Evaluación de la eficiencia de precipitación de los alcaloides procedentes del lupinus mutabilis sweet por el método de mayer en la Universidad Técnica de Cotopaxi campus Salache período 2021 - 2022. María Ximena Bastidas Tello.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 B3265ev.
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 B3265ev. (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002182 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Parra, Paulina; Dir
1. Información general. 2. Introducción. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Contextualización. 9. Caracterización teórica.10. Base legal. 11. Hipótesis. 12. Metodología 13. Diseño experimental. 14. Análisis y discusión de los resultados. 15. Impactos (técnicos, sociales, ambientales, económicos). 16. Presupuesto. 17. Conclusiones. 18. Recomendaciones. 19. Bibliografía. 20. Anexos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El Lupinus mutabilis Sweet es una leguminosa con gran potencial nutricional, productivo, farmacológico, sin embargo, las bondades benéficas nutricionales que ofrece el chocho se limitan en su uso directo para humanos y animales por sustancias como los alcaloides, otorgando a la semilla el sabor amargo y carácter tóxico. El proceso de desamargado tradicional, se desarrolla comúnmente en acequias o ríos que posiblemente provoquen alteración hídrica, contaminación ambiental y desaprovechamiento de estos efluentes residuales, ricos en alcaloides. Objetivo evaluar la eficiencia de precipitación de los alcaloides del L. mutabilis Sweet en el agua de desamargado, mediante el método de Mayer. A continuación, se utilizó un diseño experimental multifactorial con tres factores y tres niveles. Los resultados de la detección cualitativa de alcaloides (reactivo de Mayer) fijaron la presencia abundante (+++) en las 27 unidades experimentales. Luego, la cuantificación de quinolizidinas, estableció un precipitado máximo de 87,60% en dos tratamientos (T1-120rpm-XXX, T2-120rpm-XXX) y una mínima de 80,16% para T1-90-XV, resaltando la influencia del agitador a 120 rpm durante un período de 30 minutos. Estos resultados contrastados con las significancias estadísticas (nivel de confianza 95%) para los factores A, B y C, permitieron determinar una elevada eficiencia al precipitar alcaloides en un rango mayor al 70%. Además, se establecieron las condiciones adecuadas para una mayor eficiencia de precipitación, que consisten en la aplicación de 0,7 mL, 30 minutos y 120 revoluciones por minuto (RPM), para los factores de concentración de reactivo de mayer, tiempo de agitación y velocidad de agitación, respectivamente. Finalmente, existió una influencia directa de los factores tiempo y velocidad de agitación sobre la precipitación de alcaloides.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Ingeniería en Medio Ambiente.
There are no comments on this title.