Image from Google Jackets

Construcción de un módulo de control en cascada de nivel para el laboratorio de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi” Wilmer Adrián Quinatoa Quinatoa y Oscar Bladimir Velasco Panchi

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica, 2020 il.Content type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 Q71co
Contents:
1. Información básica 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica 3. Marco teórico 4. Metodología 5. Análisis de resultados 6. Presupuesto y análisis
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Cruz, Luis; Dir. Summary: “El presente trabajo de titulación tuvo como objetivo el control en cascada de nivel mediante los transmisores de nivel, flujo y una visualización en una pantalla HMI para el análisis de un controlador PID lazo simple con un PID en cascada, las comparaciones se realizó en el módulo que se desarrollado y se encuentra en el Laboratorio de la Carrera de Ingeniería en Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi La misma estuvo sustentada teóricamente por [2], [3], [4], [5] La metodología se clasifica en la investigación bibliográfica, la investigación de campo y la investigación experimental. La investigación estuvo compuesta por tres fases observación del comportamiento de los instrumentos análogos, medición de la toma de datos de los valores reales de los trasmisores de nivel, flujo validación del módulo de control en cascada de nivel mediante pruebas experimentales para comparar el controlador PID lazo simple con un PID en cascada. Los resultados muestran que el flujo se comporta como un proceso de segundo orden mientras que el nivel como primer orden, los cuales fueron sintonizados mediante los métodos de Lambda para flujo y Rovira para nivel las ganancias proporcional, integral y derivativo en cascada logro estabilizar el valor medido de nivel dentro del margen de error del 2% en la comparación entre los métodos de Ziegler-Nichols, Lambda y Rovira da como resultado que el mejor método de sintonía para la señal de nivel es Rovira con un tiempo de estabilidad de 32,9s y para la sintonía de la señal de flujo es Lambda con un tiempo de estabilidad de 39,75s. y el tiempo de estabilidad del PID lazo simple para nivel es de 32,9s para flujo es de 39,7s a comparación de un PID en cascada que es mucho más rápido con un tiempo para nivel de 1,1s y para flujo de 2,1s dando así como resultado al momento de una perturbación se estabilizará más rápido.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 Q71co (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001901
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 Q69de Desarrollo de un sistema scada para supervisión y adquisición de parámetros eléctricos de paneles fotovoltaicos. PROYECTO 621.31213 Q69es Estudio comparativo de tecnologías de comunicación inalámbrica en la transmisión del consumo de agua residencial. PROYECTO 621.31213 Q71ca Caracterización del recurso solar para evaluar el potencial energético en el campus matriz de la Universidad Técnica de Cotopaxi | Edgar German Quinchiguango Ayala y Edwin Fernando Quispe Curay PROYECTO 621.31213 Q71co Construcción de un módulo de control en cascada de nivel para el laboratorio de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi” | Wilmer Adrián Quinatoa Quinatoa y Oscar Bladimir Velasco Panchi PROYECTO 621.31213 Q71di “Diseño de un canal hidraúlico de pendiente variable”. | Estalin Adrián Quinaluisa Chicaiza y Henry Xavier Salazar Méndez PROYECTO 621.31213 Q72im Implementación de un sistema de comunicación mediante protocolo Modbus Rtu para la obtención de parámetros eléctricos de una estación fotovoltaica de 3kw | Danilo Iván Quinga Loya y Steven Froilán Torres Torres PROYECTO 621.31213 Q86ds Diseño e implementación de un sistema de medición y cuantificación de emisiones de carbono en los invernaderos de tomates riñón en la plantación “Toapanta Oswaldo” ubicada en Huapante Grande de la provincia de Tungurahua. | Rene Javier Quishpe Tigasi y Angel Paul Ulco Pisuña

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Cruz, Luis; Dir.

1. Información básica 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica 3. Marco teórico 4. Metodología 5. Análisis de resultados 6. Presupuesto y análisis

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

“El presente trabajo de titulación tuvo como objetivo el control en cascada de nivel mediante los transmisores de nivel, flujo y una visualización en una pantalla HMI para el análisis de un controlador PID lazo simple con un PID en cascada, las comparaciones se realizó en el módulo que se desarrollado y se encuentra en el Laboratorio de la Carrera de Ingeniería en Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi La misma estuvo sustentada teóricamente por [2], [3], [4], [5] La metodología se clasifica en la investigación bibliográfica, la investigación de campo y la investigación experimental. La investigación estuvo compuesta por tres fases observación del comportamiento de los instrumentos análogos, medición de la toma de datos de los valores reales de los trasmisores de nivel, flujo validación del módulo de control en cascada de nivel mediante pruebas experimentales para comparar el controlador PID lazo simple con un PID en cascada. Los resultados muestran que el flujo se comporta como un proceso de segundo orden mientras que el nivel como primer orden, los cuales fueron sintonizados mediante los métodos de Lambda para flujo y Rovira para nivel las ganancias proporcional, integral y derivativo en cascada logro estabilizar el valor medido de nivel dentro del margen de error del 2% en la comparación entre los métodos de Ziegler-Nichols, Lambda y Rovira da como resultado que el mejor método de sintonía para la señal de nivel es Rovira con un tiempo de estabilidad de 32,9s y para la sintonía de la señal de flujo es Lambda con un tiempo de estabilidad de 39,75s. y el tiempo de estabilidad del PID lazo simple para nivel es de 32,9s para flujo es de 39,7s a comparación de un PID en cascada que es mucho más rápido con un tiempo para nivel de 1,1s y para flujo de 2,1s dando así como resultado al momento de una perturbación se estabilizará más rápido.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec