Image from Google Jackets

Análisis prospectivo de la telegestión en alumbrado público y su incidencia en el consumo energético en la Provincia de Cotopaxi Alex Danilo Panchi Guamangallo y Galo Marcelo Tapia Estrella

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; Posgrados ; Maestría en Electricidad, 2021Description: 100 páginas; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRÍA 621.3 P188an
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica 2. Propuesta 3. Aplicación y/o validación de la propuesta
Dissertation note: Maestría (Electricidad); Proaño, Xavier, Dir. Summary: El presente estudio reúne información para evaluar la infraestructura de alumbrado público general (APG) de la empresa eléctrica Provincial Cotopaxi- ELEPCO S.A., para establecer planes de mejoramiento y migrar de la tecnología de sodio de alta presión a LED, también la sustitución total de lámparas de mercurio. En la última década, cada distribuidora de energía ha manejado un registro de los activos relacionados al área de distribución mediante el Software ArcGIS, es así como se ha construido una base actualizada desde el año 2012 a 2021, permitiendo analizar la cantidad de luminarias, tipos y potencia instalada en cada rincón de la provincia de Cotopaxi, información que fue procesada por Cantón y año de instalación con la finalidad de estimar el consumo energético se realiza previsiones usando el modelo de estimación de Holt -Winters a corto, mediano y largo plazo, con errores menor al 4%. Al establecer los escenarios base, se analizan posibles casos de consumo, posibilidades de mejoramiento en la infraestructura del APG en áreas rurales y una migración a lámparas LED en áreas urbanas como: vías principales, parques, zonas residenciales, accesos secundarios y centros históricos de diferentes localidades; las propuestas de mejoramiento se plantea como proyectos individuales que son evaluados para determinar su viabilidad técnica, económica y financiera, y mediante el uso de una herramienta de cálculo se estiman los posibles consumos diarios en función a la afluencia peatonal y/o vehicular, además, se prevé ahorros energéticos a corto, mediano y largo plazo de 2.76%, 2.32% y 1.67% respectivamente, indicando la factibilidad de la telegestión en la matriz energética del alumbrado público de Cotopaxi.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN ELECTRICIDÁD Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRÍA 621.3 P188an (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-001018
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN ELECTRICIDÁD, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
MAESTRÍA 621.3 O642an Análisis del sistema de protección de puesta a tierra y apantallamiento eléctrico en una planta minera. MAESTRÍA 621.3 O775an Análisis de protecciones eléctricas de microgrids modo isla con elevada penetración de energías renovables no convencionales. | Kevin Alexander Ortiz Santiana MAESTRÍA 621.3 P1162di Diseño e Implementación de un Sistema de Monitoreo y Adquisición de Datos en las Cámaras de transformación Nº1 y Nº2 para evaluar los indices de consumo de energía eléctrica en la Universidad Técnica de Cotopaxi Campus Matriz. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRÍA 621.3 P188an Análisis prospectivo de la telegestión en alumbrado público y su incidencia en el consumo energético en la Provincia de Cotopaxi | Alex Danilo Panchi Guamangallo y Galo Marcelo Tapia Estrella MAESTRÍA 621.3 P3485es Estudio de factibilidad para la implementación de un sistema avanzado de medición (AMI) en clientes de tarifa general con demanda de la Empresa Eléctrica Riobamba S.A. | Carlos Andres Pazmiño Cisneros MAESTRIA 621.3 P3485ev Evaluación de la capacidad de alojamiento de paneles fotovoltaicos en la red de distribución de líneas primarias usando OpenDSS en el alimentador Chimbo de la subestación Guaranda de la Unidad de Negocio Bolívar CNEL EP. MAESTRÍA 621.3 P426de Desarrollo de una herramienta informática que permita determinar los tiempos de operación, curvas de operación y coordinación de los relés de sobre corriente en las líneas de transmisión. | Henrry Alexander Peralvo Peralvo

Incluye CD-Rom anexos

Maestría (Electricidad); Proaño, Xavier, Dir.

1. Fundamentación teórica 2. Propuesta 3. Aplicación y/o validación de la propuesta

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente estudio reúne información para evaluar la infraestructura de alumbrado público general (APG) de la empresa eléctrica Provincial Cotopaxi- ELEPCO S.A., para establecer planes de mejoramiento y migrar de la tecnología de sodio de alta presión a LED, también la sustitución total de lámparas de mercurio. En la última década, cada distribuidora de energía ha manejado un registro de los activos relacionados al área de distribución mediante el Software ArcGIS, es así como se ha construido una base actualizada desde el año 2012 a 2021, permitiendo analizar la cantidad de luminarias, tipos y potencia instalada en cada rincón de la provincia de Cotopaxi, información que fue procesada por Cantón y año de instalación con la finalidad de estimar el consumo energético se realiza previsiones usando el modelo de estimación de Holt -Winters a corto, mediano y largo plazo, con errores menor al 4%. Al establecer los escenarios base, se analizan posibles casos de consumo, posibilidades de mejoramiento en la infraestructura del APG en áreas rurales y una migración a lámparas LED en áreas urbanas como: vías principales, parques, zonas residenciales, accesos secundarios y centros históricos de diferentes localidades; las propuestas de mejoramiento se plantea como proyectos individuales que son evaluados para determinar su viabilidad técnica, económica y financiera, y mediante el uso de una herramienta de cálculo se estiman los posibles consumos diarios en función a la afluencia peatonal y/o vehicular, además, se prevé ahorros energéticos a corto, mediano y largo plazo de 2.76%, 2.32% y 1.67% respectivamente, indicando la factibilidad de la telegestión en la matriz energética del alumbrado público de Cotopaxi.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec