Image from Google Jackets

Diseño del sistema de rodillos gofradores para el moldeado de cera de abeja. Erika Alexandra Chiluisa Palomo

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 78 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 C5388di
Online resources:
Contents:
1. Evolución de la fabricación de la cera de abeja. 2. Industrialización de la cera de abeja. 3. Recolección de la cera de abejas por el apicultor. 4. Miel. 5. Panel. 6. Colmena. 7. Ceras naturales. 8. Proceso productivo.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Reinoso, Héctor; Dir. Summary: El presente proyecto tiene como objetivo diseñar un sistema de rodillo gofradores para moldear la cera de abeja, con la finalidad de que los apicultores accedan al producto que es importante para ellos. El proyecto utiliza metodología cuantitativa en el diseño dimensional, comparando entre si diferentes alternativas de diseño y la solución más adecuada para el mismo y experimental para determinar el tamaño de la lámina y del alvéolo, ya que por medio de estas se obtendrán datos y resultados en el sistema. Además, al momento de realizar el diseño de los rodillos gofradores se emplearán software aplicados a la ingeniería los cuales serán SolidWork en su versión estudiantil, este nos ayudará en el diseño y modelado de los mismos, teniendo en cuenta que se realizará una mejora en la parte de los alvéolos y automatizar el sistema, también ANSYS FLUENT para un análisis CAE. Mediante la utilización de un software CAD se realizará un análisis de deformación, esfuerzos, que se presenten en los rodillos gofradores y sus componentes, además un estudio de carga en la estructura del diseño. Se simula el comportamiento de la cera de abeja, con el uso de un software CAE para su respectiva validación, teniendo en cuenta que se debe emplear en la parte de ingeniería antes de realizar cualquier proceso manufacturado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 C5388di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001783
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 C532ds Diseño de las instalaciones eléctricas e implementación de la puesta a tierra de protección de la ´Unidad Educativa Mariano Negrete´. Para reducir las fallas del sistema. PROYECTO 621.31213 C534di Diseño y construcción de una incubadora para el período neonatal en canes para el control de variables de temperatura, humedad y oxigenación del aire. | José Israel Chiguano Allauca PROYECTO 621.31213 C5381im Implementación de un módulo HVAC, para el análisis, control y monitoreo de variables de caudal y temperatura, mediante sistema SCADA PROYECTO 621.31213 C5388di Diseño del sistema de rodillos gofradores para el moldeado de cera de abeja. PROYECTO 621.31213 C5388dn Análisis del consumo de energía en una secadora de cacao rectangular con el uso de intercambiadores de calor | Ronald Fabricio Chiluisa Cofre y Bryan Santiago Defaz Defas PROYECTO 621.31213 C5414de Desarrollo de un entorno virtual 3D para el control de presión de un sistema de aire comprimido. PROYECTO 621.31213 C5421im Implementación de un sistema de control de posición angular para una estación fotovoltaica de 560w de 2 eje | Cristian Rosendo Chisaguano Chicaiza y Christian Fabricio Hurtado Buni

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Reinoso, Héctor; Dir.

1. Evolución de la fabricación de la cera de abeja. 2. Industrialización de la cera de abeja. 3. Recolección de la cera de abejas por el apicultor. 4. Miel. 5. Panel. 6. Colmena. 7. Ceras naturales. 8. Proceso productivo.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto tiene como objetivo diseñar un sistema de rodillo gofradores para moldear la cera de abeja, con la finalidad de que los apicultores accedan al producto que es importante para ellos. El proyecto utiliza metodología cuantitativa en el diseño dimensional, comparando entre si diferentes alternativas de diseño y la solución más adecuada para el mismo y experimental para determinar el tamaño de la lámina y del alvéolo, ya que por medio de estas se obtendrán datos y resultados en el sistema. Además, al momento de realizar el diseño de los rodillos gofradores se emplearán software aplicados a la ingeniería los cuales serán SolidWork en su versión estudiantil, este nos ayudará en el diseño y modelado de los mismos, teniendo en cuenta que se realizará una mejora en la parte de los alvéolos y automatizar el sistema, también ANSYS FLUENT para un análisis CAE. Mediante la utilización de un software CAD se realizará un análisis de deformación, esfuerzos, que se presenten en los rodillos gofradores y sus componentes, además un estudio de carga en la estructura del diseño. Se simula el comportamiento de la cera de abeja, con el uso de un software CAE para su respectiva validación, teniendo en cuenta que se debe emplear en la parte de ingeniería antes de realizar cualquier proceso manufacturado.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Electromecánica,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec