Image from Google Jackets

Desarrollo de un sistema semiautomatizado de la planta de tratamiento de aguas residuales provenientes del área de tintorería de la empresa Textiles Texsa S.A. José Fernando Cunalata Guato y Bryan Paúl Freire Villalva

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 65 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 C9721de
Online resources:
Contents:
1. Tratamiento de aguas residuales. 2. Composición de aguas residuales. 3. Ingeniería de aguas residuales. 4. Alternativas para selección del sistema. 5. Matriz de priorización. 6. Criterios de selección. 7. Definiciones generales de distintos tipos de aguas.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Freire, Luigi; Dir. Summary: En el presente proyecto se implementó un sistema semiautomático para el control de los procesos de tratamiento de aguas residuales, el cual cumplió con la función de eliminar gran cantidad de agentes nocivos que se encontraban presentes en el agua desechada por el área de tintorería de la empresa ´Textiles Texsa S.A´, esto se realizó debido a que con sistemas anteriores de tratamiento no se evidenciaban cambios significativos en las características del agua, además que dichos procesos no contaban con tanques que cumplían con la capacidad necesaria de almacenamiento ni un control de sus procesos. Con el objetivo realizar un tratamiento eficiente de aguas residuales se optó por la combinación de métodos de; homogeneización, electrocoagulación, coagulación química, floculación química, sedimentación y filtración, interactuando con el sistema semiautomático, el cual utilizó sensores y actuadores para el control de dichos métodos llevando el agua a las condiciones requeridas por la norma vigente [1] tales condiciones son; DBO5 de 170 mg/l, DQO de 350 mg/l, pH de 6 a 9 upH y temperatura de 40°C. Finalmente se comprobó que los procesos efectuados mejoraron las características del agua residual, obteniendo como resultado, un potencial de hidrógeno de 6.35 a 7.87 upH, DBO5 de 41 a 286 mg/l, un DQO de 72.83 a 85 mg/l, manteniéndose bajo los límites permitidos por la normativa vigente [1].
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 C9721de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001774
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 C965di Diseño e implementación de un banco de pruebas para instrumentos de medición de nivel y flujo para el laboratorio de investigación de automatización y control de la carrera de ingeniería electromecánica de la universidad técnica de Cotopaxi. PROYECTO 621.31213 C969ho Diseño e implementación de un horno eléctrico para el secado de motores en la empresa SIPROELECTRIK S.A. PROYECTO 621.31213 C9721de Diseño e implementación de un sistema automático para el control de acceso al parqueadero Nº1 del campus Matriz de la Universidad Técnica de Cotopaxi PROYECTO 621.31213 C9721de Desarrollo de un sistema semiautomatizado de la planta de tratamiento de aguas residuales provenientes del área de tintorería de la empresa Textiles Texsa S.A. PROYECTO 621.31213 D2781im Implementación de un sistema de control para el bombeo de agua de regadío en la comunidad Cruz Loma, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi | Diego Armando De la Cruz De la Cruz y Christian Antonio Placencio Carrillo PROYECTO 621.31213 E655dñ Diseño de un sistema de transporte neumático del poliuretano en industrias Verton de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha. PROYECTO 621.31213 E746de Desarrollo de un módulo virtual inmersivo para el entrenamiento del control de procesos de flujo.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Freire, Luigi; Dir.

1. Tratamiento de aguas residuales. 2. Composición de aguas residuales. 3. Ingeniería de aguas residuales. 4. Alternativas para selección del sistema. 5. Matriz de priorización. 6. Criterios de selección. 7. Definiciones generales de distintos tipos de aguas.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En el presente proyecto se implementó un sistema semiautomático para el control de los procesos de tratamiento de aguas residuales, el cual cumplió con la función de eliminar gran cantidad de agentes nocivos que se encontraban presentes en el agua desechada por el área de tintorería de la empresa ´Textiles Texsa S.A´, esto se realizó debido a que con sistemas anteriores de tratamiento no se evidenciaban cambios significativos en las características del agua, además que dichos procesos no contaban con tanques que cumplían con la capacidad necesaria de almacenamiento ni un control de sus procesos. Con el objetivo realizar un tratamiento eficiente de aguas residuales se optó por la combinación de métodos de; homogeneización, electrocoagulación, coagulación química, floculación química, sedimentación y filtración, interactuando con el sistema semiautomático, el cual utilizó sensores y actuadores para el control de dichos métodos llevando el agua a las condiciones requeridas por la norma vigente [1] tales condiciones son; DBO5 de 170 mg/l, DQO de 350 mg/l, pH de 6 a 9 upH y temperatura de 40°C. Finalmente se comprobó que los procesos efectuados mejoraron las características del agua residual, obteniendo como resultado, un potencial de hidrógeno de 6.35 a 7.87 upH, DBO5 de 41 a 286 mg/l, un DQO de 72.83 a 85 mg/l, manteniéndose bajo los límites permitidos por la normativa vigente [1].

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Electromecánica,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec