Inteligencia de negocios aplicando la metodología rfm (recesión, frecuencia, análisis monetario) y big data para el estado de análisis financiero de la cooperativa occidental sucursal La Maná, Provincia de Cotopaxi. William Rene Chicaiza Doicela y Bryan Enrique Pilaguano Sigcha
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 004 C5329in
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná INFORMATICA Y SISTEMAS / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 004 C5329in (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000415 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Najarro, Rodolfo; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Herramientas de desarrollo 10. Hipótesis. 11. Metodologías y diseño experimental. 12. Análisis y discusión de los resultados. 13. Diseño de la propuesta técnica 14. Impactos del proyecto (técnico, sociales, económico). 15. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 16. Conclusiones y Recomendaciones. 17. Bibliografía. 18. Anexos 19. Certificado de reporte de la herramienta de prevención de coincidencia y/o plagio académico.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto de investigación tiene como propósito implementar un informe basado en los procesos de Inteligencia de Negocios mediante Big Data en la aplicación de la metodología RFM, (RECESIÓN, FRECUENCIA, ANÁLISIS MONETARIO) para el área de finanzas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Occidental Ltda´, Sucursal La Maná, lo que permitirá procesar información mediante el análisis y limpieza de datos como soporte en la toma de decisiones de la cooperativa. Los informes estadísticos permiten ser aplicados a un área estratégica como la financiera siendo el principal factor a investigar; la cooperativa dispone de inventarios representados en grandes volúmenes de datos, lo cual necesitan ser procesados mediante la implementación de Big Data para que puedan determinar las causas por la cual la cooperativa no estuvo a la altura o las razones que la supero, la información a procesar está compuesta por el análisis de rentabilidad basadas en márgenes y rotación. Para el desarrollo de la propuesta investigativa es de importancia utilizar técnicas de recolección e interpretación de datos, indispensables para el funcionamiento de los análisis de riesgo y de crédito, lo que cada una de estas técnicas permiten orientar la información del departamento financiero; en ello se utilizó tecnologías adecuada para el procesamiento de datos para la información mediante procesos ETL, Gestión de información en Azure Cloud y ejecución del reporte estadístico mediante PowerBI en los servicios web.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales
VA/ag
There are no comments on this title.