Image from Google Jackets

Entorno inmersivo para el entrenamiento de operación de estación de bombeo de agua y sistema contra incendio. Carlos Daniel Iza Toapanta y Carlos Israel Vaca Condorcana.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 98 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 I98en
Online resources:
Contents:
1. Análiis de trabajos precedentes. 2. Normativa aplicada. 3. Software de diseño. 3. Estaciones de bombeo de agua. 4. Motores eléctricos. 5. Sistema contra incendios. 6. Automatización.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Freire, Luigi; Dir. Summary: El presente proyecto se ha desarrollado con el objetivo de crear un simulador de realidad virtual 3D con capacidad de inmersión para el entrenamiento en el área de automatización convirtiéndose en una solución de capacitación en el monitoreo, control y operación de una estación de bombeo de agua y sistema contra incendios disminuyendo el costo de implementación y riesgo. Se generaron modelos y planos con un software de diseño para el levantamiento de la infraestructura industrial del entorno virtual y el sistema a emular, que con el uso del motor gráfico Unity3D se desarrolla un mayor detalle de realismo mediante la virtualización de los elementos implicados en el proceso. Este motor gráfico genera animaciones que permite el monitoreo, regulación y automatización de la estación de bombeo de agua y sistema contra incendio desde el entorno virtual implementado con el objetivo de ejecutar procesos de entrenamiento operativo, dicho sistema permite al operador tener una interacción con controles de procesos de una manera realista e interactiva. Además este motor gráfico permite la integración de dispositivos externos con la plataforma recreando sensaciones que al operador le sitúe en el sitio remoto a través de sus sensores integrados. Se realizó el interfaz de dispositivos periféricos como son las gafas de realidad virtual Oculus Rift que permite la interacción e inmersión entre el usuario y el ambiente virtual para complementar la experiencia de aprendizaje. Dentro del entorno inmersivo el operador puede ver el estado del proceso y las acciones que se genera a través de los objetos e instrumentos virtuales creados en el entorno 3D.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 I98en (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001756
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 HG321ds ´ Diseño de un plan de mantenimiento para las máquinas de generación de la Central Hidroeléctrica Illuchi i´ PROYECTO 621.31213 I36di Diseño de hélices optimizadas para mejorar el sistema de empuje de un drone modelo T4. PROYECTO 621.31213 I98an Análisis de la composición y propiedades mecánicas de la madera plástica reciclada (WPC). PROYECTO 621.31213 I98en Entorno inmersivo para el entrenamiento de operación de estación de bombeo de agua y sistema contra incendio. PROYECTO 621.31213 I98im Implemntación de un impresora 3D de control numérico computarizado CNC para la producción de prototipos de plásticos que tecnificara el laboratrio de Robótica de la Universidad Técnica de Cotopaxi periodo 2016 PROYECTO 621.31213 I98mq Diseño y construcción de una máquina trilladora de amaranto, para el campus de Salache En La Universidad Técnica De Cotopaxi PROYECTO 621.31213 I98re “Repotenciación y automatización de una clasificadora de granos para el Proyecto de Granos Andinos de la Universidad Técnica de Cotopaxi”. | Kevin Alexander Iza Laica y Romer Isaac Tapia Velásquez

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Freire, Luigi; Dir.

1. Análiis de trabajos precedentes. 2. Normativa aplicada. 3. Software de diseño. 3. Estaciones de bombeo de agua. 4. Motores eléctricos. 5. Sistema contra incendios. 6. Automatización.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto se ha desarrollado con el objetivo de crear un simulador de realidad virtual 3D con capacidad de inmersión para el entrenamiento en el área de automatización convirtiéndose en una solución de capacitación en el monitoreo, control y operación de una estación de bombeo de agua y sistema contra incendios disminuyendo el costo de implementación y riesgo. Se generaron modelos y planos con un software de diseño para el levantamiento de la infraestructura industrial del entorno virtual y el sistema a emular, que con el uso del motor gráfico Unity3D se desarrolla un mayor detalle de realismo mediante la virtualización de los elementos implicados en el proceso. Este motor gráfico genera animaciones que permite el monitoreo, regulación y automatización de la estación de bombeo de agua y sistema contra incendio desde el entorno virtual implementado con el objetivo de ejecutar procesos de entrenamiento operativo, dicho sistema permite al operador tener una interacción con controles de procesos de una manera realista e interactiva. Además este motor gráfico permite la integración de dispositivos externos con la plataforma recreando sensaciones que al operador le sitúe en el sitio remoto a través de sus sensores integrados. Se realizó el interfaz de dispositivos periféricos como son las gafas de realidad virtual Oculus Rift que permite la interacción e inmersión entre el usuario y el ambiente virtual para complementar la experiencia de aprendizaje. Dentro del entorno inmersivo el operador puede ver el estado del proceso y las acciones que se genera a través de los objetos e instrumentos virtuales creados en el entorno 3D.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Electromecánica,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec