Image from Google Jackets

Estudio comparativo de tecnologías de comunicación inalámbrica en la transmisión del consumo de agua residencial. Leonidas Efraín Quilumba Guanoluisa y Danny Estalin Pullotasig Changoluisa.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 61 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 Q69es
Online resources:
Contents:
1. Comunicaciones inalámbricas. 2. Transmisor. 3. . Receptor. 4. Potencia de transmisión. 5. Velocidad de transmisión de datos. 6. Tipos de tecnologías inalámbricas. 7. Tecnología radiofrecuencia RF. 8. Tecnología GSM. 9. Tecnología Bluetooth. 10. Tecnología ZigBee. 11. Tecnología WIFI.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Corrales, Byron; Dir. Summary: El propósito de esta investigación es la obtención de la potencia, distancia, y eficiencia de trasmisión de datos de caudal presión y consumo con las tecnologías inalámbricas de corta y de larga distancia en la aplicación del consumo de agua residencial, siendo el problema la indisponibilidad de un análisis de diferentes tecnologías inalámbricas que sirva como base para la implementación de un adecuado sistema, se justifica que la implementación de un sistema de comunicación inalámbrica se lo implementa sin un estudio previo para conocer de mejor manera el funcionamiento de las tecnologías utilizando la que se disponga, para el desarrollo de la investigación se realizó la adquisición de los datos de caudal, presión y consumo, una vez obtenidos los valores se realizó la transmisión de datos a diferentes distancias, y se validó el funcionamiento mediante el sistema HMI. Los resultados de la investigación con las tecnologías de corta distancia fueron las siguientes: Con la tecnología Bluetooth un alcance de 25 metros, eficiencia del 100%, potencia de 3.98 mW, velocidad de 1 Mbps, con la tecnología X-Bee un alcance de 10 metros, eficiencia del 100%, potencia de 3.98 mW, velocidad de 250 kbps, con la tecnología WiFi un alcance de 8 metros, eficiencia del 100%, potencia de 3.98 mW, velocidad de 110 bps. con las tecnologías de larga distancia los resultados fueron los siguientes: Con la tecnología RF un alcance de 980 metros, eficiencia de 100%, potencia de 2.51 mW, velocidad de 2 Mbps, con la tecnología GSM el alcance dependió de su cobertura en este caso 1 km, eficiencia del 97.28 %, potencia de 1.99 mW, velocidad de 1200 bps, con la tecnología LoRa un alcance de 8 Km, eficiencia del 99.11 %, potencia de 100 mW, velocidad de 300 kbps, con la tecnología Ubiquiti un alcance de 8 Km, eficiencia del 98.47 %, potencia de 199.52 mW, velocidad de 300Mbps.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 Q69es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001811
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 P9826de Desarrollo de un entorno virtual 3d de un proceso batch para la distribución de alimentos de una granja aplicando una comunicación tcp | ip / PROYECTO 621.31213 Q387bi Implementación de un biodigestor para la producción de biogás PROYECTO 621.31213 Q69de Desarrollo de un sistema scada para supervisión y adquisición de parámetros eléctricos de paneles fotovoltaicos. PROYECTO 621.31213 Q69es Estudio comparativo de tecnologías de comunicación inalámbrica en la transmisión del consumo de agua residencial. PROYECTO 621.31213 Q71ca Caracterización del recurso solar para evaluar el potencial energético en el campus matriz de la Universidad Técnica de Cotopaxi | Edgar German Quinchiguango Ayala y Edwin Fernando Quispe Curay PROYECTO 621.31213 Q71co Construcción de un módulo de control en cascada de nivel para el laboratorio de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi” | Wilmer Adrián Quinatoa Quinatoa y Oscar Bladimir Velasco Panchi PROYECTO 621.31213 Q71di “Diseño de un canal hidraúlico de pendiente variable”. | Estalin Adrián Quinaluisa Chicaiza y Henry Xavier Salazar Méndez

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Corrales, Byron; Dir.

1. Comunicaciones inalámbricas. 2. Transmisor. 3. . Receptor. 4. Potencia de transmisión. 5. Velocidad de transmisión de datos. 6. Tipos de tecnologías inalámbricas. 7. Tecnología radiofrecuencia RF. 8. Tecnología GSM. 9. Tecnología Bluetooth. 10. Tecnología ZigBee. 11. Tecnología WIFI.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El propósito de esta investigación es la obtención de la potencia, distancia, y eficiencia de trasmisión de datos de caudal presión y consumo con las tecnologías inalámbricas de corta y de larga distancia en la aplicación del consumo de agua residencial, siendo el problema la indisponibilidad de un análisis de diferentes tecnologías inalámbricas que sirva como base para la implementación de un adecuado sistema, se justifica que la implementación de un sistema de comunicación inalámbrica se lo implementa sin un estudio previo para conocer de mejor manera el funcionamiento de las tecnologías utilizando la que se disponga, para el desarrollo de la investigación se realizó la adquisición de los datos de caudal, presión y consumo, una vez obtenidos los valores se realizó la transmisión de datos a diferentes distancias, y se validó el funcionamiento mediante el sistema HMI. Los resultados de la investigación con las tecnologías de corta distancia fueron las siguientes: Con la tecnología Bluetooth un alcance de 25 metros, eficiencia del 100%, potencia de 3.98 mW, velocidad de 1 Mbps, con la tecnología X-Bee un alcance de 10 metros, eficiencia del 100%, potencia de 3.98 mW, velocidad de 250 kbps, con la tecnología WiFi un alcance de 8 metros, eficiencia del 100%, potencia de 3.98 mW, velocidad de 110 bps. con las tecnologías de larga distancia los resultados fueron los siguientes: Con la tecnología RF un alcance de 980 metros, eficiencia de 100%, potencia de 2.51 mW, velocidad de 2 Mbps, con la tecnología GSM el alcance dependió de su cobertura en este caso 1 km, eficiencia del 97.28 %, potencia de 1.99 mW, velocidad de 1200 bps, con la tecnología LoRa un alcance de 8 Km, eficiencia del 99.11 %, potencia de 100 mW, velocidad de 300 kbps, con la tecnología Ubiquiti un alcance de 8 Km, eficiencia del 98.47 %, potencia de 199.52 mW, velocidad de 300Mbps.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Electromecánica,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec