Image from Google Jackets

Evaluación de la eficiencia de precipitación de los alcaloides procedentes del lupinus mutabilis sweet por el método de mayer en la Universidad Técnica de Cotopaxi campus Salache período 2021 - 2022. María Ximena Bastidas Tello.

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022 Ingeniería Medio Ambiente. 2022Description: 164 Páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 B3265ev.
Contents:
1. Información general. 2. Introducción. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Contextualización. 9. Caracterización teórica.10. Base legal. 11. Hipótesis. 12. Metodología 13. Diseño experimental. 14. Análisis y discusión de los resultados. 15. Impactos (técnicos, sociales, ambientales, económicos). 16. Presupuesto. 17. Conclusiones. 18. Recomendaciones. 19. Bibliografía. 20. Anexos
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Parra, Paulina; Dir Summary: El Lupinus mutabilis Sweet es una leguminosa con gran potencial nutricional, productivo, farmacológico, sin embargo, las bondades benéficas nutricionales que ofrece el chocho se limitan en su uso directo para humanos y animales por sustancias como los alcaloides, otorgando a la semilla el sabor amargo y carácter tóxico. El proceso de desamargado tradicional, se desarrolla comúnmente en acequias o ríos que posiblemente provoquen alteración hídrica, contaminación ambiental y desaprovechamiento de estos efluentes residuales, ricos en alcaloides. Objetivo evaluar la eficiencia de precipitación de los alcaloides del L. mutabilis Sweet en el agua de desamargado, mediante el método de Mayer. A continuación, se utilizó un diseño experimental multifactorial con tres factores y tres niveles. Los resultados de la detección cualitativa de alcaloides (reactivo de Mayer) fijaron la presencia abundante (+++) en las 27 unidades experimentales. Luego, la cuantificación de quinolizidinas, estableció un precipitado máximo de 87,60% en dos tratamientos (T1-120rpm-XXX, T2-120rpm-XXX) y una mínima de 80,16% para T1-90-XV, resaltando la influencia del agitador a 120 rpm durante un período de 30 minutos. Estos resultados contrastados con las significancias estadísticas (nivel de confianza 95%) para los factores A, B y C, permitieron determinar una elevada eficiencia al precipitar alcaloides en un rango mayor al 70%. Además, se establecieron las condiciones adecuadas para una mayor eficiencia de precipitación, que consisten en la aplicación de 0,7 mL, 30 minutos y 120 revoluciones por minuto (RPM), para los factores de concentración de reactivo de mayer, tiempo de agitación y velocidad de agitación, respectivamente. Finalmente, existió una influencia directa de los factores tiempo y velocidad de agitación sobre la precipitación de alcaloides.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 B3265ev. (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002182
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 B272ev Evaluación espacio–temporal de la calidad del agua del río Cutuchi en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, período 2019-2020. PROYECTO 333.7 B2759es Establecimiento de enriquecimientos y aislamiento de cultivos bacterianos con capacidad de tolerancia a presencia de arsénico a partir de cuerpos de agua dulce en la parroquia de Toacaso, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi durante el año 2022. PROYECTO 333.7 B3265de Determinación de los índices de la calidad de agua a partir de macro y micro invertebrados en la Laguna de Anteojos del Parque Nacional Llanganates. PROYECTO 333.7 B3265ev. Evaluación de la eficiencia de precipitación de los alcaloides procedentes del lupinus mutabilis sweet por el método de mayer en la Universidad Técnica de Cotopaxi campus Salache período 2021 - 2022. PROYECTO 333.7 B352pr Manejo de los humerales en el parque nacional Los ´LLanganates´ PROYECTO 333.7 B356an Análisis de eficiencia de la Planta de tratmiento de aguas residuales, sector El Camal del Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, período 2018. PROYECTO 333.7 B4568de Determinación de material partículado pm?? y pm?‚? en canteras de puzolana del Barrio San Felipe, parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, periodo 2019-2020.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Parra, Paulina; Dir

1. Información general. 2. Introducción. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Contextualización. 9. Caracterización teórica.10. Base legal. 11. Hipótesis. 12. Metodología 13. Diseño experimental. 14. Análisis y discusión de los resultados. 15. Impactos (técnicos, sociales, ambientales, económicos). 16. Presupuesto. 17. Conclusiones. 18. Recomendaciones. 19. Bibliografía. 20. Anexos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El Lupinus mutabilis Sweet es una leguminosa con gran potencial nutricional, productivo, farmacológico, sin embargo, las bondades benéficas nutricionales que ofrece el chocho se limitan en su uso directo para humanos y animales por sustancias como los alcaloides, otorgando a la semilla el sabor amargo y carácter tóxico. El proceso de desamargado tradicional, se desarrolla comúnmente en acequias o ríos que posiblemente provoquen alteración hídrica, contaminación ambiental y desaprovechamiento de estos efluentes residuales, ricos en alcaloides. Objetivo evaluar la eficiencia de precipitación de los alcaloides del L. mutabilis Sweet en el agua de desamargado, mediante el método de Mayer. A continuación, se utilizó un diseño experimental multifactorial con tres factores y tres niveles. Los resultados de la detección cualitativa de alcaloides (reactivo de Mayer) fijaron la presencia abundante (+++) en las 27 unidades experimentales. Luego, la cuantificación de quinolizidinas, estableció un precipitado máximo de 87,60% en dos tratamientos (T1-120rpm-XXX, T2-120rpm-XXX) y una mínima de 80,16% para T1-90-XV, resaltando la influencia del agitador a 120 rpm durante un período de 30 minutos. Estos resultados contrastados con las significancias estadísticas (nivel de confianza 95%) para los factores A, B y C, permitieron determinar una elevada eficiencia al precipitar alcaloides en un rango mayor al 70%. Además, se establecieron las condiciones adecuadas para una mayor eficiencia de precipitación, que consisten en la aplicación de 0,7 mL, 30 minutos y 120 revoluciones por minuto (RPM), para los factores de concentración de reactivo de mayer, tiempo de agitación y velocidad de agitación, respectivamente. Finalmente, existió una influencia directa de los factores tiempo y velocidad de agitación sobre la precipitación de alcaloides.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Ingeniería en Medio Ambiente.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec