Revisión bibliográfica de protocolos de manejo de biocontoladores (metarhizium anisopliae). en su captura, aislamiento y propagación Salache-Ceypsa 2021. Denisse Nathalia Negrete Cueva
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 N385re
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 N385re (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002122 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. Agronomo); Chancusig, Edwin; Dir
1. Información General. 2. Jusificación del proyecto. 3. Beneficiarios. 4. Planetamiento del problema. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas o hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales. o económicos. 12. Presupesto. 13. Conclusiones y Recomendaciones. 14. Bibliográficas. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El microbiota del suelo está conformado por microorganismos tales como bacterias, hongos, protozoos y animales, que contribuyen al funcionamiento de los ecosistemas, ya que de ellos depende el mantenimiento de la estructura del suelo, la descomposición de la materia orgánica y la disponibilidad y reciclaje de nutrientes. Esta investigación se centró en recopilar información adecuada y puntual para capturar, aislar y reproducir al hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae haciendo posible futuras investigaciones sobre este organismo benéfico. Se usó el método de revisiones sistemáticas para determinar los mejores procedimientos tanto en laboratorio como en el campo. Mediante la recopilación de 330 fuentes bibliográficas descargadas de Google schoolar y analizadas individualmente para la obtención de la información más idónea para la investigación. Como resultado se obtuvo un grupo constituido de 313 estudios para ser analizados y poder extraer los mejores protocolos de la bibliografía encontrada. Se espera que la información obtenida en esta investigación contribuya a futuras investigaciones en la aplicación y captura de cepas nativas de hongos entomopatógenos de CEYSA.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Ingeniería Agronómica,
Ingeniería Agronómica.
There are no comments on this title.