Actualización del sistema SCADA para el control y análisis de indicadores de operación del invernadero N°1 del Campus Salache. Bryan Alexander Chango Sánchez y Marlon Geovanny Espinoza Herrera.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.3 C45698ac
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.3 C45698ac (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001743 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Marrero, Secundino, Dir.
1. Qué es un invernadero. 2. Tipos de invernadero. 3. Definición del sistema SCADA. 4. Funciones principales del sistema SCADA. 5. Sensor ultrasónico. 6. Temperatura de un invernadero. 7. Humedad de un invernadero. 8. Sistema de riego por nebulización.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El sector agrícola del Ecuador no ha sido explotado en todo su potencial, debido a que su forma de cultivo sigue siendo en su mayoría la convencional, retrasando el progreso de este importante sector. El problema radicó en que no se cuenta con la tecnología suficiente en los invernaderos, que permitan la optimización de los procesos, la mejora de la calidad de los productos y el aumento de la producción de dicho sector. La investigación tuvo como objetivo analizar el alcance de la actualización del sistema SCADA para el monitoreo y control de las variables del invernadero N°1 del campus Salache, lo cual está desarrollado en beneficio específicamente a los estudiantes y docentes de ingeniería agronómica, puesto que mediante el monitoreo de forma remota de las variables de humedad y temperatura se pudo verificar la operación correcta del invernadero y se comprobó su rendimiento mediante la obtención de una base de dato. El monitoreo y control se lo realizó mediante la interfaz gráfica del software WinCC, el cual benefició para que la producción sea de una mayor calidad, y de igual manera que los índices de productividad se eleven. También se desarrolló un contexto para establecer objetivos estratégicos y planes de implementación de nuevas variables, mediante el estudio de las necesidades del invernadero N°1 del campus Salache.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia
There are no comments on this title.