Image from Google Jackets

Plan de negocios para la producción, comercialización y exportación de claveles a Polonia Daniel Germánico Icaza Bustamante

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; Posgrados ; Administración de Empresas, 2021Description: 98 páginas; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRIA 658.02 I15pl
Online resources:
Contents:
1. Título de la propuesta. 2. Objetivos. 3. Fundamentación. 4. Justificación. 5. Desarroollo de la propuesta. 6. Evaluación de impactos o resultados. 7. Conclusiones
Dissertation note: Maestría ( Administración de Empresas ); Ramírez, Santiago ; Dir. Summary: Este proyecto tiene como objetivo elaborar un plan de negocios para la producción comercialización y exportación de claveles a Polonia, inicia con el direccionamiento estratégico, establece misión, visión y valores, se plantean objetivos organizacionales, el modelo de negocio, se identifican a los potenciales clientes, se analiza la demanda, se establece el modelo de ingresos, gastos y costos; y los recursos clave. Se define la gestión del talento humano y se incluyen los perfiles, funciones y competencias de los diferentes puestos. Se da a conocer la disponibilidad de materiales e insumos, el análisis del macro y micro entorno, se identifican las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades; los canales de distribución que se usarán; la inversión fija, diferida y capital de trabajo; las ventajas competitivas; el precio; las estrategias de ingreso; el estudio del mercado que involucra el análisis de las variables macro y micro económicas. Se establece el management y operaciones, la gestión de marketing, el estudio y evaluación financiera. Entonces, se define que el producto que se va a producir, comercializar y exportar es el clavel tipificado como select de diversos colores y con certificación de calidad, los potenciales clientes son las empresas importadoras de flores frescas radicadas en Polonia. El precio FOB por bonche de 25 unidades se establece en USD2.25, para su promoción se usarán los medios digitales y para mantener las relaciones con los clientes la plataforma CRM Cloud; el canal de distribución será: productores-agentes-mayoristas-minoristas-consumidores, que acoge el modelo de comercialización Supplier Driven. Como ventajas competitivas se plantea: mantener un precio promedio atractivo, explotar el reconocimiento de las flores ecuatorianas en el mercado internacional, contar con la certificación de calidad e implantar la plataforma CRM en la Nube. A lo que se suma, la eficiencia de los procesos productivos para garantizar la calidad del producto. Finalmente, el VAN presenta una cifra positiva, lo que según las proyecciones logrará superar el mínimo rendimiento esperado, la TIR es mayor que el costo de oportunidad, lo que muestra que el proyecto es rentable
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRIA 658.02 I15pl (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-001070
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
MAESTRIA 658.02 H542ac “Actualización del Manual de Funciones y Descripción de Cargos por Competencias del Talento Humano de ELEPCO S.A.” | Martina Heredia, MAESTRIA 658.02 H542ri Riesgo de insolvencia financiera en las PYMES del sector florícola del cantón Latacunga bajo el modelo Z1-Altman | Johana Gabriela Heredia Reyes MAESTRÍA 658.02 H5651pl Plan de negocios para la creación de un “AgroPub” urbano en el cantón Salcedo. | María José Herrera Bartilotti MAESTRIA 658.02 I15pl Plan de negocios para la producción, comercialización y exportación de claveles a Polonia | Daniel Germánico Icaza Bustamante MAESTRÍA 658.02 I98di El sistema financiero en el Ecuador ha evolucionado ; el nivel de competitividad para las instituciones financieras es alto. Para crecer en el mercado las empresas deben propender factores diferenciadores. Entre ellos está : la gestión de calidad de servicio. Una de las dificultades de Mutualista Pichincha Agencia Latacunga es el manejo de quejas respecto a la atención al cliente. Esta investigación se desarrolló presentando una propuesta de modelo de gestión para el mejoramiento de la percepción de la calidad del servicio. Se sustentó la fundamentación teórica en los ejes de gestión : calidad de servicio y atención al cliente. La investigación fue de tipo descriptiva con análisis de datos cuantitativos y cualitativos. La metodología para determinar la percepción de clientes fue a través de la aplicación de cuestionarios estandarizados de medición SERVQUAL ; el análisis y validación de datos analizado través de la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados reflejaron que ; el 43.3% de clientes estaban insatisfechos con la rapidez del servicio. El 41,8% indico que, existe falta de interés por parte de los empleados para solucionar los problemas. El 35,8% considero que Mutualista Pichincha no conoce cuáles son sus necesidades específicas. En base a esto se propuso un modelo de gestión de calidad con enfoque único en los clientes. MAESTRIA 658.02 J179es Estrategias para el mejoramiento del clima organizacional en el área de poscosecha de la empresa Rosely Flowers del cantón Latacunga | Edgar Fabricio Jácome Montenegro MAESTRIA 658.02 J614fd Factores de capital social que influyen en la construcción de asociatividad en la economía popular y solidaria en el sector de transporte de la ciudad de Latacunga.

Incluye CD-Rom y anexos

Maestría ( Administración de Empresas ); Ramírez, Santiago ; Dir.

1. Título de la propuesta. 2. Objetivos. 3. Fundamentación. 4. Justificación. 5. Desarroollo de la propuesta. 6. Evaluación de impactos o resultados. 7. Conclusiones

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

Este proyecto tiene como objetivo elaborar un plan de negocios para la producción comercialización y exportación de claveles a Polonia, inicia con el direccionamiento estratégico, establece misión, visión y valores, se plantean objetivos organizacionales, el modelo de negocio, se identifican a los potenciales clientes, se analiza la demanda, se establece el modelo de ingresos, gastos y costos; y los recursos clave. Se define la gestión del talento humano y se incluyen los perfiles, funciones y competencias de los diferentes puestos. Se da a conocer la disponibilidad de materiales e insumos, el análisis del macro y micro entorno, se identifican las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades; los canales de distribución que se usarán; la inversión fija, diferida y capital de trabajo; las ventajas competitivas; el precio; las estrategias de ingreso; el estudio del mercado que involucra el análisis de las variables macro y micro económicas. Se establece el management y operaciones, la gestión de marketing, el estudio y evaluación financiera. Entonces, se define que el producto que se va a producir, comercializar y exportar es el clavel tipificado como select de diversos colores y con certificación de calidad, los potenciales clientes son las empresas importadoras de flores frescas radicadas en Polonia. El precio FOB por bonche de 25 unidades se establece en USD2.25, para su promoción se usarán los medios digitales y para mantener las relaciones con los clientes la plataforma CRM Cloud; el canal de distribución será: productores-agentes-mayoristas-minoristas-consumidores, que acoge el modelo de comercialización Supplier Driven. Como ventajas competitivas se plantea: mantener un precio promedio atractivo, explotar el reconocimiento de las flores ecuatorianas en el mercado internacional, contar con la certificación de calidad e implantar la plataforma CRM en la Nube. A lo que se suma, la eficiencia de los procesos productivos para garantizar la calidad del producto. Finalmente, el VAN presenta una cifra positiva, lo que según las proyecciones logrará superar el mínimo rendimiento esperado, la TIR es mayor que el costo de oportunidad, lo que muestra que el proyecto es rentable

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec