Image from Google Jackets

Diseño y simulación de una máquina clasificadora de patatas para la semillera Miranda de la ciudad de San Pedro de Pelileo. Sergio Alejandro Chicaiza Guato

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 77 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 C5329ds
Online resources:
Contents:
1. La papa En Ecuador. 2. Clasificación de las patatas. 3. Requerimientos para máquinas clasificadoras de papas. 4. Máquinas clasificadoras de productos. 5. Normativas empleadas. 6. Selección del conductor y protecciones para el sistema eléctrico .
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Cevallos, Segundo; Dir. Summary: El presente proyecto tiene como objetivo diseñar y simular una máquina clasificadora de patatas con el tema propuesto se propuso evaluar con el software computacional y con una posibilidad de evaluar el sistema a través de método de elementos finitos (MEF) este es un tema que cobra relevancia en los últimos años a nivel de empresas, se diseñó la maquina clasificadora de rodillos paralelos, ya que ofrece múltiples beneficios la maquina se puede desmontar en módulos para poder transportarla el sistema de clasificación está diseñado con dos bandas transportadoras las mismas que llevan la configuración de rodillos, el proyecto emplea metodología cuantitativa la que considera variables y las compara esto es de vital importancia para el diseño de los rodillos se empleó criterios del libro Manufactura, Ingeniería y Tecnología de Kalpakjian S y Schmid S utilizando el software CAE se obtuvo un análisis de deformación, esfuerzos, momentos que se presentan en la estructura y componentes del sistema de clasificación adicional se realizó un estudio estático empleando el software para determinar cuál material es el apropiado tomando en cuenta el mercado ecuatoriano se tomó en cuenta dos aceros por múltiples ventajas el acero AISI 304 y el acero ASTM A36 fueron realizados el estudio estático para determinar los resultados tales como deformación, factor de seguridad y para la simulación del proceso de clasificación se empleó el software CADSummary: CAE en donde se representó el sistema multi-conteo, se presenta el trabajo como una solución al problema de la clasificación de los productos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 C5329ds (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001767
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 C5329di Diseño de una máquina automatizada bifuncional para la extracción de miel y cera de abeja. PROYECTO 621.31213 C5329di Diseño y construcción de una máquina semiautomática moldeadora de figuras en acero ASTM A36, para la empresa pro-acero ubicada en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. | Edison Ramiro Chicaiza Guagchinga y Juan Patricio German Jacho PROYECTO 621.31213 C5329di Diseño y construcción de una máquina peletizadora que elabore alimentos balanceados para ganado bovino. | Bryan Stalyn Chicaiza Molina y Gino Ismael Moreno Armas PROYECTO 621.31213 C5329ds Diseño y simulación de una máquina clasificadora de patatas para la semillera Miranda de la ciudad de San Pedro de Pelileo. PROYECTO 621.31213 C5329ef Eficiencia energética del sistema híbrido para calentamiento de agua en un balneario PROYECTO 621.31213 C5329ob Obtención del factor de planta mediante evaluación del potencial de energía eólica y solar proporcionada por una central hibrida ubicada en el cantón Latacunga provincia de Cotopaxi. PROYECTO 621.31213 C532ds Diseño de las instalaciones eléctricas e implementación de la puesta a tierra de protección de la ´Unidad Educativa Mariano Negrete´. Para reducir las fallas del sistema.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Cevallos, Segundo; Dir.

1. La papa En Ecuador. 2. Clasificación de las patatas. 3. Requerimientos para máquinas clasificadoras de papas. 4. Máquinas clasificadoras de productos. 5. Normativas empleadas. 6. Selección del conductor y protecciones para el sistema eléctrico .

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto tiene como objetivo diseñar y simular una máquina clasificadora de patatas con el tema propuesto se propuso evaluar con el software computacional y con una posibilidad de evaluar el sistema a través de método de elementos finitos (MEF) este es un tema que cobra relevancia en los últimos años a nivel de empresas, se diseñó la maquina clasificadora de rodillos paralelos, ya que ofrece múltiples beneficios la maquina se puede desmontar en módulos para poder transportarla el sistema de clasificación está diseñado con dos bandas transportadoras las mismas que llevan la configuración de rodillos, el proyecto emplea metodología cuantitativa la que considera variables y las compara esto es de vital importancia para el diseño de los rodillos se empleó criterios del libro Manufactura, Ingeniería y Tecnología de Kalpakjian S y Schmid S utilizando el software CAE se obtuvo un análisis de deformación, esfuerzos, momentos que se presentan en la estructura y componentes del sistema de clasificación adicional se realizó un estudio estático empleando el software para determinar cuál material es el apropiado tomando en cuenta el mercado ecuatoriano se tomó en cuenta dos aceros por múltiples ventajas el acero AISI 304 y el acero ASTM A36 fueron realizados el estudio estático para determinar los resultados tales como deformación, factor de seguridad y para la simulación del proceso de clasificación se empleó el software CAD

CAE en donde se representó el sistema multi-conteo, se presenta el trabajo como una solución al problema de la clasificación de los productos.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Electromecánica,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec