Evaluación del nivel de ruido ambiental en el terminal terrestre interprovincial de la ciudad de tena, cantón Tena, provincia de Napo. Grey Nathaly Bravo Armijos.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 B8263ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 B8263ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002181 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Andrade, Jose; Dir
1. Información general. 2 Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Marco legal. 8. Validación de la pregunta científica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias bibliográficas. 15. Anexo.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
Se evaluó el nivel de ruido ambiental generado en el Terminal Terrestre Interprovincial de la ciudad de Tena, partiendo de la construcción de la línea base de ruido ambiental que comprende la recopilación de la información referente al ruido mediante diferentes técnicas de recolección de datos; posterior, siguiendo los lineamientos establecidos en la norma aplicable, el Acuerdo Ministerial 097-A se monitoreó el ruido ambiental en tres periodos de mayor emisión de niveles de presión sonora utilizando un sonómetro integrador clase II con ponderación frecuencial A, reportando 5 muestras de 15 segundos para cada punto de muestreo, siendo en total diecisiete puntos distribuidos uniformemente y cercanos a los puntos críticos de afectación utilizando el método de rejilla. De los resultados obtenidos se determina que, los mayores promedios de ruido se ubican en los puntos externos y esquinas del Terminal, teniendo para el punto P1 (calle Gabriel Espinosa y Federico Montero) un promedio de 69,2dBA; punto P4 (av. 15 de noviembre y Federico Montero) con 69,8dBA; punto P13 (av. 15 de noviembre y av. del chófer) con 70,2dBA; punto P16 (av. del chófer y calle Gabriel Espinosa) con 69,4dBA, sin embargo, todos los puntos monitoreados al interior y exterior del Terminal se encuentran por encima de los 60dBA establecidos como límite permisible en la norma ambiental para suelo de uso comercial en el periodo diurno. Para la esquematización de los niveles de ruido se utilizó el programa de información geográfica ArcGis, empleando las herramientas de análisis espacial para la interpolación IDW (distancia inversa ponderada) se generó mapas de ruido para los tres periodos (mañana, medio día y tarde) y el promedio general. Finalmente, para contrarrestar la problemática socioambiental se propone un plan de mitigación para el control del ruido en el Terminal Terrestre de Tena, con medidas aplicables a las condiciones de la zona. Se concluye que los niveles de ruido en el Terminal, son directamente influenciados por actividades comerciales aledañas a la zona, ya que se ubica en un área netamente comercial, sumado a esto, el gran flujo vehicular que circula por las principales vías de la ciudad, la av. 15 de noviembre y la av. del chófer, mismas que son de doble sentido para la circulación.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Ingeniería en Medio Ambiente.
There are no comments on this title.