Comparación de dos hormonas naturales y una química para el enraizamiento de estacas de Jícama (smallanthus sonchifolius)(poepp.) h.rob en la provincia de Cotopaxi, barrio Salache Bajo (CEASA) en el periodo 2018-2019. Carlos Alfredo Yasig Quinga
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 Y29co
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 Y29co (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002109 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. Agronomo); Chancusig, Edwin ; Dir
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de resultados. 11 . Impactos, técnicos, sociales, ambientales o económicos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografia. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se realizó en el Centro Experimental Salache (CEASA), en las coordenadas X: 0764249,Y: 9889461 a 2734 msnm, con el temaDeterminar el potencial de enraizamiento de dos hormonas naturales y una química en estacas de Jícama (SmallanthusSonchifolius) en la Provincia de Cotopaxi, Barrio Salache Bajo (CEASA) en el periodo 2018 – 2019. Los objetivos en este estudio fueron: Cuantificar el enraizamiento de estacas de jicama a través de mediciones invasivas no destructivas y con la aplicación de dos hormonas naturales y una hormona química: Determinar el índice de mortalidad vegetal de los distintos tratamientos en las estacas de jicama: Realizar un análisis de costo – beneficio para determinar el método más rentable para el enraizamiento de estacas de jicama, para llevar a cabo los objetivos se planteó un diseño (A´B) con 9 tratamientos y tres dosis dando un total de veinte y siete unidades experimentales. Los resultados de la investigación revelaron que al aplicar el enraizante al 15% aumentó el porcentaje de enraizamiento en las estacas de jicamaal inicio del estudio se observó la presencia baja de enraizamienoy al finalizar se obtuvo un incremento considerable de estos valores, el porcentaje de los índices de mortalidad revelaron que fue muy baja de un 19%en todo el tiempo del proyecto, y un prendimiento del 89% así como aparición de masa radicular de un 13.33 cm al final del estudio, el mejor tratamiento arrojado en cuanto a crecimiento de masa radicularfue la dosificación al 15% luego a los 40 días de toma de datos.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Ingeniería Agronómica,
Ingeniería Agronómica
There are no comments on this title.