Desarrollo de indicadores de sostenibilidad ambiental en la Laguna de Yambo, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 C131de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 C131de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002179 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Clavijo, Patricio ; Dir
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validacion de las preguntas cientificas o hipótesis. 9. Marco legal. 10. metodología de la investigación. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Respuesta a las preguntas cientificas. 13. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 14. Presupuesto. 15. Conclusiones y recomendaciones. 16. Referencias bibliograficas. 17. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto de investigación toma como referencia el desarrollo y selección de indicadores de sostenibilidad ambiental que bajo premisas de la caracterización de la zona como de un enfoque ambiental permiten contextualizar las variables en relación a las actividades antrópicas en un ecosistema en constante degradación, para lo cual es importante poner en consideración las practicas que se realizan para el control y desarrollo del entorno natural de la zona, es así que bajo la ordenanza del GAD Municipal de Salcedo que se desarrolla para el bienestar de la conservación de la Laguna de Yambo bajo consideraciones de las obligaciones de los visitantes como de los mismos usuarios y que en contexto de la Comisión de Desarrollo Sostenible de la Naciones Unidas que fue creada en 1992 contempla la inclusión en una dimensión económica, social, ambiental e institucional permitiendo como resultado desarrollar indicadores que bajo la recopilación de datos estructura una base referencial para la validación de las variables que en estrecha relación con la ODS permiten dar respuesta a las problemáticas que se generan o se pudiesen generar dentro del área de estudio formando una herramienta para la conservación, uso y aprovechamiento socio ambiental, de tal manera que al tratarse de las actividades humanas en el ámbito agrícola, turística, empleo, infraestructura, vivienda, salud entre otros y en la parte ambiental el agua, suelo, biodiversidad, etc., contemplan variables que dentro de la misma población basado en el territorio de la parroquia de Panzaleo que bajo fuentes del INEC 2010 contempla un total de 3.455 habitantes y una representatividad de un 45.90% de hombres y un 54.10% de mujeres, permitiendo un grado de aceptación de más del 85% en el marco del desarrollo de los indicadores para la toma de decisiones que bajo criterios ambientales y de una participación social permite una equidad socio-ambiental.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Ingeniería en Medio Ambiente.
There are no comments on this title.