Diseño e implementación de un cerco eléctrico, para protección de ganado, utilizando energía fotovoltaica. Karen Brigite Castellano Arbito y Christian Jesús Vargas Vizcaíno.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.31213 C3484di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.31213 C3484di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001765 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Electromecánica);Porras, Jefferson; Dir.
1. Antecedentes de la energía solar fotovoltaica. 2. Producción de energía solar fotovoltaica a nivel mundial. 3. Antecedentes de proyectos de cercos eléctricos alimentados con energía solar. 4. Transmisión de la energía. 5. El efecto fotoeléctrico. 6. Radiación solar. 7. Tipos de paneles. 8. Cercas eléctricas.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La propuesta tecnológica tiene como finalidad el diseño e implementación de un cerco eléctrico, para protección de ganado, utilizando energía fotovoltaica en la finca ´La luz´, ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Pujilí, específicamente en la parroquia Pilalo, debido a la disponibilidad de la energía solar, aprovechando los factores de tipo climático y meteorológico, los cuales se comparó con datos obtenidos en la finca antes mencionada; la aplicación final que tendrá el recurso solar, permitirá dar valores reales para la determinación del número de paneles solares que se utilizará en la implementación del cerco eléctrico. Los datos obtenidos muestran un consumo de energía diaria de 40 Wh/dia, dando como resultado final mensual Cme=1200 Wh/mes, lo que conlleva a la selección de un panel solar monocristalino PROSTAR PMS120W, ya que se comparan los datos obtenidos mediante investigación bibliografía, donde se afirma que la provincia de Cotopaxi se encuentra en la región IV con un promedio de 4400 a 4800 Wh/m/día. La finca está ubicada en el segundo piso climático del Ecuador, que refiere a tener un clima templado. Se escoge el Ángulo de 45°, sin embargo, la estructura que abarca el panel puede corregir su ángulo según la incidencia solar. Mediante el cálculo se determinó la capacidad de carga para el acumulador requerido el cual es 7Ah, en base también a las dos horas pico de incidencia solar al día se considera dos BATERÍAS STV.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Electromecánica,
There are no comments on this title.