Sistema de monitoreo de temperatura, humedad y control de agua para cultivos del invernadero n°2 del Campus Salache. Rolando Rigoberto Chango Ortiz y Richard Jeisson Llanez Iñiguez
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.3 C45698si
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.3 C45698si (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001680 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Suárez, Rommel, Dir.
1. Sistema de medida. Sistema de monitoreo. 3. Topologías de redes. 4. Sistema de monitoreo de temperatura. 5. Humedad relativa. 6. Iluminación. 7. Sistema de riego.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente propuesta tecnológica fue realizada en el sector de Salache Provincia de Cotopaxi con el objetivo de diseñar e implementar un sistema automatizado para el control de humedad y temperatura en un invernadero el cual nos permitió controlar las variables climatológicas que varían de acuerdo al tipo de cultivo. El sistema se encuentra conformado por equipos eléctricos y electrónicos tales como PLC S7 1200, analizador de energía Sentron PAC 2200, sensores de temperatura, humedad y nivel, los cuales permitieron realizar el control de manera manual y automática. El sistema consta de tres electroválvulas distribuidas por secciones, dos bombas de 1 Hp que trabajarán para obtener la presión óptima, para reducir el uso el agua se realizara el proceso de riego por goteo y aspersión. Para la operación de forma remota se realizó mediante una interfaz gráfica (HMI) para el personal encargado del invernadero, que de acuerdo al comportamiento de las variables climatológicas que se presenten en el invernadero puedan efectuar las acciones de control y monitoreo. La implementación del sistema automatizado para el control de temperatura y humedad mejoró la eficiencia del sistema de riego, además nos ayudó a ahorrar el recurso hídrico, por ende, podría ser un proyecto de gran utilidad no solo para los estudiantes del campus Salache, sino para el sector agrícola de la provincia ya que mejora su productividad en este ámbito.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia
There are no comments on this title.