Image from Google Jackets

Desarrollo de un dispositivo de identificación de números y letras empleando hardware y software libre orientado a la enseñanza de niños de Educación Básica. Hugo Livardo Alomía Landázuri y David John Cedeño Arcos

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 84 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 A453de
Online resources:
Contents:
1. Visión artificial. 2. Etapas. 3. Reconocimiento de objetos. 4. Dispositivos utilizados para la detección de objetos. 5. Redes neuronales. 6. Hardware libre. 7. Software libre.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Corrales, Byron; Dir. Summary: El presente proyecto desarrolla un dispositivo para identificar números y letras, utilizando Software y Hardware libre, orientado a la enseñanza de niños de Educación Básica, y está dirigido a poblaciones vulnerables desde los espacios de la Proyección Social, ya que según la constitución de la Republica del Ecuador, la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida, lo cual motivó a que se realice una investigación basada en esta necesidad. El dispositivo procesa visión artificial, enviando en tiempo real a una interfaz, lugar en donde la imagen es clasificada para reconocer números o letras según sea identificado. Para ello se empleó redes neuronales, las mismas que fueron entrenadas utilizando software libre, tanto para letras mayúsculas, minúsculas y números, permitiendo así que el sistema no se sature con una sola red. Una vez obtenidas las ponderaciones dadas por el entrenamiento de las redes neuronales se implementa el algoritmo para su posterior validación. De las pruebas realizadas se puede determinar que el módulo presenta una exactitud y confiabilidad del 95 a 98% para su uso, además se experimentó con docentes de Educación Básica ajustando a sus necesidades y requerimientos. El dispositivo es de fácil uso para docentes, o personas que posean conocimientos básicos de computación, ya que su interfaz es muy similar a la de una computadora de escritorio, además presenta la ventaja de ser portátil y no depender de recursos adicionales como internet.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 A453de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001777
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 A444di Diseño e implementación de un sistema de climatización para la sala de coordinaciones de la Unidad Académica de la Universidad Técnica de Cotopaxi PROYECTO 621.31213 A444im Implementación de una máquina automática picadora de tallos de maíz PROYECTO 621.31213 A444ma Implementación de una máquina extrusora de ladrillos en la microempresa rey saúl del cantón Saquisilí PROYECTO 621.31213 A453de Desarrollo de un dispositivo de identificación de números y letras empleando hardware y software libre orientado a la enseñanza de niños de Educación Básica. PROYECTO 621.31213 A453mz Análisis comparativo entre el motor jaula de ardilla y el motor de imán permanente para la eficiencia eléctrica en el pozo cuyabeno 68 como alternativa de levantamiento artificial para la extracción de crudo por bombeo electro sumergible PROYECTO 621.31213 A472fr Implementación de un módulo didáctico de rectificación monofásica y trifásica para el desarrollo de prácticas de electrónica de potencia en la Universidad Técnica De Cotopaxi PROYECTO 621.31213 A4731co Diseño y construcción de un colector secador solar para quinua y amaranto aplicado al proyecto de granos andinos en la facultad caren en la universidad técnica de Cotopaxi

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Corrales, Byron; Dir.

1. Visión artificial. 2. Etapas. 3. Reconocimiento de objetos. 4. Dispositivos utilizados para la detección de objetos. 5. Redes neuronales. 6. Hardware libre. 7. Software libre.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto desarrolla un dispositivo para identificar números y letras, utilizando Software y Hardware libre, orientado a la enseñanza de niños de Educación Básica, y está dirigido a poblaciones vulnerables desde los espacios de la Proyección Social, ya que según la constitución de la Republica del Ecuador, la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida, lo cual motivó a que se realice una investigación basada en esta necesidad. El dispositivo procesa visión artificial, enviando en tiempo real a una interfaz, lugar en donde la imagen es clasificada para reconocer números o letras según sea identificado. Para ello se empleó redes neuronales, las mismas que fueron entrenadas utilizando software libre, tanto para letras mayúsculas, minúsculas y números, permitiendo así que el sistema no se sature con una sola red. Una vez obtenidas las ponderaciones dadas por el entrenamiento de las redes neuronales se implementa el algoritmo para su posterior validación. De las pruebas realizadas se puede determinar que el módulo presenta una exactitud y confiabilidad del 95 a 98% para su uso, además se experimentó con docentes de Educación Básica ajustando a sus necesidades y requerimientos. El dispositivo es de fácil uso para docentes, o personas que posean conocimientos básicos de computación, ya que su interfaz es muy similar a la de una computadora de escritorio, además presenta la ventaja de ser portátil y no depender de recursos adicionales como internet.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Electromecánica,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec