Trazabilidad microbiológica en sitios poco monitoreados y contaminados con arsénico proveniente de fuentes naturales entre los 3100 y 3300 m.s.n.m, en la parroquia de Canchagua, provincia de Cotopaxi, año 2022
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 G913tr.
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 G913tr. (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002168 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Ilibay, Mercy; Dir
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del Proyecto de Investigación. 4. El Problema de Investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación Científico Técnica. 8. Marco Legal.9. Validación de las Preguntas Científicas o Hipótesis. 10. Metodologías y Diseño Experimental. 12. Impactos técnicos, sociales, ambientales o económicos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y Recomendaciones. 15. Referencias Bibliográficas. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El agua es el fundamento de la vida siendo un recurso crucial para la humanidad, sin embargo, la contaminación por arsénico ha conllevado a problemas graves ya que la población utiliza este recurso para el consumo humano y para el uso agrícola. El objetivo de esta investigación es establecer un análisis de trazabilidad microbiológica en sitios pocos monitoreados y contaminados por arsénico proveniente de una fuente natural a una altura de los 3100 a 3300 m.s.n.m. en la parroquia Canchagua, en el río Blanco a una elevación de 3237 m.s.n.m. Sus aguas surgen en el estratovolcán Ilinizas presentando una contaminación de As de origen natural. La caracterización biofísica del piso altitudinal se realizó en el programa QGIS 3.18.0, con archivos de información geográfica (shapefiles). En el río Blanco se realizó un análisis de agua de los parámetros fisicoquímicos en los meses de enero y marzo, con el objetivo de determinar la concentración de As y la calidad del agua según la normativa ecuatoriana. Para establecer la trazabilidad microbiológica se realizaron medios de cultivo para determinar e identificar la estructura y morfología de los posibles microorganismos presentes en el sector. La caracterización biofísica de la zona ayudó a determinar que la presencia de As es de origen natural, debido a la formación geológica del sector. Sin embargo, existen factores como las altas precipitaciones, pendientes montañosas, erosión del suelo y una textura arenosa que permiten que el arsénico se movilice fácilmente por el afluente. En los parámetros analizados y comparados con los criterios de calidad para el consumo humano (INEN), en los meses de enero y marzo se estableció que el arsénico y el pH sobrepasan los LMP. En los criterios de calidad uso agrícola en el mes de enero los parámetros que no cumplen con los LMP son oxígeno disuelto y coliformes fecales, en el mes de marzo el arsénico, manganeso, oxígeno disuelto y coliformes fecales sobrepasan los límites según lo establecido en el Acuerdo Ministerial 097-A. En la trazabilidad microbiológica se presentan microorganismos Gram negativos en forma de bacilos que posiblemente se traten de bacterias del género Psuedomonas. Estas bacterias resisten y remueven al arsénico del agua la cual puede ser usada como una posible herramienta de biotecnología para tratamientos biológicos de remoción de arsénico.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales,
Ingeniería Medio Ambiente.
There are no comments on this title.