Análisis de confiabilidad usando el método de Monte Carlo en los alimentadores principales de la subestación Cristianía perteneciente a la Empresa Eléctrica Quito. Dayana Joselyne Rivera Plaza y Víctor Arnulfo Sisa Sisa
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.3 R6213an
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.3 R6213an (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001720 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Quinatoa, Carlos, Dir.
1. Sistema de distribución. 2. Regulación Vigente 005/18 contenida en la Calidad de Servicio Técnico. 3. Calidad de Servicio Técnico. 4. . Energía no suministrada. 5. Índices de confiabilidad. 6. Modelamiento de componentes. 7. Generación de números aleatorios.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presencia de fallas en el Sistema de Distribución Eléctrico (SED) de los alimentadores primarios de la Empresa Eléctrica Quito, generados por diversas causas, ocasionan interrupciones en el suministro eléctrico hacia los usuarios, donde la eficiencia del SED asociada a la confiabilidad se ve disminuida, por esta razón en el presente trabajo de investigación se realiza un estudio de confiabilidad en el sistema primario de distribución de la subestación Cristianía mediante el Método Monte Carlo para optimizar la continuidad del servicio eléctrico, para lo cual se considera la información de los mencionados alimentadores primarios en el periodo 2014-2020 y así con los datos obtenidos se desarrolla la simulación del Método de Monte Carlo, considerando los estados de operación, con base a la generación de números aleatorios uniformemente distribuidos para el cálculo de la disponibilidad (A) e indisponibilidad (U) forzadas y así obtener los índices de confiabilidad en el punto de carga para el periodo 2021-2023. Los resultados del estudio de confiabilidad, evidencian variaciones mínimas con respecto a las metodologías aplicables, el método de simulación de Monte Carlo muestra mayor precisión, considerando que para la indisponibilidad forzada la variación es de 0,00002 en promedio, de esta manera con la información obtenida es útil como punto de partida para proyectar cuál de los alimentadores primarios presenta mayor probabilidad de falla y establecer recomendaciones hacia la Empresa Eléctrica Quito para mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia
There are no comments on this title.