Evaluación de la recuperación de suelos en taludes en terrazas de banco con una especie suculenta, (aptenia cordifolia), aplicando dos tipos de abonos y cuatro distancias de siembra en el sector Salache, cantón Latacunga, provincia Cotopaxi 2021. Sandra Paola Cabascango Espinoza
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 C113ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 C113ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002143 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. Agronomo) Chancusig Hernán, Ing; Dir.
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en realación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Operacionalización de variables. 10. Metodología / Diseño Experimental. 11. Análisis discusión de los resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El tema de la investigación: “Evaluación de la recuperación de suelos en taludes en terrazas de banco con una especie suculenta Aptenia cordifolia, aplicando dos tipos de abonos y cuatro distancias de siembra en el sector Salache, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi 2021.” Tuvo como objetivos específicos evaluar la influencia de abonos orgánicos, en el desarrollo de Aptenia cordifolia, determinar la distancia de siembra óptima para el desempeño de Aptenia cordifolia y determinar las características químicas del suelo. Se trabajo con un diseño experimental de bloques completamente al azar (DBCA) donde se aplicó 12 tratamientos y 3 repeticiones, los factores evaluados fueron porcentaje de prendimiento, longitud de tallos, diámetro de tallo y longitud de raíz. En la variable porcentaje de prendimiento el tratamiento T1 (abono de cuy, 30 cm entre planta), alcanzo el primer lugar con un promedio de 90,48 % de plantas prendidas a los 30 días. En la variable diámetro de tallo el tratamiento T8 (ecoabonaza, 25 cm entre planta), alcanzo el primer rango de significancia con un promedio de 7,93 mm. En la variable longitud de tallo el tratamiento T8 (ecoabonaza, 25 cm entre planta), alcanzo el primer rango de significancia con un promedio de 7,93cm. En la longitud de raíz, a los 30 días el tratamiento T7 (ecoabonaza, 20 cm entre planta) alcanzo el primer rango de significancia con un promedio de 3,87 cm; a los 75 días, el tratamiento T7 (ecoabonaza, 20 cm entre planta) alcanzó el primer rango de significancia con un promedio de 19,4 cm. En el análisis de suelo inicial presentó un rango de pH de 9,51 y 1,6 % de materia orgánica. En los análisis de suelo final, el abono ecoabonaza presento un pH de 9,45 y 1,8 % de MO; abono de cuy presentó un pH de 9,47 y 1,68 % de MO; y por último el testigo (sin abono) presentó un pH de 9,50 y 1,6 % de MO. De acuerdo a los resultados obtenidos se recomienda utilizar el abono ecoabonaza con una distancia de siembra de 25 cm entre planta para la especie Aptenia cordifolia
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;
Ingenieria Agronomica,
Ingenieria Agronomica
There are no comments on this title.