Implementación de la iluminación con energía eólica para la cancha múltiple del recinto Salento de la parroquia Guasaganda del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi´ Sergio Ivan Pallo Pallo y Mauricio Ivan Patango Ayala
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.31213 P168im
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná ELECTROMECÁNICA / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.31213 P168im (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000425 |
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: ELECTROMECÁNICA / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero en Electromecánica); Trujillo, Danilo; Tut.
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas Científicas o Hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados.12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones y Recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
Para el presente proyecto se implementó un sistema de iluminación para la cancha de uso múltiple del recinto Salento de la parroquia Guasaganda cantón La Maná de la Provincia de Cotopaxi, en primera instancia se diseñó el sistema para abastecer el banco de baterías para brindar energía eléctrica para iluminar la cancha de uso múltiple del recinto el Salento solo con energía eólica, pero luego de hacer el análisis acerca del rendimiento del generador eólico, se pudo observar que se necesitaba adicionar otra fuente adicional de energía para poder compensar la carga del banco de baterías y así lograr la iluminación de la cancha. Cabe recalcar que el sistema se diseñó con energías limpias y renovables y para que la iluminación del lugar este funcional por 1 hora. Se diseñó el presente proyecto para aprovechar la velocidad del viento del lugar por medio de energía eólica en conjunto con la radiación solar que brinda el sol a través de energía solar fotovoltaica, por lo que se logró obtener un generador híbrido autónomo no conectado a la red con la capacidad de brindar 1 hora de luz, esto debido a las limitaciones de diseño que conllevo la realización de este proyecto, además. Llegando a cumplir la meta para que los moradores del lugar puedan disfrutar de esta zona para realizar alguna actividad deportiva, recreativa o esparcimiento. El sistema híbrido implementado para la generación eléctrica para la iluminación de la cancha de uso múltiple del recinto el Salento es versátil y escalable ya que se puede adicionar más paneles solares u otros generadores eólicos para lograr una carga más rápida del banco de baterías, también se puede adicionar más baterías al banco para que se pueda utilizar en otras aplicaciones además de la iluminación de la cancha.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería en Electromecánica
VA/ag
There are no comments on this title.