Image from Google Jackets

Automatización del proceso de fumigación para la prevención de plagas en el galpón N° 2 en la granja avícola Sánchez durante el periodo 2021. Christian Daniel Sánchez Cruz y Víctor Damián Vilca Monta.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 67 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.3 S2111au
Online resources:
Contents:
1. Las plagas en el sector avícola. 2. Las enfermedades infecciosas y su importancia en el sector avícola. 3. Control de plagas en la Avicultura. 4. Fumigación en galpones avícolas. 5. Automatización. 6. Electroválvula. 7. Bomba de agua. 8. Fuente de alimentación.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Suarez, Rommel, Dir. Summary: El presente proyecto de investigación fue implementado en el galpón N° 2 de la granja Avícola Sánchez en la ciudad de Baños de Agua Santa con el objetivo de diseñar e implementar un sistema automatizado para el control del proceso de fumigación y desinfección en el interior del galpón optimizando este proceso. La automatización del proceso se inició mediante información recopilada en la granja avícola donde se pudo constatar el problema de una fumigación para nada técnica ni automática. El sistema consta de cuatro etapas iniciando por el ´llenado de líquido´ donde actúan electroválvulas y sensores de nivel de agua, ´dosificación del producto´ (desinfectante) los actuadores son electroválvulas y sensores de nivel de agua, ´mezclado del líquido´ activa una paleta mezcladora accionada por un motor acoplado a una caja reductora y el ´proceso de nebulización´ donde en el interior del galpón se instalaron 96 nebulizadores repartidos en 6 hileras de manguera de 125 PSI. El módulo de control principal del tablero eléctrico es un controlador lógico programable PLC S7 1200 CPU 1212 AC/DC/Relay. Se le incorporó una interfaz hombre máquina (HMI) que proporciona el control y visualización de las variables tiempo de fumigación y mezclado, cantidad de líquido de agua y de producto, presión de la nebulización. Con la implementación del sistema automatizado para el control de fumigación se obtiene resultados de eficiencia en el proceso, cumplió con el objetivo principal de la fumigación que es tratar el máximo de superficie posible ayudando a prevenir, controlar y mitigar la entrada, transmisión y salida de agentes patógenos que generan un impacto negativo en el sistema de producción, estas medidas son necesarias para mantener la inocuidad del huevo y brindar una mejor calidad en el producto.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.3 S2111au (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001734
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.3 R918re Repotenciación y automatización del sistema de generación fotovoltaico para el laboratorio e invernadero de Granos Andinos en el Campus Salache. PROYECTO 621.3 R9868an Análisis de la carga eléctrica a instalarse para el diseño del sistema eléctrico de la nueva planta RVR transformadores Cía. Ltda. de la ciudad de Quito PROYECTO 621.3 S194de Diseño del sistema de suministro eléctrico de la empresa ELECTRONICAGOIA S.A. Aplicando parámetros de calidad de energía. PROYECTO 621.3 S2111au Automatización del proceso de fumigación para la prevención de plagas en el galpón N° 2 en la granja avícola Sánchez durante el periodo 2021. PROYECTO 621.3 S226di “Diseño e implementación de un sistema de bombeo de agua, alimentado por un sistema fotovoltaico para riego por goteo en el barrio Rumipamba de Navas- Salcedo” PROYECTO 621.3 S232de Determinación de los parámetros físicos para un prototipo de farola eólica de eje vertical orientado al alumbrado exterior, en el periodo 2021. PROYECTO 621.3 S5861ev Evaluación del sistema de protecciones e índices de confiabilidad actuales en la cabecera de la subestación 21“Epiclachima” de la Empresa Eléctrica Quito.

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Suarez, Rommel, Dir.

1. Las plagas en el sector avícola. 2. Las enfermedades infecciosas y su importancia en el sector avícola. 3. Control de plagas en la Avicultura. 4. Fumigación en galpones avícolas. 5. Automatización. 6. Electroválvula. 7. Bomba de agua. 8. Fuente de alimentación.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto de investigación fue implementado en el galpón N° 2 de la granja Avícola Sánchez en la ciudad de Baños de Agua Santa con el objetivo de diseñar e implementar un sistema automatizado para el control del proceso de fumigación y desinfección en el interior del galpón optimizando este proceso. La automatización del proceso se inició mediante información recopilada en la granja avícola donde se pudo constatar el problema de una fumigación para nada técnica ni automática. El sistema consta de cuatro etapas iniciando por el ´llenado de líquido´ donde actúan electroválvulas y sensores de nivel de agua, ´dosificación del producto´ (desinfectante) los actuadores son electroválvulas y sensores de nivel de agua, ´mezclado del líquido´ activa una paleta mezcladora accionada por un motor acoplado a una caja reductora y el ´proceso de nebulización´ donde en el interior del galpón se instalaron 96 nebulizadores repartidos en 6 hileras de manguera de 125 PSI. El módulo de control principal del tablero eléctrico es un controlador lógico programable PLC S7 1200 CPU 1212 AC/DC/Relay. Se le incorporó una interfaz hombre máquina (HMI) que proporciona el control y visualización de las variables tiempo de fumigación y mezclado, cantidad de líquido de agua y de producto, presión de la nebulización. Con la implementación del sistema automatizado para el control de fumigación se obtiene resultados de eficiencia en el proceso, cumplió con el objetivo principal de la fumigación que es tratar el máximo de superficie posible ayudando a prevenir, controlar y mitigar la entrada, transmisión y salida de agentes patógenos que generan un impacto negativo en el sistema de producción, estas medidas son necesarias para mantener la inocuidad del huevo y brindar una mejor calidad en el producto.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec