Image from Google Jackets

Caracterización y evaluación de la sustentabilidad agropecuaria de treinta familias de la parroquia Mulliquindil del cantón Salcedo, Cotopaxi 2021. Michelle Dayana Meneses Espinoza

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 147 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 M543ca
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. Problema de investigación. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Pregunta científica. 8. Metodologóa. 9. Técnica de estudio. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ing. Agronomo); Marín, Karina; Dir Summary: La presente investigación se llevó acabo en el cantón Salcedo en la parroquia Mulliquindil donde su objetivo principal fue caracterizar y evaluar de la sustentabilidad agropecuaria de treinta familias de la parroquia Mulliquindil del cantón Salcedo de la provincia de Cotopaxi 2021, donde se aplicó la metodología basada en Sarandón, en la caracterización se determinó con un 57% donde la mujer es responsable de la administración de las unidades de producción, así como también la edad que más predomina es la que va de los 41 a 50 años con un 46,67% de los productores, además existe un bajo índice de educación con un 76,67% de los cuales solo posee educación primaria, por otra parte la gran mayoría de su cultivo prevalente es el maíz con un 70%, otro factor determinado es la cría de animales donde un 46,67% es de bovinos, así como también en el aspecto social determinamos que la mayoría de los productores posee títulos de propiedad propia pero su extensión de terreno que poseen para el autoconsumo es menor a 1000m2 dificultando la producción. En la evaluación de la sustentabilidad de las treinta familias se determinó 3 dimensiones, donde la dimensión económica obtiene un valor de 2,26, la dimensión ambiental con un valor de 2,32, y por último la dimensión socio-cultural con valor de 2,32, obteniendo un promedio general de sustentabilidad de 2,33 el mismo que nos indica que tenemos un sistema de producción sustentable cumpliendo con lo expresado por Sarandón.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 M543ca (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002094
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 630 M475de Determinación de la zona de corte de cosecha de esquejes en plantas madres para la propagación de semilla de papa, (solanum tuberosum) Salache- Cotopaxi, 2019 PROYECTO 630 M516id Identificación de la entomofauna en el transecto N° 4 parte A, cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi, 2016-2017. PROYECTO 630 M539an Análisis del capital humano de los productores agroecológicos de la provincia de Tungurahua, Cotopaxi 2021-2022. PROYECTO 630 M543ca Caracterización y evaluación de la sustentabilidad agropecuaria de treinta familias de la parroquia Mulliquindil del cantón Salcedo, Cotopaxi 2021. PROYECTO 630 M552de Determinación de la sustentabilidad mediante indicadores socio-económicos y ambientales de Salache, parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, 2017 PROYECTO 630 M552ev Evaluación de la recuperación de suelos en taludes de terrazas de banco con pasto gramalote (paspulum fasciculatum), aplicando dos tipos de abonos y cuatro distancias de siembra en Salache, Cotopaxi 2019-2020. PROYECTO 630 M563di Diagnóstico de la salud y seguridad ocupacional en la Asociación Agropecuaria “Pupana Sur”, parroquia Guaytacama, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi 2021.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ing. Agronomo); Marín, Karina; Dir

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. Problema de investigación. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Pregunta científica. 8. Metodologóa. 9. Técnica de estudio. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación se llevó acabo en el cantón Salcedo en la parroquia Mulliquindil donde su objetivo principal fue caracterizar y evaluar de la sustentabilidad agropecuaria de treinta familias de la parroquia Mulliquindil del cantón Salcedo de la provincia de Cotopaxi 2021, donde se aplicó la metodología basada en Sarandón, en la caracterización se determinó con un 57% donde la mujer es responsable de la administración de las unidades de producción, así como también la edad que más predomina es la que va de los 41 a 50 años con un 46,67% de los productores, además existe un bajo índice de educación con un 76,67% de los cuales solo posee educación primaria, por otra parte la gran mayoría de su cultivo prevalente es el maíz con un 70%, otro factor determinado es la cría de animales donde un 46,67% es de bovinos, así como también en el aspecto social determinamos que la mayoría de los productores posee títulos de propiedad propia pero su extensión de terreno que poseen para el autoconsumo es menor a 1000m2 dificultando la producción. En la evaluación de la sustentabilidad de las treinta familias se determinó 3 dimensiones, donde la dimensión económica obtiene un valor de 2,26, la dimensión ambiental con un valor de 2,32, y por último la dimensión socio-cultural con valor de 2,32, obteniendo un promedio general de sustentabilidad de 2,33 el mismo que nos indica que tenemos un sistema de producción sustentable cumpliendo con lo expresado por Sarandón.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;

Ingeniería Agronómica,

Ingeniería Agronómica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec