Image from Google Jackets

Estrategias de desarrollo cultural en las escuelas. La expresión oral de los estudiantes de bachillerato en la Institución Educativa “11 de Marzo” durante el año lectivo 2020 como ámbito etnolingüístico de desarrollo Verónica Marcela Velasteguí

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 56 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRÍA 352.283V434 es
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica 2. Propuesta 3. Validación de la propuesta
Dissertation note: Tesis (Maestría en Desarrollo Local); Grados, Kalya; Dir. Summary: La presente investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Fiscal ´11 de Marzo´ de la ciudad de Quito, con estudiantes de tercero de bachillerato. Se realizó un análisis de observación que arrojó el diagnóstico acerca de problemas que los estudiantes presentaron al momento de ejecutar el proceso de comunicación, evidenciando una dificultad al momento de expresar sus pensamientos, ideas y puntos de vista, como: escasez de vocabulario, barbarismos y miedo escénico. Esta problemática lleva a plantear las interrogantes: ¿Cómo lograr que la expresión oral vista como habilidad comunicativa pueda contribuir al debate y orientación de estrategias culturales que sustentadas en la etnolingüística faciliten un desarrollo local en el cantón Quito? ¿Qué estrategias se pueden utilizar para erradicar esta problemática en los alumnos y lograr un desarrollo local y personal? Con el objetivo de determinar el modo en que la expresión oral puede contribuir al debate y orientación de estrategias culturales que sustentadas en la etnolingüística facilitan el desarrollo local del cantón Quito con los estudiantes de tercero de bachillerato de la Institución Educativa ´11 de Marzo´ como actores del proceso de desarrollo local. Los fundamentos epistemológicos tomados para esta investigación están: Speranza, A., Dell Hymes y Coseriu, E. manifiestan su posición ante la importancia que posee la Etnolingüística y el lenguaje como herramienta de comunicación verbal en función a la expresión oral. En base a esto se diseñó una propuesta pedagógica donde incluye herramientas tecnológicas como proceso metodológico en el manejo adecuado de la comunicación, a través de las habilidades orales vinculadas a la etnolingüística. Además, las estrategias planteadas en base a las necesidades que presentaron los estudiantes, para conseguir un aprendizaje significativo, a través de la motivación y un genuino compromiso en el comportamiento de los educandos al momento de llevar a cabo el proceso de expresión oral, apartando de ellos la actitud pasiva que inicialmente se evidenció
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA DE DESARROLLO LOCAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRÍA 352.283V434 es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-001022

Incluye CD-Rom y anexos

Tesis (Maestría en Desarrollo Local); Grados, Kalya; Dir.

1. Fundamentación teórica 2. Propuesta 3. Validación de la propuesta

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Fiscal ´11 de Marzo´ de la ciudad de Quito, con estudiantes de tercero de bachillerato. Se realizó un análisis de observación que arrojó el diagnóstico acerca de problemas que los estudiantes presentaron al momento de ejecutar el proceso de comunicación, evidenciando una dificultad al momento de expresar sus pensamientos, ideas y puntos de vista, como: escasez de vocabulario, barbarismos y miedo escénico. Esta problemática lleva a plantear las interrogantes: ¿Cómo lograr que la expresión oral vista como habilidad comunicativa pueda contribuir al debate y orientación de estrategias culturales que sustentadas en la etnolingüística faciliten un desarrollo local en el cantón Quito? ¿Qué estrategias se pueden utilizar para erradicar esta problemática en los alumnos y lograr un desarrollo local y personal? Con el objetivo de determinar el modo en que la expresión oral puede contribuir al debate y orientación de estrategias culturales que sustentadas en la etnolingüística facilitan el desarrollo local del cantón Quito con los estudiantes de tercero de bachillerato de la Institución Educativa ´11 de Marzo´ como actores del proceso de desarrollo local. Los fundamentos epistemológicos tomados para esta investigación están: Speranza, A., Dell Hymes y Coseriu, E. manifiestan su posición ante la importancia que posee la Etnolingüística y el lenguaje como herramienta de comunicación verbal en función a la expresión oral. En base a esto se diseñó una propuesta pedagógica donde incluye herramientas tecnológicas como proceso metodológico en el manejo adecuado de la comunicación, a través de las habilidades orales vinculadas a la etnolingüística. Además, las estrategias planteadas en base a las necesidades que presentaron los estudiantes, para conseguir un aprendizaje significativo, a través de la motivación y un genuino compromiso en el comportamiento de los educandos al momento de llevar a cabo el proceso de expresión oral, apartando de ellos la actitud pasiva que inicialmente se evidenció

Posgrados ;

Especialidad de Desarrollo Local,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec