Image from Google Jackets

Implmentación de un sistema HIL (Hardware in the Loop) para el control de nivel. Brayan Alexander Bonilla Correa.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 73 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 B7153im
Online resources:
Contents:
1. Sistema embebido. 2. Hardware. 3. Software. 3. Myopenlab. 4. Microcontrolador. 5. Controladores lógicos programables. 6. Estructura general de los PLC. 7. Compnentes de hardware. 8. Sistemas de ingeniería.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Freire, Luigi; Dir. Summary: El desarrollo de este prototipo se centra en el acceso limitado a los equipos físicos, así aparece la necesidad de crear un módulo hardware in the loop que permita remplazar los módulos físicos de una planta para el control de nivel, que son costosos para el aprendizaje de futuras generaciones de estudiantes, que cursen por materias que necesiten práctica sobre este caso en específico, en el módulo se encontraran varias señales importantes que utiliza un control de nivel como lo son: SP, PV y CV los cuales permiten determinar los parámetros que se requieren en la planta; así como la cantidad que se encuentra en las variables de las mismas y el estado del mecanismo que alimenta el control. Se implementa un sistema con hardware y software libre que permite realizar control de nivel simulado en este proyecto de tal manera las únicas variables de entrada ingresadas de forma manual serán el set point y perturbación que se enviaran a un microcontrolador el cual realiza la función de la planta de nivel, que se calcula mediante la ecuación de Bernoulli esto a su vez se mostrara en una simulación dentro del software MyOpenLab de forma didáctica para el usuario de este software, regresara la variable process value de la cual envía la cantidad que se encuentra en el tanque de nivel de regreso al microcontrolador y este a través de convertidores de señal digitales- analógicos los envía al controlador donde se realiza un PID para enviar la señal del CV o actuador al microcontrolador y este al software para completar el control de nivel y de esta forma el usuario tendrán una planta digital de control de nivel con la que puedan interactuar.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 B7153im (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001795
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
Proyecto 621.31213 B4675do Diseño e implementación de un secador eléctrico automático de aire forzado para el secado de los bobinados de motores para el Taller de Rebobinaje Tauros en la ciudad de Machachi PROYECTO 621.31213 B4675im Implementación de un sistema de medición mediante el método Scada para determinar pérdidas de carga lineales en tuberías de aceite | Antonio Xavier Benitez Zamora y Bryan Alexander Chiguano Guacho PROYECTO 621.31213 B7153ie Implementación de una máquina trituradora para el reciclado del material de Tereftalato de Polietileno. PROYECTO 621.31213 B7153im Implmentación de un sistema HIL (Hardware in the Loop) para el control de nivel. PROYECTO 621.31213 B715di Diseño y simulación de un impulsor centrífugo radial semi abierto para bombas de torbellino. PROYECTO 621.31213 B7346al Diseño y construcción de un sistema de reparto de alimentos para pollos de postura en la avícola “elycar”, ubicada en el barrio tandalivi Latacunga. PROYECTO 621.31213 B8279ul Implementación de un dispositivo electromecánico adaptable a cualquier accesorio fijo, para personas con discapacidad visual mediante las técnicas de ultrasonido y de posición global para mejorar el tiempo de su movilidad

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Freire, Luigi; Dir.

1. Sistema embebido. 2. Hardware. 3. Software. 3. Myopenlab. 4. Microcontrolador. 5. Controladores lógicos programables. 6. Estructura general de los PLC. 7. Compnentes de hardware. 8. Sistemas de ingeniería.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El desarrollo de este prototipo se centra en el acceso limitado a los equipos físicos, así aparece la necesidad de crear un módulo hardware in the loop que permita remplazar los módulos físicos de una planta para el control de nivel, que son costosos para el aprendizaje de futuras generaciones de estudiantes, que cursen por materias que necesiten práctica sobre este caso en específico, en el módulo se encontraran varias señales importantes que utiliza un control de nivel como lo son: SP, PV y CV los cuales permiten determinar los parámetros que se requieren en la planta; así como la cantidad que se encuentra en las variables de las mismas y el estado del mecanismo que alimenta el control. Se implementa un sistema con hardware y software libre que permite realizar control de nivel simulado en este proyecto de tal manera las únicas variables de entrada ingresadas de forma manual serán el set point y perturbación que se enviaran a un microcontrolador el cual realiza la función de la planta de nivel, que se calcula mediante la ecuación de Bernoulli esto a su vez se mostrara en una simulación dentro del software MyOpenLab de forma didáctica para el usuario de este software, regresara la variable process value de la cual envía la cantidad que se encuentra en el tanque de nivel de regreso al microcontrolador y este a través de convertidores de señal digitales- analógicos los envía al controlador donde se realiza un PID para enviar la señal del CV o actuador al microcontrolador y este al software para completar el control de nivel y de esta forma el usuario tendrán una planta digital de control de nivel con la que puedan interactuar.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Electromecánica,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec