Image from Google Jackets

“Estudio de un sistema solar fotovoltaico residencial conectado a la red para el sector de Saquisilí con la normativa del ARCONEL 003 18” / William David Otacoma Cusicahua y Jhonatan José Quinatoa Vilca

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 79 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.3 O871es
Online resources:
Contents:
1. Radiación solar. 2. Características de la radiación solar. 3. Irradiación. 4. Irradiancia. 5. Hora solar pico. 6. Cordenadas solares. 7. Energía solar fotovoltaica. 8. Energía solar térmica.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Pacheco, Carlos, Dir. Summary: El siguiente estudio de investigación tiene como finalidad suministrar energía eléctrica en la vivienda ubicada en el Cantón Saquisilí mediante el uso de la energía solar. El sistema solar fotovoltaico interconectado a la red es un tipo de instalación en la que intervienen tres elementos que son: paneles solares, inversor de energía y la línea eléctrica de la red, así también se realiza el dimensionamiento y diseño del sistema fotovoltaico tomando en cuenta la normativa del Arconel 003/18. Para el diseño del proyecto se utilizó datos de la radiación de la fuente de Meteonorm, el cual nos permitió realizar una proyección de radiación para el año 2020, teniendo un promedio diario de 5,69 kWh/(m2´día). La demanda diaria de la vivienda fue estimada con el analizador Fluke 435 serie II, mismo que registró una potencia promedio diaria en el horario de 6:00 am a 6:00 pm de 2 238,25 W y un consumo de energía de 1 2181,22 Wh. El sistema fotovoltaico cuenta con nueve paneles solares, cuya capacidad instalada es de 3 kW, respectivamente situados en la azotea de la vivienda en un área libre de 63,8 m2. De esta manera, el sistema podrá entregar anualmente 4639,57 kWha a la vivienda y evitara la emisión de 2,81 toneladas de CO2 al año. Para terminar el estudio financiero del proyecto cuenta con una inversión de 3 995,28 USD, donde se consideró tres escenarios económicos: en el primer escenario económico (óptimo) no se presenta ninguna variación en los parámetros económicos mientras que en el segundo escenario económico (pesimista), se toma en cuenta todos estos parámetros económicos y en el tercer escenario económico se buscó el precio de la energía para que el proyecto sea viable.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.3 O871es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001687

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Pacheco, Carlos, Dir.

1. Radiación solar. 2. Características de la radiación solar. 3. Irradiación. 4. Irradiancia. 5. Hora solar pico. 6. Cordenadas solares. 7. Energía solar fotovoltaica. 8. Energía solar térmica.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El siguiente estudio de investigación tiene como finalidad suministrar energía eléctrica en la vivienda ubicada en el Cantón Saquisilí mediante el uso de la energía solar. El sistema solar fotovoltaico interconectado a la red es un tipo de instalación en la que intervienen tres elementos que son: paneles solares, inversor de energía y la línea eléctrica de la red, así también se realiza el dimensionamiento y diseño del sistema fotovoltaico tomando en cuenta la normativa del Arconel 003/18. Para el diseño del proyecto se utilizó datos de la radiación de la fuente de Meteonorm, el cual nos permitió realizar una proyección de radiación para el año 2020, teniendo un promedio diario de 5,69 kWh/(m2´día). La demanda diaria de la vivienda fue estimada con el analizador Fluke 435 serie II, mismo que registró una potencia promedio diaria en el horario de 6:00 am a 6:00 pm de 2 238,25 W y un consumo de energía de 1 2181,22 Wh. El sistema fotovoltaico cuenta con nueve paneles solares, cuya capacidad instalada es de 3 kW, respectivamente situados en la azotea de la vivienda en un área libre de 63,8 m2. De esta manera, el sistema podrá entregar anualmente 4639,57 kWha a la vivienda y evitara la emisión de 2,81 toneladas de CO2 al año. Para terminar el estudio financiero del proyecto cuenta con una inversión de 3 995,28 USD, donde se consideró tres escenarios económicos: en el primer escenario económico (óptimo) no se presenta ninguna variación en los parámetros económicos mientras que en el segundo escenario económico (pesimista), se toma en cuenta todos estos parámetros económicos y en el tercer escenario económico se buscó el precio de la energía para que el proyecto sea viable.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec