Image from Google Jackets

Automatización de un módulo de transporte de fluido hidráulico para el laboratorio de Ingeniería Hidráulica de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el periodo 2021. Kevin Johannes Armas Gavilanes y Boris Sebastián Toapanta Jiménez.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 139 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.3 A7276au
Online resources:
Contents:
1. Conceptos básicos de Hidráulica. 2. Propiedades de los fluídos. 3. Regímenes de flujo. 4. Pérdidas de carga por fricción en tuberías. 5. Parámetros eléctricos. 6. Automatización. 7. Controladores lógico programables.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Pacheco, Carlos, Dir. Summary: La facultad de ciencias de la ingeniería y aplicadas ve la necesidad de automatizar un módulo de transporte de fluido hidráulico con el fin de monitorear, medir y visualizar el comportamiento de los parámetros eléctricos e hidráulicos en pruebas de laboratorio. El módulo está compuesto por tres Tramos de tubería PVC, con diferentes diámetros y accesorios. En primer lugar, se recopila información teórica sobre los parámetros que influyen en el estudio, pérdidas por fricción en tuberías y accesorios. Para la automatización del módulo se utilizó un Controlador Lógico Programable que con la ayuda de los protocolos de comunicación es posible vincular y obtener los parámetros eléctricos medidos por el analizador de energía. Los parámetros hidráulicos son medidos por sensores de caudal y presión los cuales serán visualizados en una pantalla digital en tiempo real. Gracias a un servidor Web es posible exportar una base de datos y comparar la variación de los parámetros de estudio al abrir distintas válvulas del módulo. Finalmente, al momento de realizar ensayos de laboratorio se obtiene mayor consumo de la bomba cuando las válvulas del módulo se encuentran abiertas a 45?, distintos valores en los parámetros eléctricos e hidráulicos dependiendo de los Tramos que se encuentren en funcionamiento, se comparan las pérdidas experimentales por fricción en tuberías y accesorios con resultados teóricos obteniendo el porcentaje de error.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.3 A7276au (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001744
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.3 A6272es Estudio de la calidad de energía eléctrica en la Corporación Ecuatoriana de Aluminio Cedal S.A. ubicada en la ciudad de Latacunga en el año 2021. PROYECTO 621.3 A6818al Análisis del consumo energético del sistema de iluminación y su calidad en la planta procesadora de leche Parmalat S.A., mediante medición y simulación. PROYECTO 621.3 A696au Automatización de la máquina trituradora de bagazo de caña de azúcar para mejorar su productividad en la parroquia Las Pampas del cantón Sigchos, provincia de Cotopaxi, durante el periodo 2021. PROYECTO 621.3 A7276au Automatización de un módulo de transporte de fluido hidráulico para el laboratorio de Ingeniería Hidráulica de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el periodo 2021. PROYECTO 621.3 A727de Determinación de los flujos de potencia y cortocircuito para la coordinación de protecciones en el nuevo alimentador L25 de la subestación Pujili mediante CYMDIST y CYMTCC. PROYECTO 621.3 A795he “Desarrollo de una herramienta informática para realizar auditorías energéticas en las industrias” PROYECTO 621.3 A958mo Modelo matemático de aproximación cuadrático para el flujo óptimo de potencia en redes eléctricas de distribución trifásicos desbalanceados.

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Pacheco, Carlos, Dir.

1. Conceptos básicos de Hidráulica. 2. Propiedades de los fluídos. 3. Regímenes de flujo. 4. Pérdidas de carga por fricción en tuberías. 5. Parámetros eléctricos. 6. Automatización. 7. Controladores lógico programables.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La facultad de ciencias de la ingeniería y aplicadas ve la necesidad de automatizar un módulo de transporte de fluido hidráulico con el fin de monitorear, medir y visualizar el comportamiento de los parámetros eléctricos e hidráulicos en pruebas de laboratorio. El módulo está compuesto por tres Tramos de tubería PVC, con diferentes diámetros y accesorios. En primer lugar, se recopila información teórica sobre los parámetros que influyen en el estudio, pérdidas por fricción en tuberías y accesorios. Para la automatización del módulo se utilizó un Controlador Lógico Programable que con la ayuda de los protocolos de comunicación es posible vincular y obtener los parámetros eléctricos medidos por el analizador de energía. Los parámetros hidráulicos son medidos por sensores de caudal y presión los cuales serán visualizados en una pantalla digital en tiempo real. Gracias a un servidor Web es posible exportar una base de datos y comparar la variación de los parámetros de estudio al abrir distintas válvulas del módulo. Finalmente, al momento de realizar ensayos de laboratorio se obtiene mayor consumo de la bomba cuando las válvulas del módulo se encuentran abiertas a 45?, distintos valores en los parámetros eléctricos e hidráulicos dependiendo de los Tramos que se encuentren en funcionamiento, se comparan las pérdidas experimentales por fricción en tuberías y accesorios con resultados teóricos obteniendo el porcentaje de error.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec