Image from Google Jackets

Desarrollo de una aplicación móvil para determinar el grado de fermentación de los granos de Cacao (Theobroma cacao L.) aplicando técnicas de visión artificial basadas en Deep Learning. Reymond Galo Calero Mora

By: Material type: TextTextEcuador :La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 83 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 004 R458de
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnico, ambiental, económico). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones, Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Cunuhay, Clemente; Tut. Summary: La fermentación de los granos de cacao (Theobroma cacao L.) es un proceso crítico para la fabricación del chocolate, ya que la fermentación influye en el desarrollo del sabor, afectando componentes como aminoácidos libres, péptidos y azúcares. El grado de fermentación se determina mediante la inspección visual de los cambios en el color interno y la textura de los granos, a través de la Prueba de Corte (cut-test). El perfil sensorial es la forma que tienen los seres humanos de interpretar la información que tiene un objeto del entorno o el entorno mismo a través del sistema nervioso, y por tanto de producir una respuesta adaptativa a dicho entorno. Este sistema de clasificación visual es el método tradicional utilizado en la actualidad para evaluar la calidad y aceptabilidad del cacao comercializable. Sin embargo, este enfoque es cualitativo, tedioso y bastante subjetivo, ya que depende de la percepción del evaluador, es muy limitado en la evaluación de defectos y color de los granos de cacao. Es por esto que, esta investigación tiene como objetivo desarrollar una aplicación móvil que permita de manera rápida, sencilla, precisa y a bajo costo, determinar el grado de fermentación de los granos de cacao, clasificándolos en varias categorías de calidad. Las metodologías de aprendizaje automático se definen como un conjunto de técnicas competentes capaces de detectar de manera automática los patrones en los datos. Por lo tanto, este trabajo de titulación tiene como objetivo desarrollar una aplicación móvil que clasifique los granos de cacao según el grado de calidad de fermentación utilizando la visión artificial como un método rápido y preciso. De esta forma, esta aplicación brindará un aporte a la comunidad de agricultores a detectar la calidad de fermentación de sus productos sin conocer en detalles las características que presenta un grano de cacao según su calidad de fermentación, ahorrando tiempo y dinero.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Maná INFORMATICA Y SISTEMAS / LA MANÁ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 004 R458de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PIM-000416
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: INFORMATICA Y SISTEMAS / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 004 P8521im Implementación de un sistema web para gestión de biblioteca de la Unidad Educativa Guasaganda. PROYECTO 004 Q86im Implementación y configuración de seguridad perimetral en el Centro Experimental La Playita de la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná PROYECTO 004 R4572de Desarrollo de una aplicación web para la predicción de riesgos cardiacos aplicando la tecnología de inteligencia artificial (Machine Learning)´. PROYECTO 004 R458de Desarrollo de una aplicación móvil para determinar el grado de fermentación de los granos de Cacao (Theobroma cacao L.) aplicando técnicas de visión artificial basadas en Deep Learning. PROYECTO 004 R6962de Desarrollo de una aplicación móvil de vigilancia para la gestión de monitoreo del parqueadero de la Universidad Técnica De Cotopaxi Extensión La Maná´. | Cristopher Alberto Rodríguez Parrales y María Auxiliadora Solórzano Esmeraldas PROYECTO 004 S162si Sistema de análisis y predicción de riesgos de enfermedades comunes mediante machine learning en la clínica Guayaquil de Quevedo. PROYECTO 004 T172im Implementación de uns sistema automatizado para la identificación de control de especies nativas de la región Nor-occidental de la provincia de Cotopaxi en el laboratorio de germoplasma de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Cunuhay, Clemente; Tut.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnico, ambiental, económico). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones, Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La fermentación de los granos de cacao (Theobroma cacao L.) es un proceso crítico para la fabricación del chocolate, ya que la fermentación influye en el desarrollo del sabor, afectando componentes como aminoácidos libres, péptidos y azúcares. El grado de fermentación se determina mediante la inspección visual de los cambios en el color interno y la textura de los granos, a través de la Prueba de Corte (cut-test). El perfil sensorial es la forma que tienen los seres humanos de interpretar la información que tiene un objeto del entorno o el entorno mismo a través del sistema nervioso, y por tanto de producir una respuesta adaptativa a dicho entorno. Este sistema de clasificación visual es el método tradicional utilizado en la actualidad para evaluar la calidad y aceptabilidad del cacao comercializable. Sin embargo, este enfoque es cualitativo, tedioso y bastante subjetivo, ya que depende de la percepción del evaluador, es muy limitado en la evaluación de defectos y color de los granos de cacao. Es por esto que, esta investigación tiene como objetivo desarrollar una aplicación móvil que permita de manera rápida, sencilla, precisa y a bajo costo, determinar el grado de fermentación de los granos de cacao, clasificándolos en varias categorías de calidad. Las metodologías de aprendizaje automático se definen como un conjunto de técnicas competentes capaces de detectar de manera automática los patrones en los datos. Por lo tanto, este trabajo de titulación tiene como objetivo desarrollar una aplicación móvil que clasifique los granos de cacao según el grado de calidad de fermentación utilizando la visión artificial como un método rápido y preciso. De esta forma, esta aplicación brindará un aporte a la comunidad de agricultores a detectar la calidad de fermentación de sus productos sin conocer en detalles las características que presenta un grano de cacao según su calidad de fermentación, ahorrando tiempo y dinero.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería en Sistemas de información.

VA/ag

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec