Los títeres como recurso para promover el hábito de la lectura en niños de 5 años Olivia Estefanía, Buitrón Olivo
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 372.21 B932ti
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN INICIAL / PUJILÍ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 372.21 B932ti (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PP-000004 |
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Sigcha, Erika; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (ténicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación se dio frente a la problemática evidenciada en las docentes del nivel de preparatoria, quienes no utilizan recursos didácticos adecuados para el desarrollo de los hábitos de la lectura, por tanto, el objetivo de la presente investigación es analizar la importancia del uso de títeres en el desarrollo de hábitos de lectura para mejorar los procesos lectores en niños del primer año de preparatoria de la Unidad Educativa Ramón Barba Naranjo, por consiguiente, se procedió a revisar los referentes teóricos que fundamentan la importancia del uso de títeres y desarrollo de los hábitos de lectura, la elaboración de técnicas e instrumentos de recolección de información que permitan diagnosticar si la docentes de primer año de preparatoria utilizan los títeres como recurso didáctico para el desarrollo de hábitos de lectura y también si los padres de familia promueven hábitos de lectura desde el hogar, resaltando en los resultados obtenidos la importancia del uso de títeres. La metodología utilizada tiene un enfoque Mixto, de modalidad bibliográfico documental y de campo. Su tipo de investigación es Descriptiva siguiendo el Método Deductivo, cuyas técnicas de recolección corresponden a tres herramientas encuesta a docentes, padres de familia y entrevista al Sr. rector de la institución. De este modo, se pudo constatar que el uso del títere beneficia el desarrollo del lenguaje oral en los infantes, favoreciendo su creatividad y buenos hábitos de lectura. Así también que, todos los docentes de la institución aplican técnicas para desarrollar el lenguaje en los niños, además del uso de títeres. Para finalizar, se considera que todos los docentes y padres de familia deben hacer uso de los títeres para promover hábitos de lectura adecuados tanto en el hogar como en los centros educativos. Siendo el presente proyecto factible y de gran impacto social en la mejora del proceso lector dentro de la enseñanza y aprendizaje de los niños de preparatoria.
Carrera de Educación Inicial ;
Licenciatura en Educación Inicial
Educación Inicial
There are no comments on this title.