Image from Google Jackets

Estudio de prefactibilidad y elaboración de un CD interactivo para el proyecto de Turismo Alternativo ´Cacique del Silencio´ en el sector Quebracho Herrado, San Francisco Argentina Jorge David Freire Samaniego y Jorge Eduardo Albán Escobar

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2008Description: 43 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 741.6 F8661es
Online resources:
Contents:
1. Esquema de desarrollo. 2. Formulación y planteamiento del problema. 3. Justificación. 4. Hipótesis. 5. Objetivos. 6. Marco Teórico.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero en Diseño Gráfico); Mina, Héctor; Dir. Summary: La realidad ambiental, económica y política, de los países Latinoamericanos seviene marcando en general, con una constante necesidad de generar fuentesalternativas de producción de recursos económicos, que no afecten a losdistintos ecosistemas y propendiendo a la conservación del medio natural, enesta línea, la generación de proyectos de tipo agroecoturisticos, estánconvirtiéndose en una posibilidad real de lograrlo.Considerando que posicionarse dentro de un mercado turístico, cada vez masexigente y más variable, implica generar una serie de cambios dentro lasformas tradicionales de producir, se propone este estudio de pre factibilidad,que en su fin procura, analizar las posibilidades de combinar la actividad delcampo con la actividad turística, en un solo proyecto, pionero en la propuesta,y, que lleva de forma intrínseca, demostrar que es viable su generación comotal, en esta zona.Así el proyecto contiene cuatro capítulos, el primero, contiene los pasosesquemáticos para desarrollar el estudio propuesto; introducción, formulación yplanteamiento del problema, justificación, hipótesis, objetivos, marco teórico,marco conceptual, mismos que determinan los elementos necesarios parallegar a la consecución de los datos que nos permiten verificar la pre factibilidado no del proyecto, que, conjuntamente con el diseño metodológico, y elcronograma de actividades, nos permiten medir los avances que se generen,concordando con el diseño mas adecuado para los estudios respectivos,planteados en el segundo capitulo; de la misma manera la etapa investigativa,a la que se hace referencia en el tercer capitulo, permite detallar a profundidadcada uno de los pasos planteados en los dos capítulos anteriores, estos sonuna herramienta esencial, y permiten ir puliendo las alternativas existentes,considerando tanto a factores externos como internos, pero que de una u otraforma afectan al proyecto en su esencia.Como aporte fundamental es esta etapa, tenemos el desarrollo del CD,interactivo, que se convierte en el vinculo entre la sociedad en general con elproyecto, este fue elaborado con distintos tipos de software, que permiten darleun valor agregado a este proyecto a la hora de promocionarlo dentro delmercado turístico.En el capitulo final, se recogen los resultados por medio de un análisis, en elque se deja ver la situación real del proyecto, y su situación potencial,planteando conclusiones y recomendaciones, encaminadas al éxito de esteproyecto.Se concluye este estudio, con anexos, en donde constan todos los documentose imágenes que lo respaldan, y entregan al lector del presente un detalle masprofundo sobre ciertos ítems encontrados en el desarrollo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 741.6 F8661es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available T-001023
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
TESIS 741.6 D277el Elaboración de un documental turístico del sector Sardinayacu situado en el Parque Nacional Sangay para potencializar el turismo de la zona en el período 2016 TESIS 741.6 E823pl Plan Estratégico Publicitario de los Centros Artesanales de Alfarería y Cerámica de la Victoria y Pujilí respectivamente, para promover el Turismo del Cantón. TESIS 741.6 F6342cr Creación de un paseo Virtual Multimedia Tridimensional a través de una plataforma Touch Sreen, aplicando herramientas interactivas y 3d, para dar a conocer los ambientes e instalaciones de la Universidad Técnica de Cotopaxi, dirigido a los estudiantes y docentes, en el periodo 2012-2013. TESIS 741.6 F8661es Estudio de prefactibilidad y elaboración de un CD interactivo para el proyecto de Turismo Alternativo ´Cacique del Silencio´ en el sector Quebracho Herrado, San Francisco Argentina TESIS 741.6 G163pr Propuesta de regulación de diseño publicitario comercial de rotulación en el centro histórico de la ciudad de Latacunga para combatir la contaminación visual existente TESIS 741.6 G182el Elaboración de un manual multimedia de diseño básico para la especialización de Ingeniería en Diseño Gráfico Computarizado de la Universidad Técnica de Cotopaxi TESIS 741.6 G283pr Procedimientos del diseño computarizado de imagenes corporativas para el desarrollo comercial

Incluye CD-Rom, anexos

Tesis (Ingeniero en Diseño Gráfico); Mina, Héctor; Dir.

Argentina: Universidad Tecnológica Nacional ´San Francisco´

1. Esquema de desarrollo. 2. Formulación y planteamiento del problema. 3. Justificación. 4. Hipótesis. 5. Objetivos. 6. Marco Teórico.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La realidad ambiental, económica y política, de los países Latinoamericanos seviene marcando en general, con una constante necesidad de generar fuentesalternativas de producción de recursos económicos, que no afecten a losdistintos ecosistemas y propendiendo a la conservación del medio natural, enesta línea, la generación de proyectos de tipo agroecoturisticos, estánconvirtiéndose en una posibilidad real de lograrlo.Considerando que posicionarse dentro de un mercado turístico, cada vez masexigente y más variable, implica generar una serie de cambios dentro lasformas tradicionales de producir, se propone este estudio de pre factibilidad,que en su fin procura, analizar las posibilidades de combinar la actividad delcampo con la actividad turística, en un solo proyecto, pionero en la propuesta,y, que lleva de forma intrínseca, demostrar que es viable su generación comotal, en esta zona.Así el proyecto contiene cuatro capítulos, el primero, contiene los pasosesquemáticos para desarrollar el estudio propuesto; introducción, formulación yplanteamiento del problema, justificación, hipótesis, objetivos, marco teórico,marco conceptual, mismos que determinan los elementos necesarios parallegar a la consecución de los datos que nos permiten verificar la pre factibilidado no del proyecto, que, conjuntamente con el diseño metodológico, y elcronograma de actividades, nos permiten medir los avances que se generen,concordando con el diseño mas adecuado para los estudios respectivos,planteados en el segundo capitulo; de la misma manera la etapa investigativa,a la que se hace referencia en el tercer capitulo, permite detallar a profundidadcada uno de los pasos planteados en los dos capítulos anteriores, estos sonuna herramienta esencial, y permiten ir puliendo las alternativas existentes,considerando tanto a factores externos como internos, pero que de una u otraforma afectan al proyecto en su esencia.Como aporte fundamental es esta etapa, tenemos el desarrollo del CD,interactivo, que se convierte en el vinculo entre la sociedad en general con elproyecto, este fue elaborado con distintos tipos de software, que permiten darleun valor agregado a este proyecto a la hora de promocionarlo dentro delmercado turístico.En el capitulo final, se recogen los resultados por medio de un análisis, en elque se deja ver la situación real del proyecto, y su situación potencial,planteando conclusiones y recomendaciones, encaminadas al éxito de esteproyecto.Se concluye este estudio, con anexos, en donde constan todos los documentose imágenes que lo respaldan, y entregan al lector del presente un detalle masprofundo sobre ciertos ítems encontrados en el desarrollo.

Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Diseño Gráfico

VA/km

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec