Image from Google Jackets

Análisis y proyección del consumo de energía eléctrica ante confinamiento por emergencia sanitaria en el área de concesión de la empresa eléctrica provincial Cotopaxi. Caso de estudio cantón Latacunga Diego Fernando Estrella Tapia y William Paul Pazuña Naranjo

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; Posgrados ; Maestría en Electricidad, 2021Description: 90 páginas; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRÍA 621.3 E823an
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica 2. Propuesta 3. Aplicación y/o validación de la propuesta
Dissertation note: Maestría (Electricidad); Marrero, Secundino, Dir. Summary: El presente documento analizó el impacto acontecido fruto de la llegada de la pandemia a la región, que obligó a tomar una secuencia de medidas de protección sanitaria que produjeron una disminución drástica de la actividad económica a partir del decreto de confinamiento obligatorio de las personas en sus hogares en la mayoría de los países. Es así que las empresas distribuidoras del suministro eléctrico se encontraron con un gran problema, al no poder registrar las lecturas de los medidores de forma presencial, para la respectiva facturación mensual, lo que ha llevado a utilizar un método erróneo para el cálculo y estimación de consumo promedio de energía que posteriormente se lo asignó a cada uno de los usuarios, ya que ningún comportamiento anterior puede ser igual al de la cuarentena del año 2020. Para eso se analizó el altibajo significativo del consumo de energía en los diferentes tipos de abonados tarifados en concesión de ELEPCO S.A. pertenecientes al cantón Latacunga, mediante un modelo de proyección estadística de consumo eléctrico que establece valores probabilísticos que simulan consumos típicos en épocas de confinamiento humano, los cuales son validados con el registro de información medida y datos proyectados por el modelo probabilístico aplicado médiate los métodos de medias móviles y mínimos cuadrados ordinarios, determinando un evidente decremento de consumo energético a nivel general de los usuarios analizados, pero fallando que cada tipo de usuario tarifado tiene su propio comportamiento bajo estas circunstancias de confinamiento.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN ELECTRICIDÁD Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRÍA 621.3 E823an (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-001019

Incluye CD-Rom anexos

Maestría (Electricidad); Marrero, Secundino, Dir.

1. Fundamentación teórica 2. Propuesta 3. Aplicación y/o validación de la propuesta

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente documento analizó el impacto acontecido fruto de la llegada de la pandemia a la región, que obligó a tomar una secuencia de medidas de protección sanitaria que produjeron una disminución drástica de la actividad económica a partir del decreto de confinamiento obligatorio de las personas en sus hogares en la mayoría de los países. Es así que las empresas distribuidoras del suministro eléctrico se encontraron con un gran problema, al no poder registrar las lecturas de los medidores de forma presencial, para la respectiva facturación mensual, lo que ha llevado a utilizar un método erróneo para el cálculo y estimación de consumo promedio de energía que posteriormente se lo asignó a cada uno de los usuarios, ya que ningún comportamiento anterior puede ser igual al de la cuarentena del año 2020. Para eso se analizó el altibajo significativo del consumo de energía en los diferentes tipos de abonados tarifados en concesión de ELEPCO S.A. pertenecientes al cantón Latacunga, mediante un modelo de proyección estadística de consumo eléctrico que establece valores probabilísticos que simulan consumos típicos en épocas de confinamiento humano, los cuales son validados con el registro de información medida y datos proyectados por el modelo probabilístico aplicado médiate los métodos de medias móviles y mínimos cuadrados ordinarios, determinando un evidente decremento de consumo energético a nivel general de los usuarios analizados, pero fallando que cada tipo de usuario tarifado tiene su propio comportamiento bajo estas circunstancias de confinamiento.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec