Image from Google Jackets

Caracterización agromorfológica de 30 accesiones de Phaseolus spp. desde la etapa fenológica de floración hasta maduración, en el cantón Salcedo provincia de Cotopaxi 2021. Doris Alicia Viteri Díaz

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 184 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 V843ca
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Planteamiento del problema. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Operación de las variables. 8. Fundamentación técnica. 9. Pregunta científica. 10. Metodologías. 11. Localización y materiales. 12. Análisis y discusión de resultados. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias.
Dissertation note: Proyecto (Ing. Agronomo) Rivera Marco Ing. MSc; Dir. Summary: El proyecto de investigación se realizó en el barrio Anchilivì del cantón Salcedo con el objetivo de caracterizar agronómica y morfológicamente 30 accesiones de Phaseolus spp desde la etapa de floración hasta maduración, accesiones colectadas en diferentes sectores del país. El ensayo estuvo implementado en cinco bloques cada uno de 1,5m de largo por 16 surcos a 0,80m entre surco, cada hilera conto con una accesión diferente y estuvieron separadas con un surco de maíz para evitar el cruzamiento de las accesiones. Se evaluaron 21 descriptores propuestos por (IBPGR, 1982) y (Muñoz, Giraldo, & Jose, 1993). Las variables evaluadas dieron los siguientes resultados: botón floral, el 100 % presentaron boton floral globular; color de las alas, 13 accesiones (44%) presentaron color lila y 17 accesiones (56%) presentaron diferente color (blanco, morado, rojo); color del estandarte, el ( 44%) de las accesiones presentaron color purpura (13 accesiones) y 17 restantes (56%) presentaron distintos colores (blanco, violeta, rojo escarlata); presencia de venaciones en el estandarte, el 100% (30 accesiones) presentaron venaciones; color de las venaciones, 11 accesiones ( 36%) presentaron en las venaciones color verde con pigmento morado, 7 accesiones (23%) café rojizo y las 12 accesiones (41%) restantes presentaron distintos colores ( lila, verde con pigmento rosado y morado); color del cáliz, 14 accesiones (46%) presentaron color verde, 6 accesiones (20%) café rojizo, 8 accesiones (27%) verde con pigmento morado y 2 morados (7%); color de la quilla, 14 accesiones (46%) presentaron color blanco con nervadura pura, 7 accesiones (23%) blanco puro, 7 accesiones (23%) rojo escarlata y 2 purpura (7%); tamaño de la bractéola, la mayoría de las accesiones presentaron bractéolas pequeñas; forma de la bractéola, el 50% ( 15 accesiones) presentaron bractéolas Ovada-acuminada y 50%( 15 accesiones) casi redonda; habito de crecimiento del tallo, 22 accesiones (73%) presentaron habito de crecimiento trepador indeterminado, con carga en los nudos superiores (Tipo IV), distribución de las vainas en las plantas, el 100% ( 30 accesiones) presentaron distribución uniformemente; altura de la planta en las P. vulgaris en el lapso de 260 días es de 185 a 292cm, P. coccineus en el mismo lapso de 260 días es de 240 a 280cm, P. lunatus presentaron una altura de 150 a 210cm, P. dumosus presento en su accesión en estudio una altura de 165 cm.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 V843ca (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002141
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 630 V722cá Cálculo de fotoperíodo y elaboración del diagrama solar del Cantón Latacunga en el período 2016-2017. PROYECTO 630 V732in Inventario de las especies vegetales existentes en el Campus Matriz de la Universidad Técnica de Cotopaxi – Latacunga – provincia de Cotopaxi – 2022. PROYECTO 630 V761ev Evaluación de tres técnicas ancestrales de almacenamiento con dos variedades de papa (Solanum tuberosum Spp) en Tambillo, Mejía Pichincha 2020. PROYECTO 630 V843ca Caracterización agromorfológica de 30 accesiones de Phaseolus spp. desde la etapa fenológica de floración hasta maduración, en el cantón Salcedo provincia de Cotopaxi 2021. PROYECTO 630 Y21mo Monitoreo del psílido bactericera cockerelli en el cultivo de Papa (solanum tuberosum l.) en el Campus CEASA de la Universidad Técnica de Cotopaxi - Salache, 2020. PROYECTO 630 Y24de Determinación del potencial agrícola del suelo para el cultivo de maíz, papa y frejol a través de datos edafoclimáticos en la parroquia Guaytacama. PROYECTO 630 Y29co Comparación de dos hormonas naturales y una química para el enraizamiento de estacas de Jícama (smallanthus sonchifolius)(poepp.) h.rob en la provincia de Cotopaxi, barrio Salache Bajo (CEASA) en el periodo 2018-2019.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ing. Agronomo) Rivera Marco Ing. MSc; Dir.

1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Planteamiento del problema. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Operación de las variables. 8. Fundamentación técnica. 9. Pregunta científica. 10. Metodologías. 11. Localización y materiales. 12. Análisis y discusión de resultados. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El proyecto de investigación se realizó en el barrio Anchilivì del cantón Salcedo con el objetivo de caracterizar agronómica y morfológicamente 30 accesiones de Phaseolus spp desde la etapa de floración hasta maduración, accesiones colectadas en diferentes sectores del país. El ensayo estuvo implementado en cinco bloques cada uno de 1,5m de largo por 16 surcos a 0,80m entre surco, cada hilera conto con una accesión diferente y estuvieron separadas con un surco de maíz para evitar el cruzamiento de las accesiones. Se evaluaron 21 descriptores propuestos por (IBPGR, 1982) y (Muñoz, Giraldo, & Jose, 1993). Las variables evaluadas dieron los siguientes resultados: botón floral, el 100 % presentaron boton floral globular; color de las alas, 13 accesiones (44%) presentaron color lila y 17 accesiones (56%) presentaron diferente color (blanco, morado, rojo); color del estandarte, el ( 44%) de las accesiones presentaron color purpura (13 accesiones) y 17 restantes (56%) presentaron distintos colores (blanco, violeta, rojo escarlata); presencia de venaciones en el estandarte, el 100% (30 accesiones) presentaron venaciones; color de las venaciones, 11 accesiones ( 36%) presentaron en las venaciones color verde con pigmento morado, 7 accesiones (23%) café rojizo y las 12 accesiones (41%) restantes presentaron distintos colores ( lila, verde con pigmento rosado y morado); color del cáliz, 14 accesiones (46%) presentaron color verde, 6 accesiones (20%) café rojizo, 8 accesiones (27%) verde con pigmento morado y 2 morados (7%); color de la quilla, 14 accesiones (46%) presentaron color blanco con nervadura pura, 7 accesiones (23%) blanco puro, 7 accesiones (23%) rojo escarlata y 2 purpura (7%); tamaño de la bractéola, la mayoría de las accesiones presentaron bractéolas pequeñas; forma de la bractéola, el 50% ( 15 accesiones) presentaron bractéolas Ovada-acuminada y 50%( 15 accesiones) casi redonda; habito de crecimiento del tallo, 22 accesiones (73%) presentaron habito de crecimiento trepador indeterminado, con carga en los nudos superiores (Tipo IV), distribución de las vainas en las plantas, el 100% ( 30 accesiones) presentaron distribución uniformemente; altura de la planta en las P. vulgaris en el lapso de 260 días es de 185 a 292cm, P. coccineus en el mismo lapso de 260 días es de 240 a 280cm, P. lunatus presentaron una altura de 150 a 210cm, P. dumosus presento en su accesión en estudio una altura de 165 cm.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;

Ingenieria Agronomica,

Ingenieria Agronomica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec