Image from Google Jackets

Estudio y propuesta de mejora para las instalaciones eléctricas en la Universidad Técnica de Cotopaxi – Campus Pujilí. Evelyn Pamela Andagua Guanoluisa y Marco Vinicio Tigse Comina.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 131 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.3 A5434es
Online resources:
Contents:
1. Circuito eléctrico. 2. Magnitudes eléctricas fundamentales. 3. Aparatos eléctricos de medida. 4. Suministro eléctrico. 5. Instalación eléctrica. 6. Conductor en acometidas. 6. Conductor en puestas a tierra. 7. Conductores de canalización.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); León, Marco Dir. Summary: En este proyecto se desarrollo el estudio y propuesta de reingeniería en las instalaciones eléctricas de la Universidad Técnica de Cotopaxi-Campus Pujilí. En primera instancia, se estudió las instalaciones eléctricas en el edificio administrativo para esto se tuvo que trasladar a la edificación en el Cantón Pujilí, con la finalidad de verificar las condiciones actuales de las instalaciones eléctricas. Para el estudio de la calidad de energía de las instalaciones eléctricas se utilizó el analizador de redes marca METREL modelo MI 2883, para la medición de diferentes magnitudes, almacenando valores medidos durante 7 días, se determinó que la demanda máxima es 5.02 KVA, por lo tanto, el transformador esta sub-excitado para las condiciones actuales de operación. Debido a que la nueva extensión de la Universidad Técnica de Cotopaxi, fue utilizada como sector hotero existe la necesidad de mejorar los niveles de iluminación, es por ello que se realizó las mediciones en aulas y oficinas con el luxómetro SPER SCIENTIFIC MODELO 850007 detallando el plano útil de trabajo, altura del local, altura del montaje y factor de mantenimiento. En el área Administrativa de la Extensión Pujilí, se realizó acorde a la norma CPE INEN 19:20012 el etiquetado o señalización de los tableros, donde permitirá actuar de manera inmediata para la conexión y desconexión de los circuitos en el caso de una emergencia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.3 A5434es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001727

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); León, Marco Dir.

1. Circuito eléctrico. 2. Magnitudes eléctricas fundamentales. 3. Aparatos eléctricos de medida. 4. Suministro eléctrico. 5. Instalación eléctrica. 6. Conductor en acometidas. 6. Conductor en puestas a tierra. 7. Conductores de canalización.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En este proyecto se desarrollo el estudio y propuesta de reingeniería en las instalaciones eléctricas de la Universidad Técnica de Cotopaxi-Campus Pujilí. En primera instancia, se estudió las instalaciones eléctricas en el edificio administrativo para esto se tuvo que trasladar a la edificación en el Cantón Pujilí, con la finalidad de verificar las condiciones actuales de las instalaciones eléctricas. Para el estudio de la calidad de energía de las instalaciones eléctricas se utilizó el analizador de redes marca METREL modelo MI 2883, para la medición de diferentes magnitudes, almacenando valores medidos durante 7 días, se determinó que la demanda máxima es 5.02 KVA, por lo tanto, el transformador esta sub-excitado para las condiciones actuales de operación. Debido a que la nueva extensión de la Universidad Técnica de Cotopaxi, fue utilizada como sector hotero existe la necesidad de mejorar los niveles de iluminación, es por ello que se realizó las mediciones en aulas y oficinas con el luxómetro SPER SCIENTIFIC MODELO 850007 detallando el plano útil de trabajo, altura del local, altura del montaje y factor de mantenimiento. En el área Administrativa de la Extensión Pujilí, se realizó acorde a la norma CPE INEN 19:20012 el etiquetado o señalización de los tableros, donde permitirá actuar de manera inmediata para la conexión y desconexión de los circuitos en el caso de una emergencia.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec