“Modelo de gestión para la producción y comercialización de quinua en la parroquia Mulalillo, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi en el año 2020” Rosa Adriana Gordillo Mantilla
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 352.283 G6618mo
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA DE DESARROLLO LOCAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 352.283 G6618mo (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001028 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA DE DESARROLLO LOCAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y anexos
Tesis (Maestría en Desarrollo Local); Díaz, Dario; Dir.
1. Fundamentación teórica 2. Título de la propuesta 3. Aplicación y/o validación de la propuesta 4. Conclusiones generales 5. Recomendaciones
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La elaboración del Proyecto ´Modelo de gestión para la producción y comercialización de quinua en la parroquia Mulalillo, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi en el año 2020´, se presenta como alternativa para solventar problemas del pequeño productor de quinua respecto al adecuado manejo del proceso productivo, a la falta de organización de los productores y a la intervención de los intermediarios en la comercialización, el modelo integra los elementos de la cadena de valor y articula la participación de los diferentes actores públicos responsables de la ejecución de la política pública en el territorio y actores privados como opción de acopio para garantizar la comercialización a un precio justo, con el objetivo de alcanzar la eficiencia productiva y comercial de la quinua, mejorando de esta manera los ingresos económicos de los pequeños productores de la parroquia, la metodología de investigación cualitativa aplicada mediante la observación y la entrevista permitieron desarrollar le descripción del objeto de estudio, mientras que la experimentación aplicada en el ejercicio del proceso productivo permitió validar la eficiencia del modelo propuesto. El modelo incluye la introducción de elementos tecnológicos tanto en proceso productivo, por ejemplo, el uso de drones para ciertas actividades agrícolas como la fertilización y la fumigación, como en el proceso de comercialización a través de la implementación de una página web cuyo contenido pretende posicionar el producto en el mercado y proveer de información de interés para el consumidor.
Posgrados ;
Especialidad de Desarrollo Local,
There are no comments on this title.