Image from Google Jackets

Revisión de los indicadores de biodiversidad empleados en evaluación de sustentabilidad. Edison Daniel Timbila Vaca

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 61 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 T5832re
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (Técnicos, sociales, ambientales o económicos) 12. Presupuesto. 13. Conclusiones recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Ing. Agronomo) Hernández Rafael Ing. PhD; Dir Summary: Al realizar el análisis en base de datos en las páginas web como son (Scielo, Google académico y Microsoft académico), los cuales nos permitieron descargar los artículos científicos relacionados y utilizados en nuestra investigación, la página web de sci-hub se utilizó para descargar documentos completos bloqueados permitiéndonos descargarlos, cabe recalcar que casi todos los artículos encontrados o investigados fueron de libre acceso, mientras que utilizamos Scimago Journal & Country Rank para poder identificar cada una de las categorías a los que pertenecen cada artículo científico de alto impacto, mediante esta información se pudo observar el grado de biodiversidad agrícola que existe en diferentes países donde se plantearon cada uno de los artículos científicos, los datos obtenidos nos permiten identificas a los agricultores que desean generar la implementación de indicadores de biodiversidad a niveles de fincas agrícolas para la sustentabilidad de sus tierras mediante los indicadores de biodiversidad con métodos como (MESMIS, Sarandón y Flores) los cuales nos permiten generar cuadros estadísticos de la comparación de datos de cada una de las fincas participantes, también se puede apreciar los tiempos que tardan en producir la mejora de la biodiversidad en cada finca agrícola ya sea en el ámbito agrícola, en el ámbito ganadero y en pocos casos el ámbito mixto, claro que existen datos de análisis de datos que en tantos años aún no se terminan de analizar.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 T5832re (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002137
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 630 T268de Determinación del pH del agua de riego para pastos proveniente del canal Latacunga-Salcedo-Ambato y propuesta de regulación PROYECTO 630 T277es Estudio del efecto agronómico en dos sistemas de siembra (monocultivo e intercalado) de tres variedades de fréjol arbustivo (Phaseolus vulgaris), en el barrio Anchiliví, cantón Salcedo-2022. PROYECTO 630 T315ev Evaluación de efecto de tres herbicidas selectivos con tres dosis para el control de malezas en el cultivo de chocho (lupinus mutabilis sweet) en Post-emergencia en la Unidad Educativa Simón Rodríguez, parroquia Aláquez, Latacunga, Cotopaxi 2019 PROYECTO 630 T5832re Revisión de los indicadores de biodiversidad empleados en evaluación de sustentabilidad. PROYECTO 630 T5951ev Evaluación del efecto del agua magnetizada en la fase de floración hasta cosecha de la Quinua (chenopodium quinua) variedad pata de venado, Latacunga-Cotopaxi, 2022 PROYECTO 630 T5951ev Evaluación de tres frecuencias de aplicación de biol de gallinaza en el cultivo de rabano (raphanus sativus), en macetas, Salache – Cotopaxi 2022. PROYECTO 630 T623de Determinación de parámetros físico químico en cuatro materiales genéticos de chocho (Lupinus mutabilis) En cinco índices de cosecha.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ing. Agronomo) Hernández Rafael Ing. PhD; Dir

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (Técnicos, sociales, ambientales o económicos) 12. Presupuesto. 13. Conclusiones recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Al realizar el análisis en base de datos en las páginas web como son (Scielo, Google académico y Microsoft académico), los cuales nos permitieron descargar los artículos científicos relacionados y utilizados en nuestra investigación, la página web de sci-hub se utilizó para descargar documentos completos bloqueados permitiéndonos descargarlos, cabe recalcar que casi todos los artículos encontrados o investigados fueron de libre acceso, mientras que utilizamos Scimago Journal & Country Rank para poder identificar cada una de las categorías a los que pertenecen cada artículo científico de alto impacto, mediante esta información se pudo observar el grado de biodiversidad agrícola que existe en diferentes países donde se plantearon cada uno de los artículos científicos, los datos obtenidos nos permiten identificas a los agricultores que desean generar la implementación de indicadores de biodiversidad a niveles de fincas agrícolas para la sustentabilidad de sus tierras mediante los indicadores de biodiversidad con métodos como (MESMIS, Sarandón y Flores) los cuales nos permiten generar cuadros estadísticos de la comparación de datos de cada una de las fincas participantes, también se puede apreciar los tiempos que tardan en producir la mejora de la biodiversidad en cada finca agrícola ya sea en el ámbito agrícola, en el ámbito ganadero y en pocos casos el ámbito mixto, claro que existen datos de análisis de datos que en tantos años aún no se terminan de analizar.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;

Ingenieria Agronomica,

Ingenieria Agronomica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec