Desarrollo de un sistema semiautomatizado de la planta de tratamiento de aguas residuales provenientes del área de tintorería de la empresa Textiles Texsa S.A. José Fernando Cunalata Guato y Bryan Paúl Freire Villalva
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.31213 C9721de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.31213 C9721de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001774 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Freire, Luigi; Dir.
1. Tratamiento de aguas residuales. 2. Composición de aguas residuales. 3. Ingeniería de aguas residuales. 4. Alternativas para selección del sistema. 5. Matriz de priorización. 6. Criterios de selección. 7. Definiciones generales de distintos tipos de aguas.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
En el presente proyecto se implementó un sistema semiautomático para el control de los procesos de tratamiento de aguas residuales, el cual cumplió con la función de eliminar gran cantidad de agentes nocivos que se encontraban presentes en el agua desechada por el área de tintorería de la empresa ´Textiles Texsa S.A´, esto se realizó debido a que con sistemas anteriores de tratamiento no se evidenciaban cambios significativos en las características del agua, además que dichos procesos no contaban con tanques que cumplían con la capacidad necesaria de almacenamiento ni un control de sus procesos. Con el objetivo realizar un tratamiento eficiente de aguas residuales se optó por la combinación de métodos de; homogeneización, electrocoagulación, coagulación química, floculación química, sedimentación y filtración, interactuando con el sistema semiautomático, el cual utilizó sensores y actuadores para el control de dichos métodos llevando el agua a las condiciones requeridas por la norma vigente [1] tales condiciones son; DBO5 de 170 mg/l, DQO de 350 mg/l, pH de 6 a 9 upH y temperatura de 40°C. Finalmente se comprobó que los procesos efectuados mejoraron las características del agua residual, obteniendo como resultado, un potencial de hidrógeno de 6.35 a 7.87 upH, DBO5 de 41 a 286 mg/l, un DQO de 72.83 a 85 mg/l, manteniéndose bajo los límites permitidos por la normativa vigente [1].
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Electromecánica,
There are no comments on this title.