser utilizado en la generación de energía eléctrica, con bajos niveles de contaminación ayudando a conservar los recursos hídricos que cada vez son menos en el país. El presente proyecto se enfoca al uso de una de esta energías renovables como es la fotovoltaica, aprovechando la radiación incidente en nuestro país para transformarla en energía eléctrica mediante un sistema fotovoltaico autónomo para energizar un sistema hídrico de nebulización para un invernadero de producción de plántulas en el centro de capacitación en agroecología CINCA, el sistema esta diseñado para cubrir la demanda energética del sistema hídrico, como son bomba, controlador hídrico que son los elementos que consumirán una potencia de 584 wattsSummary: hora, el sistema está diseñado para un ciclo de riego de 3 veces al día a través de un controlador que guardara la programación del riego, obteniendo una demanda máxima del sistema de 2226 watts al día, el sistema tendrá una potencia máxima de 3500 watts y una nominal de 2000 watts, aportando así al agro con la utilización de recursos y tecnologías existentes en nuestro país que pueden ser implementadas para la generación de electricidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTOM 621.31213 G896di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001754

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Gallardo, Cristian; Dir.

1. Análisis de trabajos procedentes. 2. Normativas vigentes. 3. Instalaciones votovoltaicas. 4. Instalaciones conectadas a la red. 5. Panel solar, generador o módulo fotovoltaico. 6. Inversor fotovoltaico. 7. Regulador de carga. 8. Batería o acumuladores. 9. Sistema de riego automático.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

A nivel mundial los recursos renovables existentes en el planeta no han sido aprovechados en su totalidad para la transformación de energías como una alternativa para producir electricidad, el Ecuador al estar ubicado en la línea equinoccial posee un potencial energético adecuado para ser utilizado en la generación de energía eléctrica, con bajos niveles de contaminación ayudando a conservar los recursos hídricos que cada vez son menos en el país. El presente proyecto se enfoca al uso de una de esta energías renovables como es la fotovoltaica, aprovechando la radiación incidente en nuestro país para transformarla en energía eléctrica mediante un sistema fotovoltaico autónomo para energizar un sistema hídrico de nebulización para un invernadero de producción de plántulas en el centro de capacitación en agroecología CINCA, el sistema esta diseñado para cubrir la demanda energética del sistema hídrico, como son bomba, controlador hídrico que son los elementos que consumirán una potencia de 584 watts

hora, el sistema está diseñado para un ciclo de riego de 3 veces al día a través de un controlador que guardara la programación del riego, obteniendo una demanda máxima del sistema de 2226 watts al día, el sistema tendrá una potencia máxima de 3500 watts y una nominal de 2000 watts, aportando así al agro con la utilización de recursos y tecnologías existentes en nuestro país que pueden ser implementadas para la generación de electricidad.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Electromecánica,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec