“Estudio de factores incidentes sobre la gestión de inventarios, caso Electromecánica Quimbita de la ciudad de Latacunga” Maritza Marivel Quimbita Quimbita
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRIA 658.02 Q69fa
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRIA 658.02 Q69fa (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001081 |
Incluye CD-Rom y anexos
Maestría ( Administración de Empresas ); Esquivel Valverde, Ángel Francisco ; Dir.
1. Título de la propuesta. 2. Objetivos. 3. Fundamentación. 4. Justificación. 5. Desarroollo de la propuesta. 6. Evaluación de impactos o resultados. 7. Conclusiones
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo investigativo es elaborado con base a la ausencia de un adecuado control de los inventarios en la microempresa ´Electromecánica Quimbita´, teniendo como antecedente lo expuesto y a la falta de la misma, genera deficiencias en la información financiera y por ende en las operaciones, impidiendo tener certeza en la cantidad de mercaderías y provocando no tomar decisiones oportunas y necesarias en el momento de la adquisición o venta de los diferentes productos. En base a esta necesidad es de vital importancia contar con un control de las mercancias que permita, registar las diferentes transacciones comerciales. Para tener bases teóricas sobre la mejor forma de lograr una eficiente gestion de inventarios se hace una revisión bibliográfica en temas como son la gestión y sistemas de inventarios, stock, sistema ABC y manejo de almacenes (Capitulo I). Con las bases teóricas, y con la indagación efectuada en Electromecanica Quimbita, plasmada en instrumentos de investigacion se pude, en primera instancia hacer un diagnóstico que puntualiza incidentes de la gestión de inventarios llevada hasta el momento (Capitulo II) y en seguida proponer acciones para mejorar el control interno, supervisar el sistema, controlar los procedimientos y registros implementados (Capitulo III)..
There are no comments on this title.