Evaluación de la aplicación de agua ozonificada en el lavado de Chocho en los materiales genéticos andino y nativo (lupinus mutabilis sweet) y su comportamiento en pos cosecha, en la provincia de Cotopaxi, Campus Experimental Salache. Richard Guillermo Lema Chacha
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 L544ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 L544ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002115 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. Agronomo); Parra, Giovana; Dir
1. Información General. 2. Jusificación. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados 7. Fundamentación científico técnica. 8. El ozono. 9. Marco conceptual. 10. Hipótesis. 11. Operación de variables. 12. Variables evaluar. 13. Metodología y diseño experiental. 14. Equipos e instrumentos. 15. Materiales de laboratorio. 16. Manejo experimental. 17. Preparación del experimento y la dosis. 18. Proceso del lavado del chocho. 19. Manejo del experimento. 20. Diseño experimental. 21. Factores de estudio. 22. Tratamiento en estudio. 23. Análisis y discusión de los resultados. 24. Impactos, Técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 25. Presupuesto. 26. Conclusiones y recomendaciones. 27. Referencias. 28. Bibliografía. 29. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En la presente investigación se evaluó el comportamiento en poscosecha de dos materiales genéticos de Lupinus mutabilis (Var. Andino 451 y Ecotipo Local Nativo) y el uso de agua ozonificada (O3) en tres dosis (0.0ppm, 0.35ppm, y 0.48ppm) en el proceso de lavado para desamargarlos. Para el cual se utilizó un DBCA con un arreglo factorial de 2x3 con 3 repeticiones y 18 unidades experimentales. Se obtuvieron los siguientes resultados: el mejor material genético fue el ecotipo Local nativo con 0,22% de alcaloides en el tercer lavado. La mejor concentración fue 0.48 con 0,18% de alcaloide en el tercer lavado y el mejor tratamiento T3 (ecotipo local nativo con dosis 0,48ppm) con 0,22% de alcaloide en el tercer Lavado. En cuanto a los indicadores evaluados en poscosecha al sexto día de almacenamiento en condiciones ambientales, el mejor tratamiento fue T3 con 67,44% de humedad; 14,81% ceniza; 7,54 pH; firmeza 3 Kg/cm3; 24,71 g de peso; y 0 % presencia de plagas y enfermedades. Se determinó que el uso de agua ozonificada facilita el desamargado y mejora la duración en poscosecha.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Ingeniería Agronómica,
Ingeniería Agronómica
There are no comments on this title.