Evaluación de Trichoderma spp comercial y nativo en forma líquido y sólido para el incremento de la actividad microbiológica sobre un suelo erosionado en CEYPSA, Sector Salache, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi 2021. Shirley Patricia Olivo Molina
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 O495ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 O495ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002103 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. Agronomo); Quimbiulco, Klever ; Dir
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos, técnicos, sociales ambientales o económicos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y Recomendaciones. 15. Referencias. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto de investigación se lo realizó en los laboratorios de Agronomía de la Universidad Técnica de Cotopaxi centro experimental CEYPSA (Latitud 00°59”47,68” Norte; Longitud 78°37”19,16” Oeste; Altitud 2750 msnm), donde se evaluó Trichoderma spp comercial y nativo en forma líquido y sólido para el incremento de la actividad microbiológica sobre un suelo erosionado en CEYPSA, se recogieron muestras de suelo y se realizó trampas de arroz para la captura de microorganismos, para ello se procedió con una azada hacer un pequeño agujero para poder introducir el vaso con el sustrato ya preparado, ahí se dejó las trampas por aproximadamente quince días para su posterior retiro de las mismas. Además, se planteó un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial de (2x2+1) con 3 repeticiones, dando un total de 13 unidades experimentales. Se evaluó lo siguiente: población de hongos 10-3, hongos 10-4, bacterias 10-3, bacterias 10-4, y CO2. Con estos datos se realizó el análisis estadístico de varianza (ADEVA), y prueba de significancia Tukey al 5%, teniendo los siguientes resultados, 7 días después de la inoculación de Trichodermas en población de hongos 10-3 con 881,33 UFC fue para Trichoderma nativo sólido que se ubicó en el rango “A”, mientras que el testigo con 361 UFC se ubicó en el rango “D”, siendo así el peor tratamiento, dentro de los 14 días después de la inoculación de Trichodermas en población de hongos 10-3 con 956 UFC fue para Trichoderma nativo sólido que se ubicó en el rango “A”, mientras que el testigo con 457 UFC se ubicó en el rango “D”. En cuanto a bacteria 7 días después de la inoculación de Trichodermas en población de bacterias 10-3 con 556,33 UFC fue para Trichoderma nativo sólido que se ubicó en el rango “A”, mientras que el testigo con 294 UFC se ubicó en el rango “B”, siendo así el peor tratamiento, dentro de los 14 días después de la inoculación de Trichodermas en población de bacterias 10-3 con 626 UFC fue para Trichoderma nativo sólido que se ubicó en el rango “A”, mientras que el testigo con 300 UFC se ubicó en el rango “B”. Por último, tenemos el resultado para el CO2 7 días después de la inoculación de Trichodermas este no presento ninguna significancia estadística debido a que los valores se encontraban similares, dentro de los 14 días después de la inoculación de Trichodermas se obtuvo los siguiente valores con 5,87 mg/100gr fue para Trichoderma nativo sólido que se ubicó en el rango “A”, mientras que el testigo con 2,64 mg/100gr que se ubicó en el rango “C”
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Ingeniería Agronómica,
Ingeniería Agronómica
There are no comments on this title.