Image from Google Jackets

Guía avifaunística en la parroquia Cusubamba, cantón Salcedo provincia de Cotopaxi. Evelyn Andreina Vivanco Carrillo

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 168 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.4791 V855gu
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas. 9. Metodología. 10. Resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias. 15. Apéndices. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ing. en Ecoturismo); Andrade, Andrea ; Dir Summary: El objetivo de la presente investigación es conocer las especies de avifauna que existen en la parroquia de Cusubamba, perteneciente al cantón Salcedo, de la provincia de Cotopaxi. Obteniendo una guía de las especies registradas. Para ello se realizó el diagnóstico situacional mediante fuentes de información bibliográfica y una visita in situ, determinando que la principal fuente económica de la parroquia es la actividad agropecuaria, además que, no existen proyectos enfocados al desarrollo del turismo, pero cuentan con atractivos naturales y culturales, tras conocer la parroquia y sus características, se efectuó la zonificación de manera que se establecieron cuatro lugares en comunas diferentes para obtener información de lugares con condiciones climatológicas, actividades económicas y ecosistemas diferentes; siendo, zona 1 la parte baja de la parroquia donde abundan árboles de eucalipto y capulí esta zona era la más poblada, la zona 2 la parte media se tomó como referencia un bosque de eucalipto, zonas de pastoreo y cultivos, la zona 3 la parte más alta de la parroquia con un ecosistema frágil y diverso el páramo y la zona 4 era una laguna natural rodeada de árboles de pinos y polylepis; ésta última descartada ya que luego de algunos días de trabajo de campo no se observaron especies diferentes en el área de estudio, obteniendo solo gorriones, tórtolas y mirlos, especies adaptadas a zonas intervenidas. En la observación de aves se aplicaron métodos de conteo en este caso se utilizó dos métodos: conteo por puntos y búsqueda intensiva el resultado fue muy bueno 25 especies inventariadas, el resultado fue en la zona 1 11 especies registradas, la zona 2 con 19 especies y la zona 3 con 10 especies. Se utilizaron instrumentos para el levantamiento de información: fichas de campo, una cámara, gps, binoculares y la aplicación wikiloc para graficar las rutas. Se aplicó el índice de Sorensen para conocer si existe diversidad y similitud entre las zonas y se obtuvo como resultado que la Z1 y Z2 tienen similitud media (53,33%), las otras dos comparaciones con similitud baja Z2 y Z3 (48,27%) y la Z1 y Z3 (46,61%). A pesar de estar en un rango de similitud diferente de acuerdo a la comparación del índice, se puede observar que la diferencia porcentual es mínima. Con la información recolectada y el uso de las herramientas digitales se construyó la guía descriptiva de la avifauna de la parroquia, la guía es una herramienta útil y necesaria para los observadores de aves, dentro de ella encontramos la información taxonómica de cada especie (orden, familia, especie, estado de conservación, descripción y distribución) con fotografías tomadas en el campo
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.4791 V855gu (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002009

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ing. en Ecoturismo); Andrade, Andrea ; Dir

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas. 9. Metodología. 10. Resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias. 15. Apéndices. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El objetivo de la presente investigación es conocer las especies de avifauna que existen en la parroquia de Cusubamba, perteneciente al cantón Salcedo, de la provincia de Cotopaxi. Obteniendo una guía de las especies registradas. Para ello se realizó el diagnóstico situacional mediante fuentes de información bibliográfica y una visita in situ, determinando que la principal fuente económica de la parroquia es la actividad agropecuaria, además que, no existen proyectos enfocados al desarrollo del turismo, pero cuentan con atractivos naturales y culturales, tras conocer la parroquia y sus características, se efectuó la zonificación de manera que se establecieron cuatro lugares en comunas diferentes para obtener información de lugares con condiciones climatológicas, actividades económicas y ecosistemas diferentes; siendo, zona 1 la parte baja de la parroquia donde abundan árboles de eucalipto y capulí esta zona era la más poblada, la zona 2 la parte media se tomó como referencia un bosque de eucalipto, zonas de pastoreo y cultivos, la zona 3 la parte más alta de la parroquia con un ecosistema frágil y diverso el páramo y la zona 4 era una laguna natural rodeada de árboles de pinos y polylepis; ésta última descartada ya que luego de algunos días de trabajo de campo no se observaron especies diferentes en el área de estudio, obteniendo solo gorriones, tórtolas y mirlos, especies adaptadas a zonas intervenidas. En la observación de aves se aplicaron métodos de conteo en este caso se utilizó dos métodos: conteo por puntos y búsqueda intensiva el resultado fue muy bueno 25 especies inventariadas, el resultado fue en la zona 1 11 especies registradas, la zona 2 con 19 especies y la zona 3 con 10 especies. Se utilizaron instrumentos para el levantamiento de información: fichas de campo, una cámara, gps, binoculares y la aplicación wikiloc para graficar las rutas. Se aplicó el índice de Sorensen para conocer si existe diversidad y similitud entre las zonas y se obtuvo como resultado que la Z1 y Z2 tienen similitud media (53,33%), las otras dos comparaciones con similitud baja Z2 y Z3 (48,27%) y la Z1 y Z3 (46,61%). A pesar de estar en un rango de similitud diferente de acuerdo a la comparación del índice, se puede observar que la diferencia porcentual es mínima. Con la información recolectada y el uso de las herramientas digitales se construyó la guía descriptiva de la avifauna de la parroquia, la guía es una herramienta útil y necesaria para los observadores de aves, dentro de ella encontramos la información taxonómica de cada especie (orden, familia, especie, estado de conservación, descripción y distribución) con fotografías tomadas en el campo

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;

Ingeniería Ecoturismo,

Ingeniería en Ecoturismo

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec