Diseño y simulación de una máquina clasificadora de tomate de riñón para los productores del sector de Pataín perteneciente a la parroquia Panzaleo de la provincia de Cotopaxi. Lenin Mauricio Espín Bautista y Henry David Palomo Astudillo.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.31213 E774di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.31213 E774di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001773 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Navarrete, Luis; Dir.
1. Tomate riñón. 2. Producción de tomate riñón en Ecuador. 3. Tipos de máquinas clasificadoras. 4. Partes de una máquina clasificadora con rodillos según estaciones. 5. Materiales comunes utilizados en una máquina clasificadora con rodillos por estaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente propuesta tecnológica tiene como objetivo el diseño y simulación de una máquina clasificadora de tomate de riñón, mediante un análisis matemático y un método de elementos finitos, para los productores del sector de Pataín perteneciente a la parroquia Panzaleo de la provincia de Cotopaxi, analizando las principales variables en el proceso; empleándose una selección del tipo de máquina, sistema de transmisión, utilizándose materiales existentes el mercado local. La clasificadora de tomate riñón, está constituida por tolvas de entrada y salida, motor eléctrico, catalinas, rodillos armado, chavetas, ejes guías y la estructura soporte. Por lo que la máquina tiene la capacidad de clasificar el producto según su tamaño, definido en ciclos determinados, generando movimiento por los rodillos los cuales son impulsados por cadenas de eslabones, trasladando el tomate según su tamaño en diferentes módulos, dividiendo el producto según su tamaño. La máquina sirve de apoyo al sector agricultor, para clasificar el producto de manera automática de hasta 15 toneladas por semana, trabajando solo 3 horas por día, definiendo el diseñado mediante herramientas CAD CAE, el cual se procede a validar mediante un análisis de elementos finitos para evidenciar la influencia de las variables de la máquina.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Electromecánica,
There are no comments on this title.