Caracterización agromorfológica de 30 accesiones de Phaseolus spp. desde la etapa fenológica de floración hasta maduración, en el cantón Salcedo provincia de Cotopaxi 2021. Doris Alicia Viteri Díaz
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 V843ca
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 V843ca (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002141 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. Agronomo) Rivera Marco Ing. MSc; Dir.
1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Planteamiento del problema. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Operación de las variables. 8. Fundamentación técnica. 9. Pregunta científica. 10. Metodologías. 11. Localización y materiales. 12. Análisis y discusión de resultados. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El proyecto de investigación se realizó en el barrio Anchilivì del cantón Salcedo con el objetivo de caracterizar agronómica y morfológicamente 30 accesiones de Phaseolus spp desde la etapa de floración hasta maduración, accesiones colectadas en diferentes sectores del país. El ensayo estuvo implementado en cinco bloques cada uno de 1,5m de largo por 16 surcos a 0,80m entre surco, cada hilera conto con una accesión diferente y estuvieron separadas con un surco de maíz para evitar el cruzamiento de las accesiones. Se evaluaron 21 descriptores propuestos por (IBPGR, 1982) y (Muñoz, Giraldo, & Jose, 1993). Las variables evaluadas dieron los siguientes resultados: botón floral, el 100 % presentaron boton floral globular; color de las alas, 13 accesiones (44%) presentaron color lila y 17 accesiones (56%) presentaron diferente color (blanco, morado, rojo); color del estandarte, el ( 44%) de las accesiones presentaron color purpura (13 accesiones) y 17 restantes (56%) presentaron distintos colores (blanco, violeta, rojo escarlata); presencia de venaciones en el estandarte, el 100% (30 accesiones) presentaron venaciones; color de las venaciones, 11 accesiones ( 36%) presentaron en las venaciones color verde con pigmento morado, 7 accesiones (23%) café rojizo y las 12 accesiones (41%) restantes presentaron distintos colores ( lila, verde con pigmento rosado y morado); color del cáliz, 14 accesiones (46%) presentaron color verde, 6 accesiones (20%) café rojizo, 8 accesiones (27%) verde con pigmento morado y 2 morados (7%); color de la quilla, 14 accesiones (46%) presentaron color blanco con nervadura pura, 7 accesiones (23%) blanco puro, 7 accesiones (23%) rojo escarlata y 2 purpura (7%); tamaño de la bractéola, la mayoría de las accesiones presentaron bractéolas pequeñas; forma de la bractéola, el 50% ( 15 accesiones) presentaron bractéolas Ovada-acuminada y 50%( 15 accesiones) casi redonda; habito de crecimiento del tallo, 22 accesiones (73%) presentaron habito de crecimiento trepador indeterminado, con carga en los nudos superiores (Tipo IV), distribución de las vainas en las plantas, el 100% ( 30 accesiones) presentaron distribución uniformemente; altura de la planta en las P. vulgaris en el lapso de 260 días es de 185 a 292cm, P. coccineus en el mismo lapso de 260 días es de 240 a 280cm, P. lunatus presentaron una altura de 150 a 210cm, P. dumosus presento en su accesión en estudio una altura de 165 cm.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;
Ingenieria Agronomica,
Ingenieria Agronomica
There are no comments on this title.