Image from Google Jackets

Implementación de un dispositivo electrónico para la identificación y cuantificación de tipos de carbono en ambientes para determinar la calidad del aire en pequeñas y medianas empresas del sector de San Felipe de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi. Inti Pacari Saca Morocho y David Sebastián Ulcuango Chicaiza.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 115 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 S119im
Online resources:
Contents:
1. Diseño e implementación de un prototipo electrónico. 2. Variables del sistema electrónico de entrada (Alimentación) . 3. Elementos fundamentales de un circuito eléctrico de corriente continúa. 4. Fuentes de voltaje y de corriente. 5. Alimentación de un circuito eléctrico de corriente continua mediante baterías. 6. Entorno de programación de Arduino IDE. 7. Tecnología Inalámbrica Bluetooth. 8. Tipificación y cuantificación de Carbono. 9. Organizaciones nacionales e internacionales que regulan la calidad del aire,seguridad y salud ocupacional.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica)Freire, Verónica; Dir. Summary: La presente propuesta tecnológica tiene como objetivo la implementación de un dispositivo electrónico que tipifique y cuantifique gases derivados del carbono como el Monóxido de Carbono, Dióxido de Carbono, Metano y el Benceno, definiendo la importancia del análisis de gases para determinar niveles de riesgo al ingresar o al permanecer determinado tiempo en los lugares de estudio, los análisis de campo realizados se centran en las pequeñas y medianas empresas ubicadas en el sector de San Felipe de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi. Bajo estos parámetros el dispositivo electrónico fue diseñado e implementado bajo metodología cuantitativa y experimental que determina las especificaciones técnicas, el dispositivo cuenta con un microcontrolador, sensores categorizados como electroquímicos debidamente calibrados con procesos matemáticos, computacionales y mediante un patrón de referencia que tienen la capacidad de monitorear los cambios en tiempo real de cada uno de los gases en estudio y con la posibilidad de visualizarse mediante una pantalla de tipo LCD y con una App diseñada en un entorno desarrollador de software para sistema operativo Android, que se enlaza mediante protocolos de comunicación inalámbricos, asimismo tiene la capacidad de emitir mensajes de alarma de tipo visuales y auditivas cuando se llega a superar valores de peligrosidad de cada uno de los gases en estudio. Los valores de riesgo de los niveles de concentración de gases que son determinados por los organismos nacionales e internacionales que regulan la calidad del aire. Con la implementación del dispositivo electrónico se determinó de acuerdo a los análisis realizados en empresas denominadas como electromecánicas y plantas de faenamiento de pollos el Co2 es predominante con su presencia ya que en cada análisis realizado oscila entre valores de 400 ppm a 550 ppm cabe recalcar que la presencia del gas de efecto invernadero es producido por la respiración humana y la concentración atmosférica típica es de 350 a 450 ppm y el CH4 metano se presentó únicamente en las plantas de faenamiento de pollos con mayor concentración con valores promedio de 172.62 ppm, a diferencia el CO y C6H6 que presentaron valores de concentración bastante bajas. De acuerdo a ello se determina que son valores de calidad de aire aceptable.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 S119im (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001812
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 R2881es Estudio comparativo de control PID y control Fuzzy en un proceso de flujo. PROYECTO 621.31213 R6962ds Diseño e implementación de un sistema de automatización para el control de riego por goteo y monitoreo de temperatura en el invernadero ´Clara Llumiquinga´ sector de Patután provincia de Cotopaxi. PROYECTO 621.31213 S119an Análisis de eficiencia térmica del proceso de generación de vapor en la quesera Brayan del cantón Salcedo. PROYECTO 621.31213 S119im Implementación de un dispositivo electrónico para la identificación y cuantificación de tipos de carbono en ambientes para determinar la calidad del aire en pequeñas y medianas empresas del sector de San Felipe de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi. PROYECTO 621.31213 S1615de Diseño y construcción de una cámara automatizada de germinación de cereales para la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Técnica de Cotopaxi. PROYECTO 621.31213 S4549rp Repotenciación del módulo de control y monitoreo para la operación de sincronismo de los generadores de baja potencia como módulo didáctico para el laboratorio de máquinas eléctricas de la Universidad Técnica de Cotopaxi. PROYECTO 621.31213 S5567co Construcción de una máquina extrusora para plástico.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica)Freire, Verónica; Dir.

1. Diseño e implementación de un prototipo electrónico. 2. Variables del sistema electrónico de entrada (Alimentación) . 3. Elementos fundamentales de un circuito eléctrico de corriente continúa. 4. Fuentes de voltaje y de corriente. 5. Alimentación de un circuito eléctrico de corriente continua mediante baterías. 6. Entorno de programación de Arduino IDE. 7. Tecnología Inalámbrica Bluetooth. 8. Tipificación y cuantificación de Carbono. 9. Organizaciones nacionales e internacionales que regulan la calidad del aire,seguridad y salud ocupacional.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La presente propuesta tecnológica tiene como objetivo la implementación de un dispositivo electrónico que tipifique y cuantifique gases derivados del carbono como el Monóxido de Carbono, Dióxido de Carbono, Metano y el Benceno, definiendo la importancia del análisis de gases para determinar niveles de riesgo al ingresar o al permanecer determinado tiempo en los lugares de estudio, los análisis de campo realizados se centran en las pequeñas y medianas empresas ubicadas en el sector de San Felipe de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi. Bajo estos parámetros el dispositivo electrónico fue diseñado e implementado bajo metodología cuantitativa y experimental que determina las especificaciones técnicas, el dispositivo cuenta con un microcontrolador, sensores categorizados como electroquímicos debidamente calibrados con procesos matemáticos, computacionales y mediante un patrón de referencia que tienen la capacidad de monitorear los cambios en tiempo real de cada uno de los gases en estudio y con la posibilidad de visualizarse mediante una pantalla de tipo LCD y con una App diseñada en un entorno desarrollador de software para sistema operativo Android, que se enlaza mediante protocolos de comunicación inalámbricos, asimismo tiene la capacidad de emitir mensajes de alarma de tipo visuales y auditivas cuando se llega a superar valores de peligrosidad de cada uno de los gases en estudio. Los valores de riesgo de los niveles de concentración de gases que son determinados por los organismos nacionales e internacionales que regulan la calidad del aire. Con la implementación del dispositivo electrónico se determinó de acuerdo a los análisis realizados en empresas denominadas como electromecánicas y plantas de faenamiento de pollos el Co2 es predominante con su presencia ya que en cada análisis realizado oscila entre valores de 400 ppm a 550 ppm cabe recalcar que la presencia del gas de efecto invernadero es producido por la respiración humana y la concentración atmosférica típica es de 350 a 450 ppm y el CH4 metano se presentó únicamente en las plantas de faenamiento de pollos con mayor concentración con valores promedio de 172.62 ppm, a diferencia el CO y C6H6 que presentaron valores de concentración bastante bajas. De acuerdo a ello se determina que son valores de calidad de aire aceptable.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Electromecánica,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec