Image from Google Jackets

Desarrollo de un dispositivo de identificación de colores empleando redes neuronales y hardware libre, orientado a la ayuda de personas daltónicas. Rubén Darío Guambi Manitio y Sandro Joel Zambrano Pluas.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: Ecuador; Carrera de Ingeniería Electromecánica, ; Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; 2020Content type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 G912de
Online resources:
Contents:
1. El daltonismo o ceguera de color. 2. Causas del daltonismo. 3. Problemas asociados al daltonismo. 4. Tipos de daltonismo. 5. Pruebas de daltonismo. 6. Redes neuronales artificiales. 7. Hardware libre.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Corrales, Byron; Dir. Summary: La palabra daltonismo proviene del inglés ´daltonism´, derivado del apellido del físico y químico inglés John Dalton (1766-1844), que padecía esta enfermedad y fue el primero en describirla. La problemática social que viven las personas que sufren de daltonismo es de orden genético y no tiene cura como tal, esto incita al rechazo, vergüenza y sentimientos de incompetencia al no poder identificar los colores de manera normal. El dispositivo pretende resolver esta problemática basándose, en la utilización de nuevas técnicas de control, al emplear redes neuronales en la que se ingresan las características de los colores en código RGB (Rojo, Verde y Azul) y así de esta manera se pondera los valores a código binario y por medio del entrenamiento de la red neuronal se logra mejores resultados de aprendizaje y obtener la salida deseada. Mediante la programación que se realiza en Arduino y con la ayuda del diodo RGB (Rojo, Verde y Azul) se almacenan los valores obtenidos por la fotorresistencia y estos datos se comparan con los de la red neuronal, por lo cual si entran en el rango establecido por la red neuronal se imprimirá el nombre del color en la pantalla LCD (Pantalla de Cristal Líquido) y una bocina ayudará de forma auditiva a la identificación de los colores. El prototipo identificador de colores posee muy pocas limitaciones en comparación de otros dispositivos que se enfocan a la ayuda de personas daltónicas. Para comprobar el funcionamiento del prototipo se establecieron la identificación de varios colores dando como resultado 96% de efectividad, además se realizó entrevistas con personas daltónicas, resaltando la inclusión que tiene el dispositivo en lo que señala la Constitución de la República del Ecuador en la Sección Sexta del Art 47 de Personas con Discapacidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 G912de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001772
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 G911co Diseño y construcción de un equipo tamizador transportador para el procesamiento de material pétreo PROYECTO 621.31213 G911es Estudio energético y cambio de lamparas halogenadas por lamparas led en la bodega de productos terminados en la planta pronaca Puembo para disminuir el consumo energético PROYECTO 621.31213 G911fj Análisis de demanda y eficiencia energética en el portador eléctrico del proceso de termo fijado en una industria textil. PROYECTO 621.31213 G912de Desarrollo de un dispositivo de identificación de colores empleando redes neuronales y hardware libre, orientado a la ayuda de personas daltónicas. PROYECTO 621.31213 G912di Diseño de una turbina de vórtice de eje vertical | Christian Jair Guamushig Simaluisa y Diego Patricio Iza Noroña PROYECTO 621.31213 G912ds Diseño e implementación de un secador híbrido de cacao fino de aroma para la finca “Santa María” ubicada en la provincia de Esmeraldas cantón Quinindé en la parroquia La unión. PROYECTO 621.31213 G912es Estudio comparativo de un control predictivo y PID aplicado a un proceso didáctico de caudal.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Corrales, Byron; Dir.

1. El daltonismo o ceguera de color. 2. Causas del daltonismo. 3. Problemas asociados al daltonismo. 4. Tipos de daltonismo. 5. Pruebas de daltonismo. 6. Redes neuronales artificiales. 7. Hardware libre.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La palabra daltonismo proviene del inglés ´daltonism´, derivado del apellido del físico y químico inglés John Dalton (1766-1844), que padecía esta enfermedad y fue el primero en describirla. La problemática social que viven las personas que sufren de daltonismo es de orden genético y no tiene cura como tal, esto incita al rechazo, vergüenza y sentimientos de incompetencia al no poder identificar los colores de manera normal. El dispositivo pretende resolver esta problemática basándose, en la utilización de nuevas técnicas de control, al emplear redes neuronales en la que se ingresan las características de los colores en código RGB (Rojo, Verde y Azul) y así de esta manera se pondera los valores a código binario y por medio del entrenamiento de la red neuronal se logra mejores resultados de aprendizaje y obtener la salida deseada. Mediante la programación que se realiza en Arduino y con la ayuda del diodo RGB (Rojo, Verde y Azul) se almacenan los valores obtenidos por la fotorresistencia y estos datos se comparan con los de la red neuronal, por lo cual si entran en el rango establecido por la red neuronal se imprimirá el nombre del color en la pantalla LCD (Pantalla de Cristal Líquido) y una bocina ayudará de forma auditiva a la identificación de los colores. El prototipo identificador de colores posee muy pocas limitaciones en comparación de otros dispositivos que se enfocan a la ayuda de personas daltónicas. Para comprobar el funcionamiento del prototipo se establecieron la identificación de varios colores dando como resultado 96% de efectividad, además se realizó entrevistas con personas daltónicas, resaltando la inclusión que tiene el dispositivo en lo que señala la Constitución de la República del Ecuador en la Sección Sexta del Art 47 de Personas con Discapacidad.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Electromecánica,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec