Image from Google Jackets

Estudio de factibilidad para la implementación de redes aéreas compactas en media tensión en el área de concesión de la EEA.S. A” Wilfrido David Montachana Montachana

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 71 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.3 M757es
Online resources:
Contents:
1. Introducción a los sistemas eléctricos de potencia. 2. Redes eléctricas de distribución. 3. Tipos de redes en el sistema de distribución. 4. Desarrollo de cálculos eléctricos y mecánicos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Pesantez, Gabriel, Dir. Summary: El presente proyecto de investigación tiene como finalidad llevar a cabo un estudio para determinar la factibilidad de servicio eléctrico en media tensión, con la cual se prevé la implementación de redes de medio voltaje compactas correspondiente al área de concesión de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A, con fin de integrar este nuevo tipo de red al sistema de distribución de medio voltaje, esto, debido al crecimiento en la demanda, brindar los servicios a los consumidores en forma oportuna y adecuada del abastecimiento eléctrico, entre otros. Las redes compactas en la actualidad están siendo utilizadas en zonas en donde existen una vegetación exuberante, esto por su diseño, fabricación de conductores y el espacio utilizado para su construcción. Por lo que, el estudio se iniciará con el análisis técnico y económico de los conductores a ser utilizados, tanto para las fases y para el cable portante (cable mensajero), de la misma manera se mencionará los principales compontes de las estructuras que corresponden a las redes compactas, dando a conocer sus principales características de cada uno de ellos. En el Ecuador, las empresas eléctricas distribuidoras deben cumplir cada uno de los parámetros establecidos por la Agencia de Regulación y Control de Electricidad, la misma que regula y controla las actividades relacionadas con los Servicios Públicos de Energía Eléctrica y Alumbrado Público General, contribuyendo al desarrollo sostenible y sustentable del sector estratégico de electricidad, precautelando los intereses de la ciudadanía. Para determinar la viabilidad del proyecto se basará en los costos de estudio, diseño y construcción de una red en medio voltajes tipo convencional, subterránea y la nueva red tipo compacta, para lo cual se tendrá en cuenta los datos técnicos de campo, diagramas de redes en medio y bajo voltaje existentes en el sistema georreferenciado ArcGIS de la EEA.S. A, accesos de las vías, carreteras y forestación, con la cual implantaremos los cálculos eléctricos y electromecánicos para la construcción de redes en medio voltaje compactas
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.3 M757es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001708
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.3 M394di Diagnóstico de la demanda eléctrica en el proceso de pelambre, curtido y terminado de pieles, para el rediseño del sistema de fuerza en la Curtiembre San Isidro, parroquia Picaihua, Provincia de Tungurahua PROYECTO 621.3 M631ru Análisis de calidad de energía en el sistema eléctrico, de la empresa provefrut en el cantón latacunga de elepco s.a, para disminución de pérdidas de energía PROYECTO 621.3 M6636es “Estudio de la distribución de campos electromagnéticos en subestaciones eléctricas de media y alta tensión” PROYECTO 621.3 M757es Estudio de factibilidad para la implementación de redes aéreas compactas en media tensión en el área de concesión de la EEA.S. A” PROYECTO 621.3 M8171fe “Análisis del fenómeno de ferroresonancia en transformadores de potencia” PROYECTO 621.3 M8431re Repotenciación del prototipo de una máquina de lavado y secado de patatas en la Universidad Técnica de Cotopaxi periodo 2021. PROYECTO 621.3 M844si Sistema de monitoreo y recopilación de datos para evaluar la calidad de energía y consumos en la cámara de transformación N°2 en la Universidad Técnica de Cotopaxi, Campuz la Matriz, periodo 2020.

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Pesantez, Gabriel, Dir.

1. Introducción a los sistemas eléctricos de potencia. 2. Redes eléctricas de distribución. 3. Tipos de redes en el sistema de distribución. 4. Desarrollo de cálculos eléctricos y mecánicos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto de investigación tiene como finalidad llevar a cabo un estudio para determinar la factibilidad de servicio eléctrico en media tensión, con la cual se prevé la implementación de redes de medio voltaje compactas correspondiente al área de concesión de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A, con fin de integrar este nuevo tipo de red al sistema de distribución de medio voltaje, esto, debido al crecimiento en la demanda, brindar los servicios a los consumidores en forma oportuna y adecuada del abastecimiento eléctrico, entre otros. Las redes compactas en la actualidad están siendo utilizadas en zonas en donde existen una vegetación exuberante, esto por su diseño, fabricación de conductores y el espacio utilizado para su construcción. Por lo que, el estudio se iniciará con el análisis técnico y económico de los conductores a ser utilizados, tanto para las fases y para el cable portante (cable mensajero), de la misma manera se mencionará los principales compontes de las estructuras que corresponden a las redes compactas, dando a conocer sus principales características de cada uno de ellos. En el Ecuador, las empresas eléctricas distribuidoras deben cumplir cada uno de los parámetros establecidos por la Agencia de Regulación y Control de Electricidad, la misma que regula y controla las actividades relacionadas con los Servicios Públicos de Energía Eléctrica y Alumbrado Público General, contribuyendo al desarrollo sostenible y sustentable del sector estratégico de electricidad, precautelando los intereses de la ciudadanía. Para determinar la viabilidad del proyecto se basará en los costos de estudio, diseño y construcción de una red en medio voltajes tipo convencional, subterránea y la nueva red tipo compacta, para lo cual se tendrá en cuenta los datos técnicos de campo, diagramas de redes en medio y bajo voltaje existentes en el sistema georreferenciado ArcGIS de la EEA.S. A, accesos de las vías, carreteras y forestación, con la cual implantaremos los cálculos eléctricos y electromecánicos para la construcción de redes en medio voltaje compactas

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec